Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del conocimiento ecológico de los pescadores y su contexto ecosistémico para la evaluación de la sostenibilidad de las pesquerías artesanales del Río Paraná (Argentina)

Más información
Autores/as: Trilce Irupé Castillo ; Claudio Rafael M. Baigún ; Marta Susana Bonaudo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La pesca artesanal representa una de las actividades tradicionales del río Paraná constituyendo uno de los principales servicios ecosistémicos que generan los humedales de este sistema fluvial. Históricamente, la gestión de pesquerías ha centrado su atención en aspectos meramente pesqueros así como en un modo verticalista de ejecución, que ignora aspecto ambientales y humanos pasando por alto las percepciones, necesidades y demandas de actores clave como los pescadores. El enfoque ecosistémico pesquero (EEP) es una perspectiva que considera a las pesquerías como sistemas socioecológicos (SSE), caracterizadas por interacciones complejas entre el ambiente, el medio socio-económico, los actores involucrados y el marco institucional, donde el componente humano y su relación con el entorno jueguen un rol fundamental. En este contexto, adquiere relevancia el conocimiento ecológico de los pescadores (CEP) que podría utilizarse en estudios de pesquerías del Paraná por su gran utilidad como fuente de información complementaria para la toma de decisiones en el marco de un EEP. Se trabajó bajo la hipótesis de que los pescadores artesanales cuentan con un conocimiento empírico específico sobre aspectos biológicos, ecológicos y ambientales de las pesquerías locales que puede complementar el conocimiento científico convencional, y aportar información nueva que permita la caracterización de las pesquerías como sistemas socioecológicos. Los objetivos generales de la investigación fueron, en primer lugar, analizar el CEP sobre biología y ecología de los peces del río Paraná y su percepción sobre el uso, manejo y el estado actual de los recursos pesqueros así como de las características ambientales que influyen sobre ellos. En segundo lugar, el trabajo estuvo orientado a promover la aplicacióndel CEP como medio alternativo y complementario para el manejo de las pesquerías artesanales del río Paraná en Argentina y la evaluación de su sostenibilidad, generando pautas de buenas prácticas pesqueras bajo un EEP.El área de estudio abarcó abarcó nueve localidades del delta superior y tres del delta medio del río Paraná, así como una localidad del tramo inferior del río Uruguay, correspondientes a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Se realizó una aproximación a las comunidades de pescadores a partir de observación participante. Se realizaron 41 entrevistas semi-estructuradas y se utilizó la metodología de cadena de informantes (o bola de nieve) para contactar a los informantes. También se realizaron 60 entrevistas estructuradas utilizando cuestionarios con fotografías de 88 especies de peces para indagar aspectos del CEP relacionados con la taxonomía popular de peces. Además, se diseñó una metodología de mapeos participativos que se llevó a cabo en diferentes localidades del delta superior (Paraná, Rosario y alrededores) y medio (Ramallo y San Pedro), con el fin de relevar aspectos de importancia pesquera a una escala espacial local.Finalmente se consultaron las normativas pesqueras existentes en las provincias costeras de la baja cuenca del Plata en Argentina y se analizaron desde la perspectiva del EEP. Se detectaron ventajas y desventajas en cada una de las metodologías desarrolladas para explorar diferentes aspectos de los SSE a partir del CEP, lo que deja abierta la posibilidad de mejorar cada una de ellas. La caracterización de las pesquerías desde una mirada multidimesional permitió observar una debilidad generalizada de los diferentes capitales (natural, humano, social, físico y económico) que formarían parte del conjunto de los medios de subsistencia de las pesquerías estudiadas. El delta superior presentó valores mayores en la mayoría de sus capitales y un equilibrio relativo entre los diferentes activos, a excepción del capital económico que resultó ser el vértice con menor puntaje del conjunto. Por su parte, las pesquerías consideradas del delta inferior se destacaron por valores mayores en sus activos físico y humano, así como por la debilidad pronunciada de sus capitales social y económico. En cuanto a la indagación del CEP, se pudo apreciar que la calidad y confiabilidad de la información proporcionada por los pescadores puede variar de acuerdo a los objetivos de investigación, así como a la metodología utilizada para explorar este tipo de conocimiento. Las entrevistas semi-estructuradas permitieron recabar información precisa respecto a desaparición de especies en las capturas locales pero resultaron ineficientes para recabar información sobre tallas y abundancia relativa de especies de peces de importancia comercial. Las entrevistas estructuradas resultaron muy eficientes para indagar aspectos relacionados a la taxonomía popular de peces así como para obtener resultados complementarios, como temporadas de pesca y presencia de peces en los sitios de estudio. Esto da cuenta del potencial que tiene el trabajo con soportes gráficos (ej., fotografías de peces) para la integración de pescadores en instancias de investigación. Por otro lado, el listado de 332 nombres populares para las 88 especies de peces consideradas, representa una herramienta concreta de trabajo a futuro en pesquerías del Delta del Paraná que permita el acercamiento a un lenguaje común entre pescadores, gestores e investigadores dentro de las pesquerías. Además, a partir de los mapeos participativos se pudieron generar mapas pesqueros locales que reflejan la territorialidad de la actividad a nivel, la superposición con otras actividades productivo-recreativas, así como los cambios más relevantes ocurridos en áreas de importancia ecológica y pesquera. Finalmente, el análisis de las normativas pesqueras bajo el EEP arrojó información sobre la debilidad del marco legal pesquero de la cuenca y permitió el desarrollo de un marco de análisis para reconocer la factibilidad de orientación hacia la implementación de un EEP en la baja cuenca del Plata, así como su posible aplicación a otros grandes ríos con llanura aluvial.Se considera que los pescadores artesanales deberían ser un componente clave de las futuras estrategias de investigación y manejo desde un enfoque ecosistémico pesquero ya que cuentan con información fidedigna y de calidad a escala local que puede ser complementaria, y en algunos casos la única fuente de información sobre el sistema. Finalmente, representan un eslabón clave a integrar en manejo y gestión para que las estrategias sean efectivas, ya que son ellos quienes conviven a diario con los procesos y conflictos del sistema socioecológico pesquero (SSEP), además de ser los receptores directos de las diferentes políticas orientadas al sector. La aplicación de un EEP debería pensarse como un marco de manejo a nivel local, nacional o de cuenca que siente sus bases en la integración del sector pesquero artesanal para tal fin.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación en agricultura de precisión de esquemas actuales de reconocimiento visual

Más información
Autores/as: Javier A. Redolfi ; Julián Pucheta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicaciones biotecnológicas de los módulos de unión a carbohidratos de plantas

Más información
Autores/as: Mauricio Javier Grisolia ; María Victoria Busi ; Diego F. Gómez Casati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

En la degradación y remodelación de la pared celular intervienen numerosas enzimas y proteínas, y un aspecto común de la estructura de la mayoría de las mismas es su organización modular. Dicha organización incluye típicamente un dominio catalítico característico de cada enzima y uno o más dominios de unión a carbohidratos (CBM). Un CBM es definido como una secuencia contigua de aminoácidos dentro de una enzima activa involucrada en el metabolismo de carbohidratos, que posee la capacidad de unirse a los mismos. Hasta el momento, los CBM más estudiados corresponden a hongos y bacterias y se conoce muy poco de los de enzimas vegetales. Dentro de los CBM se destacan los dominios de unión a almidón (SBD). Desde abril de 2004 nuestro laboratorio trabaja en la caracterización de la almidón sintasa III (SSIII) de Arabidopsis thaliana (AT1G11720). Dicha proteína no había sido clonada ni caracterizada previamente. Los estudios preliminares mostraron que la porción amino terminal es portadora de tres regiones repetitivas con características de dominios SBD, hasta ese momento no descriptos en enzimas vinculadas con la síntesis de almidón, pertenecientes a la familia CBM53. Estudiando la capacidad de unión a distintos polisacáridos (almidón, amilosa, amilopectina, celulosa y xilanos) comprobamos que SBD123 tiene la capacidad de unirse a los cinco polisacáridos, dos de ellos componentes de la pared celular vegetal. Esto refleja la promiscuidad de tales dominios, ya que no sólo se unen a sustratos diferentes de su sustrato natural, sino que lo hacen con mayor avidez. Tales experimentos nos permitieron postular el uso de SBD123 como herramienta biotecnológica para modificar la estructura y/o el contenido de pared celular y de almidón de plantas. Para verificar nuestra hipótesis, se construyeron dos líneas de plantas transgénicas que sobreexpresan el extremo N-terminal de SSIII de A. thaliana específicamente en pared (E8-SBD123.1 y E8-SBD123.2) y que presentaron características fenotípicas destacables. Por lo tanto, se propusieron como objeto de estudio los dominios de unión a almidón (“Starch Binding Domains”, SBD, familia CBM53) de la almidón sintasa III de Arabidopsis thaliana y los CBM de ATXYN1, una endo-1,4-beta-xilanasa también de A. thaliana (familia CBM22). El abordaje fue llevado a cabo, utilizando análisis bioinformáticos, evolutivos e ingeniería de proteínas, así como técnicas moleculares y fisiológicas que nos brindaron información sobre su bioquímica, estructura y función y de su rendimiento o in vitro o in vivo como herramienta biotecnológica. En primer lugar, realizamos una caracterización de los parámetros fenotípicos de las plantas E8-SBD123 observando un aumento general en el tamaño y en la biomasa de dichas plantas en comparación con Col-0, además de una modificación en los parámetros de crecimiento reproductivo (tasa elongación del tallo, proporción de tallo y la longitud del hipocótilo). Estos parámetros se encuentran asociados a la etapa de crecimiento reproductivo, gobernada por la auto-preservación del SAM (meristema apical del tallo) por proliferación celular y la extensión del tallo por expansión celular. Sin embargo, no se observaron diferencias en la longitud del hipocótilo cuando las plántulas fueron sometidas a oscuridad continua. Adicionalmente se determinó que existe un aumento en la tasa de crecimiento, confirmado por técnicas de microscopía óptica. En el caso de las hojas, observamos que un aumento del 20% en el área foliar en las plantas transgénicas puede ser explicado solamente por un aumento del 20% del área celular promedio, no siendo significativa la contribución del número celular. Adicionalmente, observamos alteraciones en la composición de la pared celular de las plantas transgénicas en distintos órganos. Específicamente observamos aumento en los niveles de hemicelulosas y pectinas, los cuales pueden deberse a una respuesta de la planta para soportar las fuerzas de tensión. Por último, detectamos que estas plantas son capaces de producir mayor cantidad de azúcares fermentables en comparación con Col-0. Debido a que utilizamos a los SBD de la SSIII para alterar la estructura de la pared celular, y a que los precursores para la síntesis de celulosa y almidón son compartidos, decidimos evaluar los niveles de almidón transitorio y sacarosa, en hojas de las plantas de A. thaliana transformadas. Para esto, determinamos el contenido de almidón en función del tiempo, encontrando una disminución significativa a mitad del día en las líneas E8-SDB123.1 y E8-SDB123.2. Además, detectamos una variación en la relación amilosa/amilopectina. Por medio de TEM (microscopía electrónica de trasmisión), no pudimos determinar diferencias en el número de gránulos de almidón por cloroplastos, pero si una alteración en la forma y tamaño de los gránulos de almidón. Adicionalmente, se evidenció una disminución significativa en la actividad almidón sintasa total, y un aumento en la actividad de enzimas como la sacarosa sintasa (SUS) y la invertasa ácida (IA) en ambas líneas transgénicas, en comparación con la línea control. De esta forma, proponemos que el aumento en la actividad IA puede actuar como fuerza motriz de la expansión celular informada en las plantas transgénicas, y que tanto la alteración en la composición de la pared, como el aumento en la biomasa observado en las líneas transgénicas, pueden explicar un aumento en la demanda de azúcares en el apoplasto y, en consecuencia, un aumento en la actividad SUS.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos

Más información
Autores/as: Sergio Eduardo Quichan ; Eduardo Lui ; Simon Martinez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Especialista en Frutos Secos, presentada a las Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, el 27 de Octubre del 2017

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Applications of Biochar for Environmental Safety

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca  


Applications of Gene-Based Technologies for Improving Animal Production and Health in Developing Countries

Más información

ISBNs: 978-1-4020-3311-7 (impreso) 978-1-4020-3312-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería química - Agricultura, silvicultura y pesca  


Applications of Plant Metabolic Engineering

Más información

ISBNs: 978-1-4020-6030-4 (impreso) 978-1-4020-6031-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Applications of Remote Image Capture System in Agriculture

Más información

978-3-03943-806-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Applied and Environmental Soil Science

Más información

ISSNs 1687-7667 (impreso) 1687-7675 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta dic. 2024 Hindawi.com acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Applied Ecology and Environmental Research

Más información

ISSNs 1589-1623 (impreso) 1785-0037 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta dic. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca