Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 917 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Medical and Industrial Applications of Microfluidic-based Cell/Tissue Culture and Organs-on-a-Chip: Medical and Industrial Applications of Microfluidic-based Cell/Tissue Culture and Organs-on-a-Chip

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ingeniería química - Medicina básica  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Medical Imaging Physics and Engineering (ICMIPE), 2013 IEEE International Conference on

Más información

ISBNs: 978-1-4799-6305-8 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2013 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería mecánica - Ingeniería química - Biotecnología médica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Membranes

Más información

ISSNs 2077-0375 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería química  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

MEMS and Microfluidic Devices for Analytical Chemistry and Biosensing

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería química - Biotecnología industrial  


Metal-Catalysed Reactions of Hydrocarbons

Más información

ISBNs: 978-0-387-24141-8 (impreso) 978-0-387-26111-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingeniería química - Ingenieria ambiental  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Metalurgija

Más información

ISSNs 0543-5846 (impreso) 1334-2576 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ingeniería mecánica - Ingeniería química - Ingeniería de los materiales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Methodological Investigations in Agent-Based Modelling: Methodological Investigations in Agent-Based Modelling

Más información

ISBNs: 978-3-658-17275-6 (impreso) 978-3-658-17276-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2017 SpringerLink acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería química - Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Methodos: Savoirs et Textes

Más información

ISSNs 1769-7379 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2001 / hasta may. 2025 OpenEdition Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería química  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Metodologías Robustas de Reconciliación de Datos y Tratamiento de Errores Sistemáticos

Más información
Autores/as: Claudia Elizabeth Llanos ; Mabel Cristina Sanchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería química  

La operación de las plantas químicas actuales se caracteriza por la necesidad de introducir cambios rápidos y de bajo costo con el fin de mejorar su rentabilidad, cumplir normas medioambientales y de seguridad, y obtener un producto final de una especificación dada. Con este propósito es esencial conocer el estado actual del proceso, el cual se infiere a partir de las mediciones y del modelo que lo representa. A pesar de los recientes avances en la fabricación de instrumentos, las mediciones siempre presentan errores aleatorios y en ocasiones también contienen errores sistemáticos. El empleo de los valores de las mediciones sin tratamiento puede ocasionar un deterioro significativo en el funcionamiento de la planta, de allí la importancia de aplicar metodologías que conviertan los datos obtenidos por los sensores en información confiable. La Reconciliación de Datos Clásica es una técnica probada que permite reducir los errores aleatorios de las mediciones. Con esta metodología se obtienen estimaciones más precisas de las observaciones, que son consistentes con el modelo. Sin embargo la presencia de errores sistemáticos invalida su base estadística, por lo que éstos deben ser detectados, identificados, y estimados o eliminados antes de aplicarla. Para evitar estos inconvenientes, se propusieron estrategias de Reconciliación de Datos Robusta (RDR) que son insensibles a una cantidad moderada de Errores Sistemáticos Esporádicos (ESE), dado que reemplazan la función Cuadrados Mínimos por un M-estimador. En esta tesis se presentan nuevas metodologías de RDR que combinan las bondades de los M-estimadores monótonos y redescendientes. Se desarrolla un Método Simple que proporciona buenas estimaciones para las mediciones reconciliadas, y su carga computacional es baja debido a que se lo inicializa con una mediana robusta de las observaciones. Por otra parte, se formula el Test Robusto de las Mediciones (TRM) que utiliza la redundancia temporal provista por un conjunto de observaciones, y consigue detectar e identificar mediciones atípicas en variables con redundancia espacial nula, y con un porcentaje de aciertos idéntico al de las variables medidas redundantes. Esto es un notable avance en las técnicas de Detección de ESE pues independiza la capacidad de detección de la redundancia espacial. Además, el TMR permite identificar las variables con ESE en sistemas complejos, como procesos con corriente paralelas o variables equivalentes. En los mismos se logran aislar variables problemáticas sin generar falsas alarmas o perder capacidad de detección. Con lo cual se aborda un problema cuya solución estaba pendiente hasta el momento. El efecto de la presencia de ESE puede ser contrarrestado por la RDR. No obstante, existen Errores Sistemáticos que Persisten en el Tiempo (ESPT), las estimaciones se ven deterioradas. En tal sentido, se presenta una nueva metodología para la detección y clasificación de ESPT basada en la técnica de Regresión Lineal Robusta y un procedimiento para el tratamiento integral de los errores sistemáticos que mejora significativamente la exactitud de las estimaciones de las variables. Las estrategias propuestas en esta tesis han sido probadas satisfactoriamente en un proceso de mayor escala correspondiente a una planta de biodiésel. Se concluye que la correcta aplicación de la Estadística Robusta al procesamiento de datos permite desarrollar estrategias que proveen estimaciones insesgadas de las variables de proceso, con resultados reproducibles y aplicables a otros sistemas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Micro-reactores basados en películas microporosas funcionalizadas con nanopartículas

Más información
Autores/as: Rocio Papurello ; Juan Manuel Zamaro ; Eduardo Ernesto Miro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería química  

El objetivo global de esta Tesis es investigar el desarrollo de películas de nuevos materiales micro-porosos que puedan actuar como medios de dispersión de fases activas, para ser utilizados en reacciones catalíticas sólido-gas. En particular, se enfoca en el estudio de películas de un Metal-Organic Framework (MOF), que es un nuevo tipo de material, híbrido orgánico-inorgánico, de elevada superficie específica. Dentro de estos materiales, se toma uno como modelo de estudio, denominado ZIF-8 (MOF N° 8 de la familia de los Zeolitic Imidazolate Frameworks). Éste, es un MOF catalogado como ?robusto?, en el sentido de su buena estabilidad térmica y química en comparación con materiales de su misma especie y que viene siendo intensamente estudiado en los últimos años. Además, para evaluar catalíticamente las películas sintetizadas, se desarrolla una metodología para obtener sustratos metálicos con micro-canales en los que luego se efectúan los crecimientos del MOF. También se desarrolla un módulo micro-reactor, en donde se ensayan las unidades con películas del MOF a modo de caracterización catalítica.