Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 636 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Criterios microbiológicos en carnes, propuesta para el control de la higiene en los procesos

Más información
Autores/as: Patricio Tomás Clavin ; Gabriel Sequeira

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La evolución de la inocuidad de los alimentos y puntualmente la inspección de carnes es constante y se ha incrementado notablemente en los últimos 100 años, pasando de sistemas de inspección basado en características palpables-visuales-organolépticas a sistemas más orientados al control de procedimientos sistematizados que llevan a la reducción de los peligros, controles microbiológicos exhaustivos para monitorear o verificar la correcta implementación de los procedimientos, trazabilidad y residuos. Dentro de estos sistemas se incluyen las buenas prácticas de manufactura y los procedimientos operacionales de saneamiento, los cuales brindan el ambiente básico y las condiciones operacionales que son necesarias para la producción de alimentos inocuos y saludables. Estos dos pasos son instancias previas (prerrequisitos) para lograr implementar un sistema de control de la seguridad alimentaria basado en la prevención. Este sistema es mundialmente reconocido como Hazard Analysis and Critical Control Point System (HACCP), el cual consta de siete principios que esbozan como establecer, implementar y mantener un plan HACCP.(Mortimore y Wallace, 2001) Pasamos de evaluar características macroscópicas a cosas microscópicas y para ello, es necesario tener las herramientas correctas para poder lograrlo, dentro de las cuales se incluye el plantearse objetivos claros sobre criterios microbiológicos a cumplir. Este trabajo, pretende hacer un análisis documental basado en una búsqueda bibliográfica de la legislación europea, estadounidense y nacional relacionada a los parámetros microbiológicos establecidos para el control de la higiene de los procesos en carnes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cronobacter sakazakii en formulas lácteas infantiles, reporte de detección en un producto en polvo para lactantes en Argentina y acciones llevadas a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

Más información
Autores/as: Diego Celano ; Sergio Alejandro Epszteyn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Ciencia veterinaria  

Cronobacter sakazakii es un patógeno oportunista emergente causante de meningitis neonatal, enterocolitis necrotizante, meningoencefalitis y bacteriemia. Si bien es un patógeno de prevalencia baja afecta principalmente a uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, los lactantes y dentro de este grupo los recién nacidos e inmunodeprimidos, particularmente a los de bajo peso al nacer. La casos de infecciones por este microorganismo han sido relacionados con consumo de formulas lácteas en polvo contaminadas. Dicha contaminación del producto puede darse durante su elaboración en industrias, provenir de alguna de las materias primas o bien contaminarse en el momento de preparación del alimento previo a ofrecerse al lactante. Los establecimientos elaboradores deben desarrollar sistemas de autocontrol como el HACCP que sean eficientes para evitar la presencia de esta bacteria en sus productos. Debemos fortalecer nuestro sistema de salud pública aprovechando los recursos humanos y con un estado que brinde las herramientas necesarias y comunicaciones inmediatas entre instituciones y organismos sanitarios para poder mejorar la respuesta ante eventos de enfermedad en nuestra sociedad y lograr disminuir el impacto de estos microorganismos patógenos en la salud pública a la vez que se avanza para prevenir futuros eventos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Curso: (Re) Pensar los procesos de salud-enfermedad a partir de recursos y estrategias no convencionales

Más información
Autores/as: María Cecilia Gortari ; Mariana Sanmartino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Ciencia veterinaria  

El paradigma Un mundo, una Salud es actualmente una herramienta clave para abordar los problemas sanitarios que tienen que ver con la interacción entre los seres humanos, los animales y el ambiente.El mismo lleva implícita la necesidad de una educación en Salud Pública que promueva la comprensión de los procesos de salud-enfermedad en toda su complejidad.\nEn este sentido, como Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), se presenta una propuesta de intervención educativa en el área de la Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) Este proyecto propone la incorporación de un curso optativo, en el marco de la normativa del nuevo Plan de estudios de la carrera que permite al alumno la libre configuración de parte de su curriculum.\nLa intención pedagógica es la generación de un espacio formativo en el que se aborden los procesos de salud-enfermedad de forma contextualizada, haciendo uso de recursos no convencionales (cine, literatura, música, textos de divulgación científica, textos periodísticos, artículos científicos, etc) que interpelen a los estudiantes desde otro lugar y favorezcan el desarrollo de una mirada crítica al propio quehacer profesional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Curso de anestesiología veterinaria en pequeños animales: Modalidad taller

Más información
Autores/as: Ana María Blasco ; Mario C. Brusa ; Marina Inés Barcia ; Susana Micinquevich ; Glenda Morandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El ¨Curso de anestesiología Veterinaria en Pequeños Animales¨ Modalidad Taller, se refiere al diseño de una práctica de enseñanza para el desarrollo de las clases de un nuevo curso de grado, el cual procura ser un espacio de integración, aplicación y práctica reflexiva en el área específica de anestesiología. Teniendo en cuenta lo expresado por la Resolución 1034/05 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT), en cuanto a la posibilidad de ofrecer un curso optativo: _¨Con el fin de posibilitar la profundización o ampliación de conocimientos o adquisición de competencias relevantes a la formación que se pretende¨… (Ord: 1034/05 Anexo V -apartado 2.1.12), es que este trabajo será propuesto como asignatura optativa de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Aunque el campo de la anestesiología se considera una especialidad, su práctica, está autorizada una vez que es obtenido el título de Médico veterinario (Resolución 1034, anexo V, del MECYT). En la curricula actual, los contenidos generales de esta área de conocimiento se encuentran dentro del Curso de Cirugía II y Anestesiología pero solo refieren a los aspectos básicos. El curso que aquí se propone le permitirá al estudiante realizar ejercicio contextuado y crítico de práctica anestésica y así contribuir a la formación de un perfil de egresado con una sólida preparación que amplíe una mejor inserción en el mercado laboral. Esta propuesta contempla la integración y aplicación de temas vistos en otros cursos, se incluyen nuevos contenidos que no son tratados en la curricula actual. Los destinatarios son los estudiantes del último año o que hayan terminado de cursar la carrera de Ciencias Veterinarias. El lugar físico de desarrollo de las actividades será el Servicio Central de Cirugía de Pequeños Animales del Hospital Escuela, en donde personal docente especialista en el tema de anestesiología, seleccionará los casos anestésicos/quirúrgico a partir de los animales que concurran a este Hospital. Estos casos seleccionados, serán el hilo conductor para trabajar los contenidos propuestos en cada uno de los encuentros del curso. La carga horaria del curso es de 40 horas, distribuidas en 8 encuentros de 5 horas cada uno, para un cupo de 20 estudiantes. En cada uno de los encuentros los estudiantes realizan dos actividades denominadas: Actividad de quirógrafo y Encuentro Reflexivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deficiencia de calcio y magnesio en bovinos: Revisión bibliográfica

Más información
Autores/as: Raúl Martín Lizarraga ; Guillermo Alberto Mattioli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El Calcio (Ca) es considerado por el organismo como un elemento tan esencial que lo regula con un sistema hormonal específico. Por esta razón no son frecuentes sus desbalances en bovinos, siendo la gran excepción la paresia puerperal en vacas lecheras. La paresia puerperal es propia de las vacas lecheras y ocurre de 1 a 2 días cercanos al parto, siendo predisponentes la edad avanzada y el nivel productivo. La paresia puerperal ocurre por una falla aguda del sistema hormonal de control de la calcemia El Mg representa alrededor del 0,05 % del peso vivo del animal. La mayor parte se encuentra en los tejidos, con el 60% al 70 % dentro de la matriz ósea y el resto dentro de los tejidos blandos. Sólo el 1% del Mg total del animal, alrededor de 2 a 3 g, se encuentra en el líquido extracelular, por lo cual todo el plasma sanguíneo posee menos de un gramo de Mg. La tetania hipomagnesémica se define como un complejo desorden metabólico, caracterizado por la disminución de las concentraciones de Mg y de Ca plasmáticos, generado por la disminución de la concentración de ambos minerales en el sistema nervioso central, que afecta principalmente a hembras adultas, en pastoreo (rebrotes), con mayor incidencia en el periparto, y que genera cuadros neurológicos excitatorios y agudos de desenlace fatal si no se instaura tratamiento. El objetivo del presente trabajo es revisar el metabolismo y control homeostático del Ca y del Mg, y los cuadros clínicos principales desencadenados por la carencia de los minerales como son la paresia puerperal en bovinos lecheros y la tetania hipomagnsesémica en bovinos en pastoreo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Depilado enzimático conservador del pelo: injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos

Más información
Autores/as: María Laura Garro ; Claudio Gustavo Barbeito ; Hugo Reinoso ; Alberto Sofía ; Hugo Drago

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

En la epidermis del bovino se encuentran lípidos intercelulares a nivel del estrato corneo que desempeñan un papel importante como barrera hidrofóbica. Esta barrera deberá transformarse para permitir el paso de enzimas depilatorias hacia la unidad pilosebácea y lámina basal. A su vez las enzimas no deben alterar el colágeno determinante de la calidad del cuero. El objetivo de este estudio fue vulnerar la epidermis de piel de bovino utilizando distintos tratamientos previos a la aplicación de la enzima. Se utilizaron tensioactivos y sulfito de sodio como pretratamiento y posteriormente tratamiento con tripsina. El control fue tratado con buffer bicarbonato de sodio. Se realizaron técnicas histológicas, microscopía electrónica de transmisión, difusión de colorantes y espectroscopía. Los tratamientos generaron cambios de diferente intensidad en la morfología de la piel bovina y en la permeabilidad de esta a los colorantes. Con microscopía electrónica de transmisión se observó pérdida de desmosomas que obedecerían al efecto de la tripsina. La lámina basal permaneció luego de los tratamientos, esto podría relacionarse con el tiempo de exposición a la enzima. El pretratamiento con sulfito generó desorganización fibrilar del colágeno, separación dermis epidermis y aumento en la difusión de colorantes. El sulfito cuando se combina con otros reactivos disminuye su efecto. Las técnicas estadísticas aplicadas en el análisis espectroscópico de los lípidos ubicados en los estratos superficiales de la epidermis demostraron que no fueron alterados por el tratamiento con terpenos.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derecho Animal

Más información

ISSNs 2462-7518 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de diluyentes de baja complejidad y costo para la preservación a corto y mediano plazo de semen canino

Más información
Autores/as: Jorge Daniel Díaz ; Yanina Alejandra Corrada ; María Sandra Arauz ; María Laura Fischerman ; Marcelo Miragaya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Bajo el objetivo general de contribuir al mejoramiento de la eficiencia reproductiva en caninos domésticos, a nivel nacional; en el presente trabajo de tesis se pusieron a punto técnicas de evaluación y refrigeración de semen canino, como así también se estandarizó la espectrofotometría como un método para el conteo espermático. Por otro lado se evaluó y comparó el efecto de la leche descremada con (LY) y sin yema de huevo (Le) como diluyente seminal, sobre espermatozoides caninos incubados a 4°C in vitro, y luego se probó la eficacia de LY in vivo. También fue evaluado in vitro el efecto del semen refrigerado en este diluyente, como una alternativa de estabilización previa a la congelación. Se lograron reproducir técnicas simples de evaluación (motilidad total y progresiva, vitalidad e integridad de las membranas plasmática y acrosómica) y de refrigeración seminal, las que luego de haber sido medidas a través de parámetros espermáticos pre y post dilución, pudieron incorporarse de manera confiable a los sucesivos experimentos. Por otro lado se evaluó y comparó el uso del espectrofotómetro, donde se obtuvo una alta correlación con los conteos realizados por la técnica gold estándar, y demostró ser un método rápido, económico y de precisión aceptable para el conteo espermático en caninos. Los resultados arrojados luego de 6 días de refrigeración demostraron que LY y Le mantuvieron los parámetros de espermatozoides vivos, endosmosis positiva, osmolaridad y ph similares a un diluyente comercial ampliamente utilizado en la especie. Además la LY tampoco difirió en la motilidad total y progresiva y el porcentaje de acrosomas normales en relación al diluyente comercial. Los espermatozoides diluidos en dicho diluyente, mantenidos por 24 h a 4°C mostraron tener la misma eficacia que el semen fresco para la inseminación artificial, ya que se obtuvieron iguales porcentajes de preñez y similares camadas de cachorros en los grupos de perras en los que fueron probados. Por otro lado, cuando este diluyente se estudió como método de estabilización prolongada, se observó que los parámetros seminales posdescongelado (motilidad total y progresiva, espermatozoides vivos, endosmosis positiva y acrosomas normales) luego de 24 h de refrigeración previa al congelado, no difirieron del método de estabilización tradicional de 2 h. Aquí se demuestra que las técnicas de evaluación y refrigeración seminal empleadas, pueden ser reproducidas en clínicas veterinarias estándar de nuestro país, y ser conducidas por personal con un mínimo entrenamiento en estas biotecnologías. Por otra parte, la LY utilizada como diluyente seminal demostró a través de los resultados obtenidos tanto in vitro como in vivo ser un simple, de bajo costo y eficiente diluyente para refrigeración de semen canino. Además, LY podría ser exitosamente congelado luego de un día de refrigerado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de huevo fortificado con selenio y ácidos grasos omega Ω3

Más información
Autores/as: Hernán Ignacio Schneider ; Gabriel Mallo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Modificando la dieta de las aves de postura podemos concentrar nutrientes en huevos generando productos funcionales que ayuden a una alimentación más saludable para la humanidad. El objetivo de este trabajo es desarrollar un producto diferencial, huevos fortificados con ácidos grasos omega 3 y selenio orgánico, mediante la demostración práctica comercial y en un esquema de validación de caso tratado versus caso control repetible en el tiempo que permita la certificación de origen. Las evaluaciones se realizaron con dos lotes de gallinas ponedoras en situación de campo comercial ubicadas en galpones convencionales dentro de la dinámica normal de trabajo del establecimiento. Se simularon dietas iso-nutricionales con ingredientes alternativos como fuente de ácidos grasos de acuerdo su matriz nutricional y a su precio relativo. Se realizaron 3 ensayos preliminares para definir la inclusión de ingredientes evaluando el producto final obtenido. A posteriori se realizó la validación de los resultados preliminares. Para ello, se evaluaron dos dietas en gallinas de 29 semanas de vida de la línea Lohmann Brown formuladas en base a las materias primas seleccionadas siguiendo las indicaciones del manual de la línea genética. Como control, tratamiento 1, se utilizó una dieta comercial estándar y al tratamiento 2, dieta fortificada, se formuló con adición de 2,5 % de aceite de lino y 0,37 ppm de selenio orgánico. Se realizaron controles seriados del producto obtenido a partir de los 21, 50 Y 90 días de iniciada la alimentación experimental. La suplementación genero un aumento en los valores de acidos grasos omega n- 3, con incrementos para el acido alfa linolénico de 1,27 % a 5,4 % y de DHA (Docosahexanoico) de 0,99 % a 1,63 %. El EPA (Docosapentaenoico) aumento pero en poca cuantía. Los valores de selenio total en huevo casi se duplicaron, aumentando de concentraciones de 1,6 mg/kg a 3 mg/kg. Los parámetros productivos tanto de % postura, mortandad, consumo no se vieron aparentemente afectados con estos niveles de inclusión (aceite de lino y selenio metionina). Se podría inferir que las futuras evaluaciones de producto sean aprobadas en auditorías internas y externas de calidad diferenciada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos ectoparasiticidas basados en pirazoles fluorados para aplicación tópica veterinaria

Más información
Autores/as: Santiago Matías Ruatta ; Marcelo César Murguía ; Gustavo Romanelli ; Claudia Adam ; Gerardo Burton ; Santos Fustero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La infestación por la garrapata del ganado R. microplus produce grandes pérdidas económicas a los productores de las zonas tropicales y subtropicales de América, África, Asia, y Oceanía. Ésta garrapata ha desarrollado resistencia a la mayoría de los agentes de control químicos que se han utilizado hasta hoy, por lo que se vuelve necesario encontrar nuevos compuestos capaces de erradicarla. El anillo pirazol es un heterociclo presente en muchos agentes de control de plagas, destacándose el producto veterinario fipronil, que posee actividad garrapaticida. Con ése antecedente, nos propusimos sintetizar una biblioteca química de compuestos derivados de pirazol capaces de afectar a R. microplus. Generamos precursores 1,3-dicarbonílicos para obtener pirazoles con distintos sustituyentes en las posiciones 3, 4, y 5. Luego realizamos transformaciones de grupos funcionales en esas posiciones hasta obtener derivados éster, carboxilo, amida, alcohol, y aldehído. A continuación seleccionamos una serie de compuestos entre los que sintetizamos para probarlos frente a larvas de R. microplus por el método del paquete larval, hasta definir un patrón estructural con actividad. Asimismo, ensayamos algunos de los compuestos sintetizadosfrente a las enzimas acetilcolinesterasa y butirilicolinesterasa, encontrando algunos conmuy buena actividad y especificidad hacia la butirilcolinesterasa. Éste dato es significativo para el desarrollo de potenciales nuevos fármacos para tratar la enfermedad de Alzheimer.