Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 6.487 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evidence-based Preclinical Medicine

Más información

ISSNs 2054-703X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  


Evidence-Based Spine-Care Journal

Más información

ISSNs 1663-7976 (impreso) 1869-4136 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta oct. 2014 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evidence-based Strategies in Herbal Medicine, Psychiatric Disorders and Emergency Medicine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria

Más información

ISSNs 1667-5703 (impreso) 1851-9776 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evidenzen der Bilder: Visualisierungsstrategien in der medizinischen Diagnostik um 1900 (Volume 11)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto

Más información
Autores/as: Mariana Araceli Falivene ; Alicia Bibiana Orden ; Horacio Federico González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Introducción: Dado el rápido aumento de la prevalencia de obesidad que conlleva el desarrollo de enfermedades metabólicas, es importante identificar el efecto de factores que intervienen durante el postparto. Objetivo: Conocer la evolución del peso y de la composición corporal y su asociación sobre el perfil clínico-metabólico durante el año posterior al parto en mujeres usuarias del sistema público de salud. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte en mujeres durante el año posterior al parto. Se realizaron dos evaluaciones al segundo mes y doceavo mes post-parto. La población estudiada estuvo conformada por mujeres que concurrieron con sus hijos a los consultorios de control de salud del Observatorio del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata (IDIP-MS/CIC, PBA), durante los años 2013-2016. Se incluyeron mujeres de edad comprendida entre los 19 y 45 años, con embarazo único de término (≥37 semanas), cuyos bebés nacieron con peso ≥ 2500g y acreditaran controles prenatales periódicos en la libreta sanitaria. La masa grasa se estimó por la sumatoria de los 4 pliegues cutáneos. Las variables de estudio se organizaron en 5 cinco ejes o componentes: sociodemográfico y económico, gineco-obstétrico, antropométrico, clínico-metabólico y balance energético. De acuerdo al comportamiento de las variables se emplearon los correspondientes test estadísticos. El análisis de la información se realizó utilizando el software R versión 3.3.1. Se estableció un nivel de significación de α<0.05 Resultados: 57% de las mujeres tenía exceso de peso al año del parto. Las mujeres con normopeso disminuyeron sus parámetros antropométricos y metabólicos al año del parto (p<0,05). Las mujeres con exceso de peso mantienen su estado e incluso ganan peso y grasa corporal periférica y central al año del parto. Las mujeres con sobrepeso aumentaron significativamente los indicadores de resistencia insulínica. Las mujeres obesas no mostraron esta diferencia en sus variables metabólicas, sin embargo presentaron medias superiores a las mujeres con normopeso y sobrepeso al año del parto. El estado nutricional pregestacional y ganancia gestacional de peso fueron factores predisponentes en los cambios antropométricos, clínicos y metabólicos. La ingesta calórica y el gasto energético no pueden explicar las diferencias observadas entre las mujeres con y sin exceso de peso. Un 20% de las mujeres presentaron riesgo moderado-alto de desarrollar DBT2 a los 10 años del parto. Conclusión: Se considera que realizar un tamizaje durante el periodo posterior al parto de los factores de riesgo cardiovasculares, puede ofrecer una importante oportunidad para los distintos niveles de prevención entre las mujeres en edad reproductiva.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes obesos mórbidos después del by pass gástrico

Más información
Autores/as: Sandra Viviana Andino ; José A. [h] García Castellanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

En este trabajo se pretende demostrar si el bypass gástrico en Y de Roux produce mejoría o remisión de Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes obesos mórbidos. Establecer si el descenso d peso está relacionado con mejoría de glucemia, insulinemia y hemoglobina glicosilada. En los casos analizados a los 18 meses post bypass gástrico en Y de Roux, la remisión total de la diabetes fue del 76,6%. Sólo el 23,3% de peor control metabólico requirieron medicación en el postoperatorio. El descenso de la HbA1c fue el indicador de mejoría de Diabetes Mellitus tipo 2. Podemos decir que el BPGY es una técnica apropiada para el tratamiento de dicha enfermedad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución de las funciones cognitivas en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal luego del trasplante renal

Más información
Autores/as: Natacha Noelia Brochero ; Cecilia Beatriz Lucero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Este trabajo pretende evaluar las funciones cognitivas y características de Resonancia Magnética de cerebro (RM) en pacientes con IRCT al momento del trasplante y un año después del procedimiento. Se incluyeron pacientes con IRCT en hemodiálisis y en lista de espera para trasplante renal. Fueron evaluados dentro de los 7 días peritrasplante con RM de cerebro y Evaluación Cognitiva (EC). Ambos procedimientos se repitieron al año del trasplante, siendo cada paciente su propio control. Como conclusión se observa una alta prevalencia de DC identificado. El patrón cognitivo predominante fue subcortical. La RM de cerebro fue anormal en un elevado porcentaje de los casos. Al año, el control evidenció evolución favorable en ambas, las condiciones cognitivas y afectivas, con persistencia de las anormalidades en neuroimágenes, lo que indicaría que las alteraciones se deberían a la función renal alterada o a variables asociadas con la hemodiálisis y menos relacionadas a lesiones cerebrales estructurales.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolution and Functional Mechanisms of Plant Disease Resistance

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolution of Genetic Mechanisms of Antibiotic Resistance

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Ciencias de la salud