Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.837 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt: primera modernización teatral argentina

Más información
Autores/as: Grisby Ogás Puga ; Osvaldo Pellettieri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La presente tesis doctoral enfoca particularmente la obra dramática de Roberto Arlt por considerar que en ella se producen innovaciones a partir de la apropiación de modelos extranjeros -en mezcla con procedimientos propios de la textualidad nacional-, que provocan la primera modernización dramatúrgica del sistema teatral argentino. En consecuencia, estudiamos la circulación y recepción del teatro extranjero en nuestro país; específicamente el teatro italiano, francés y alemán contemporáneos al período de la primera modernización teatral (décadas de 1920 y 1930); analizando las refuncionalizaciones -que en su práctica de resemantización- realizó el teatro argentino de la época en su "mezcla' con las textualidades nacionales previas y con las vigentes en ese momento histórico de nuestro sistema teatral. Investigamos, entonces, dentro del teatro argentino del siglo XX, el microsistema del teatro independiente en su fase de "culturización" (1930-1949). Esta fase se caracteriza por el advenimiento de nuevos modelos dramáticos y espectaculares extranjeros que produjeron cambios en el sistema teatral argentino y el surgimiento de una nueva ideología estética. El objetivo es analizar, dentro de la fase de "culturización", el rasgo caracterizador que justifica su misma determinación: la recepción productiva del modelo extranjero y su apropiación en una práctica de resemantización.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El movimiento corporal en la expresión de la música: Una aproximación corporeizada y situada de la ejecución e interpretación musical en el piano

Más información
Autores/as: Juliette Epele ; Isabel Cecilia Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

El trabajo se enmarca en el estudio de la expresión en la interpretación musical en el piano, desde una perspectiva psicológica corporeizada y situada, destacando la particular relevancia de la dinámica corporal en la participación y la interacción humana significativa y sintónica con la música y la importancia que, extensivamente, ésta asume en relación a la comprensión y la modelización de los procesos psicológicos implicados. La problemática es abordada desde diferentes aproximaciones: la concurrencia y la co-expresión estructural e intencional del movimiento musical y corporal en la danza, la parametrización de distintos tipos articulatorios, la morfología de movimiento de la mano y la gestualidad del pianista asociada al realización del carácter musical, así como los procesos de percepción y de simulación ideomotora de complejos energéticos sonoro-kinéticos relativos a la ejecución del instrumento piano.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El noroeste y la institucionalización de las artes en Argentina: tránsitos, diálogos y tensiones entre región y nación (1910-1955)

Más información
Autores/as: Pablo Javier Fasce ; Maria Isabel Baldasarre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Entre 1910 y 1955 el mapa de las instituciones artísticas del país cambió drásticamente. Partiendo de un escenario inicial en el que solo se contabilizaban unas pocas entidades oficiales (el Museo Nacional y la Academia de Bellas Artes entre las más relevantes) radicadas en Buenos Aires, hacia el final de este período una extensa red de museos provinciales y municipales y de academias y escuelas de enseñanza se extendió por todo el territorio nacional, generando así las plataformas y espacios que durante mucho tiempo habían sido reclamadas por artistas, críticos e intelectuales. El noroeste argentino fue una de las regiones donde el proceso tuvo una de sus mayores intensidades. Durante esos años se fundaron los museos provinciales de Bellas Artes de Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y el museo municipal de La Rioja, junto con varias academias, escuelas de enseñanza y salones de Bellas Artes; estos desarrollos estuvieron acompañados por la circulación de obras y de artistas que recorrieron la región y, en muchos casos, se arraigaron en ella.Esta tesis se avoca al análisis del proceso de institucionalización de las artes en el noroeste argentino, estudiado a partir de los vínculos, intercambios y tensiones establecidos entre los escenarios provinciales y los organismos nacionales. El análisis se enmarca en la circulación de discursos acerca de la idea de modernidad entendida como proyecto por realizarse en el territorio nacional. Desde finales del siglo XIX, la necesidad de crear instituciones específicas para las artes fue justificada por la idea de que ellas formaban parte de un proceso de desarrollo social: desde esa perspectiva, la creación de museos, colecciones públicas y establecimientos educativos ayudaría a estimular el desarrollo de la actividad artística, lo que repercutiría en el progreso espiritual del país y el afianzamiento de su identidad nacional. El análisis comienza en el año 1910, punto que la historiografía ha considerado como el momento de la primera etapa de consolidación del campo artístico porteño; durante esos años la pregunta por las características del arte nacional llevó a artistas e intelectuales a concentrar su mirada en el noroeste, donde creyeron encontrar un sustrato cultural con el que podrían construir una plástica de esencia argentina. Las décadas posteriores vieron la irrupción de los artistas que habían entrado en contacto con las vanguardias europeas e introdujeron al ámbito local los debates y lenguajes del arte moderno; cautivados por las manifestaciones estéticas de las culturas precolombinas, muchos emprendieron viaje hacia la región y algunos continuaron su camino hacia el norte, en búsqueda de una tradición estética de raíz americana.El proceso de institucionalización de las artes no fue impulsado solamente por los organismos de dependencia nacional. A lo largo del período los distintos grupos de artistas, intelectuales y políticos de cada provincia tomaron iniciativas con el objetivo de concretar la creación de instituciones orientadas a la consolidación de un espacio específico para la actividad artística; esto los llevó a vincularse con agentes externos a las provincias (como el Museo Nacional de Bellas Artes) y a establecer lazos que permitieron la llegada de algunas de las colecciones fundadoras de los museos provinciales. El recorrido cierra tras el fin del segundo gobierno peronista, momento en el que el imperativo de internacionalización se volvió central en la escena artística argentina, que comenzó a referenciarse en los mapas del arte global de la segunda posguerra.La tesis se estructura en siete capítulos ordenados alrededor de distintos problemas de cada una de las provincias de la región, que plantean una cronología propia en diálogo con el marco general propuesto. El primero se aboca al análisis de la formación de modelos de representación del noroeste en el campo de los imaginarios visuales nativistas, que tuvieron una presencia constante en la producción plástica del período estudiado y sustentaron el interés por extender las redes institucionales del arte hacia la región. El segundo se centra sobre el surgimiento del museo y la escuela de Bellas Artes al interior de la Universidad de Tucumán, gestada por un conjunto de intelectuales y políticos provenientes de la industria azucarera en el contexto de la celebración del primer Centenario de la Independencia y orientada a legitimar un proyecto de modernización regional en oposición a la hegemonía del litoral. El tercero se avoca a la creación del Museo y la Escuela Provincial de Bellas Artes de Salta, proceso que inició durante la gobernación radical de Julio Cornejo pero fue interrumpido por el golpe de Estado y solo pudo ser reanudado con la llegada del peronismo. El cuarto capítulo indaga sobre la formación del Museo Municipal de La Rioja, creado a partir de un salón auspiciado por el peronismo en el que se buscó construir una tradición local a partir de la filiación con la figura de Joaquín V. González. El quinto capítulo se ocupa de la creación del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de Tucumán en el proceso de la reorganización de la casa de estudios durante el peronismo, que pretendió transformar a institución en un centro de atracción regional y nacional en materia de formación de artistas. El sexto se centra sobre los casos de Laureano Brizuela, Francisco Ramoneda y Ramón Gómez Cornet, tres artistas que, frente a la ausencia de iniciativa estatal, optaron por transformarse en gestores culturales para dotar de plataformas para el arte a sus provincias. Finalmente, el séptimo recorre la historia del Monumento a los Héroes de la Independencia, obra del escultor Ernesto Soto Avendaño que tuvo su origen en las ideas del nacionalismo cultural y se inauguró durante el segundo gobierno peronista, lo que lo hizo objeto de interpretación de distintas tradiciones políticas e intelectuales.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Oído Pensante

Más información

ISSNs 2250-7116 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta ene. 2025 Portal de publicaciones científicas y técnicas acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Ornitorrinco Tachado

Más información

ISSNs 2448-6930 (impreso) 2448-6949 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2012 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El paisaje costero como factor de integración: El proyecto hidroeléctrico Yacyretá y las transformaciones del paisaje en las zonas urbano-costeras de las ciudades involucradas, en el periodo 2005-2010

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Fulco ; Fernando Tauber

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La tesis analiza la dimensión que alcanza la noción de paisaje en el contexto de un territorio transformado por una gran obra de infraestructura hidroeléctrica, como es el caso del Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá (PHY), profundizando el análisis en el paisaje costero de las ciudades involucradas, en el período junio de 2005 - julio de 2010, dado que en ese quinquenio se consolidan las transformaciones de las zonas urbano-costeras que son el objeto específico de esta investigación. De tal forma, dicha investigación identifica el escenario en el que se sitúa el objeto de estudio, reconociendo el concepto de paisaje dentro de un ámbito territorial transformado por la construcción de una gran obra de infraestructura (Yacyretá), considerando en ese recorrido, cómo ha sido la evolución histórica de la región dónde dicha obra se inserta, y el estado de un abanico de variables ‘externas’ al proyecto, como el contexto internacional en el que se desarrolló y expandió el apoyo y financiamiento a este tipo de obras; las implicancias de las nociones de desarrollo y sus correspondientes imperativos dominantes por los que pasó el proyecto desde su concepción a inicios de la década del 60, hasta la actualidad; las diversas miradas sobre el controvertido tema de las transformaciones derivadas de la construcción de una gran obra de infraestructura hidroeléctrica y su impacto; y, un conjunto de variables ‘internas’, como las características e impactos propios del proyecto; los escenarios, tendencias y desafíos, que orientaron el propio proceso de terminación de Yacyretá; y las posibilidades que ofrece una visión integral desde la noción de paisaje como proceso proyectual, para definir pautas y estrategias de planificación y gestión participativa del territorio transformado. El análisis de estas variables, ha permitido verificar que puede encauzarse una gestión del paisaje, a partir de sus interfases costeras, principalmente las urbano-costeras localizadas tanto sobre el embalse del río Paraná, como en los subembalses de los arroyos urbanos, dónde la planificación y gestión participativa como proceso, se muestra como una componente del discurso reciente de marcada vigencia, y como insumo indispensable para orientar la ‘(re)conciliación’ entre cultura y naturaleza como objetivo, teniendo al desarrollo sustentable como camino a transitar y meta a alcanzar, en un contexto de corresponsabilidad socio-institucional. En suma, el caso de las zonas urbano-costeras como ejemplo tangible de los procesos de transformación natural-cultural de ese territorio, verifica en líneas generales el fenómeno de reconfiguración de la ciudad y del territorio, y permite revisar con precisión los aspectos específicos para una gestión holística de un ‘nuevo paisaje’, que debe ser aprehendido por el conjunto social.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El paisaje cultural de la periferia de La Plata: Villa Elvira y los inmigrantes italianos de la Segunda Posguerra

Más información
Autores/as: Emilce Nancy Soneira ; Gustavo Gabriel Vallejo ; Fabiana Andrea Carbonari ; Cristina Elena Vitalone ; Ramiro Segura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

El objeto de estudio de la tesis indaga sobre el paisaje cultural de la periferia platense vista desde un actor: el anónimo inmigrante italiano que arribo luego de la Segunda Guerra Mundial. La periferia este de la ciudad de La Plata, se presentaba como un territorio rural y se transformó hacia uno urbano junto con la vida cotidiana de los inmigrantes y su valioso aporte cultural. Transformando de este modo el paisaje rural a uno cultural, dado que este es consecuencia de la transformación de la naturaleza por un conjunto de individuos que conforman una nueva comunidad sobre Villa Elvira y vuelcan sus valores, usos y costumbres traídos desde Europa pero así también re-elaboran su cultura produciéndose un proceso de transculturación. La dimensión histórica del paisaje permitió comprender el enorme potencial que existe al momento de suministrar información relevante para su gestión y planificación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El paisaje de borde urbano: Trayectorias semióticas de los discursos de construcción de la ciudad de Medellín

Más información
Autores/as: César Augusto Salazar Hernández ; Beethoven Zuleta ; Alberto Anibal Pérez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Esta investigación es presentada para optar al título de la maestría de Paisaje, medio ambiente y ciudad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. La tesis, titulada “El paisaje de borde urbano: Trayectorias semióticas en los discursos de construcción de la ciudad de Medellín”, desarrolla en cuatro capítulos un análisis interdisciplinario de carácter histórico sobre el proceso de transformación del paisaje, apoyado en la aplicación de una metodología narrativa que explica los códigos y las combinaciones de las imágenes que los ciudadanos, como actores de la ciudad, experimentan y viven en las acciones cotidianas y trayectorias que guían sus recorridos. En el primer capítulo son abordados el planteamiento del problema, los antecedentes de la transformación del paisaje urbano de Medellín y el estado del arte documental y bibliográfico, en este último son retomados registros fotográficos y otros materiales disponibles caracterizados como fuentes secundarias, para realizar una relectura de las líneas dominantes, tendencias y cambios del proceso de crecimiento vertiginoso de esta ciudad en los últimos 130 años. El segundo capítulo se definen los referentes teóricos, la hipótesis y la metodología de la investigación, y son puestos a prueba del ejercicio de la crítica los conceptos valorados como pertinentes para tratar el tema que vertebra este trabajo académico. Con el mismo criterio son cooptados los autores consultados y que han venido aportando al debate que refiere este tema. También, en estos apartados se ilustran los instrumentos metodológicos que son empleados para el desarrollo de la investigación, tomando la cartografía y la fotografía histórica, como herramientas fundamentales para la aplicación de las teorías narrativas del paisaje. El desarrollo de la investigación se aprecia en el tercer capítulo, en el cual las lecturas que facilitan los registros de la transformación del paisaje urbano de Medellín permiten reconocer los estratos narrativos que han configurado a la ciudad en un proceso histórico acotado desde el momento de su agitación urbana a finales del siglo XIX hasta llegar a la primera década del siglo XXI. El recorrido por el paisaje contemporáneo de Medellín permite verificar que los estratos narrativos mantienen comportamientos dinámicos debido a los movimientos de expansión y contracción de la ciudad, originando colisiones y rupturas, dando así al surgimiento de distintos tipos de borde urbano que requieren ser comprendidos a través de categorías que expliquen sus cualidades. Los distintos tipos de borde urbano son confrontados a través de algunos índices sugeridos por las teorías de la sostenibilidad urbana para corroborar las características narrativas que configuran a cada uno de estos ambientes. En este acápite se hace especial énfasis en las condiciones que los diferentes tipos de borde urbano ofrecen a los ciudadanos para ejercer la rememoración, en definitiva develar las estructuras de memoria funcionales y formales, que condicionan la experiencia perceptiva de los ciudadanos que atraviesan constantemente las diferentes escenografías urbanas. Y como colofón de esta investigación se presenta el mosaico de imágenes que sintetiza, en una lectura diacrónica, el proceso de transformación del paisaje urbano de Medellín, para plantear con base en éstas, las líneas de acción a ser consideradas en el debate académico para una gestión del cambio, ya que en el contexto colombiano no ha sido un tema suficientemente discutido. Esta es una de las principales pretensiones de esta investigación, aportar elementos que permitan orientar una política que se ocupe de la transformación del paisaje urbano, atendida por los desfases narrativos que expresan los bordes urbanos dentro de esa superficie discursiva que es la ciudad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El papel del arte en el proceso de transformación y configuración del paisaje de los barrios informales de Medellín

Más información
Autores/as: Natalia Castaño Cárdenas ; Leandro Varela ; Alejandro Echeverri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Esta investigación pretende estudiar cuál ha sido el papel del arte en el proceso de transformación y configuración del paisaje de los barrios informales de Medellín. Por tanto, se analizará el crecimiento urbano y el proceso de transformación de los barrios informales, especialmente de ladera nororiental de Medellín, a partir de la mirada y el papel que el arte ha cumplido para la configuración del paisaje, e indagar en sus dinámicas, interacciones y convergencias con los gobiernos y los ciudadanos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El patrimonio desde otro enfoque

Más información
Autores/as: Arnaldo Vaca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión - Artes