Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 853 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

BAG. Journal of basic and applied genetics

Más información

ISSNs 1666-0390 (impreso) 1852-6233 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta may. 2025 SciELO.org acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Biotecnología industrial - Medicina básica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bases moleculares del desarrollo de biofilms en Xanthomonas axonopodis pv citri y su rol en el proceso infectivo

Más información
Autores/as: Florencia Malamud ; Adrián A. Vojnov

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Biotecnología industrial  

Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac) es el agente causal de la cancrosis de los cítricos, una enfermedad endémica en nuestro país. Xac es capaz de desarrollar biofilms in vitro y sobre hojas, propiedad importante para el desarrollo de esta enfermedad. En esta tesis se buscaron nuevos genes involucrados tanto en la adhesión como en el desarrollo del biofilm. Para esto, se realizaron mutantes en genes candidatos y se utilizó una biblioteca de mutantes generadas al azar. Mediante mutagénesis dirigida se estudiaron los roles del flagelo, de la adhesina FhaB y de los dos sistemas de secreción de tipo II presentes en la bacteria. Todas las mutantes deficientes en estos sistemas tuvieron problemas en la adhesión in vitro. Se observó que las bacterias mutantes en el gen que codifica para las proteínas que conforman el gancho flagelar además presentaron dificultades en el desarrollo del biofilm in vivo y deficiencias en la patogenicidad. A través de la realización de un screening donde se utilizó una colección de mutantes generadas al azar, mediante la inserción del transposón Tn5, se encontraron genes cuya participación en el desarrollo del biofilm de Xac ya se conocía: gumB (codifica para una proteína involucrada en la exportación del xantano), xcsD (codifica para la proteína D del sistema de secreción de tipo II xcs), xpsD (codifica para la proteína D del sistema de secreción de tipo II xps). También se encontraron nuevos genes implicados en la adhesión de esta bacteria, algunas de estas mutantes presentaron además una importante disminución en su patogenicidad. Se siguió caracterizando en mayor profundidad a una de ellas. La mutante posee una inserción en el gen hrpM, que codifica una glucosiltransferasa implicada en la síntesis de glucanos lineales, de acuerdo a lo que se conoce en otras bacterias. Se observó que esta mutante tiene disminuida su patogenicidad y además es incapaz de sintetizar glucanos cíclicos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Beta-Glucan in Foods and Health Benefits

Más información

978-3-0365-5108-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Biotecnología industrial  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bifidobacterias de leche materna: Aspectos microbiológicos, tecnológicos y funcionales

Más información
Autores/as: María Florencia Zacarías ; Celso Gabriel Vinderola ; Sergio Enrique Pasteris ; Graciela Liliana Garrote ; Graciela Margarita Vignolo ; Jorge Alberto Reinheimer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Biotecnología industrial  

La leche materna es un alimento complejo y completo, esencial para el normal desarrollo en los primeros años de vida. Además de alto valor nutricional, es una fuente de bacterias que son transferidas naturalmente de madre a hijo. Estas bacterias, incluyendo bifidobacterias y lactobacilos, son responsables en parte de la colonización gastrointestinal y la adecuada maduración del sistema inmune mucoso del recién nacido. Los probióticos se definen como microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador. El objetivo de esta Tesis fue estudiar los microorganismos, particularmente bifidobacterias, presentes en leche materna, para evaluar su potencial tecnológico y funcional para ser usados como probióticos. Los resultados mostraron la presencia de bifidobacterias y lactobacilos en leche materna sólo hasta la semana 4 postparto. Se estudiaron los aislamientos de bifidobacterias y se determinaron algunas características tecnológicas, funcionales y de seguridad. La resistencia a antibióticos fue consistente con lo reportado por otros autores. Se observaron en general valores de hidrofobicidad bajos y resistencia satisfactoria a la digestión gástrica simulada para todas las cepas de B. animalis subsp. lactis y B. longum. Los resultados de este trabajo apoyan la idea que no todos los aislamientos de leche materna deberían considerarse como potenciales probióticos ya que muchas veces surgen dificultades al manipular estas cepas fuera de su nicho ecológico. Finalmente, los hallazgos de esta Tesis relacionados a la performance tecnológica y las propiedades funcionales de B. lactis INL1 sugieren que esta cepa es un buen candidato para uso probiótico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bio-Based and Biodegradable Plastics: From Passive Barrier to Active Packaging Behavior

Más información

978-3-03936-969-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Biotecnología industrial - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bio-based Building Skin

Más información
Autores/as: Anna Sandak ; Jakub Sandak ; Marcin Brzezicki ; Andreja Kutnar

ISBNs: 978-981-13-3746-8 (impreso) 978-981-13-3747-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SpringerLink acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Biotecnología industrial - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bio-based Building Skin

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ingeniería mecánica - Biotecnología industrial - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bio-Based Polymers for Engineered Green Materials

Más información

978-3-03928-926-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Biotecnología industrial - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bio-Inspired Materials for Biomedical Applications

Más información

978-3-0365-0529-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Biotecnología industrial  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bioactive Components in Fermented Foods and Food By-Products

Más información

978-3-03928-852-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Biotecnología industrial