Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 1.064 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Building Smart, Resilient and Sustainable Infrastructure in Developing Countries

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Building the iCub Mindware: Building the iCub Mindware

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil  


Building with Earth: Design and Technology of a Sustainable Architecture

Más información

ISBNs: 978-3-7643-3747-8 (impreso) 978-3-7643-7873-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ingeniería civil - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Building with Nature perspectives: Cross-disciplinary BwN approaches in coastal regions

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Buildings

Más información

ISSNs 2075-5309 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Buildings for Education: A Multidisciplinary Overview of The Design of School Buildings

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería mecánica - Ingeniería de los materiales - Ciencias sociales - Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Bulletin of Materials Science

Más información

ISSNs 0250-4707 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2000 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil - Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caminos, la vialidad en la Argentina, desarrollo del sistema de caminos carreteros

Más información
Autores/as: Ludovico A. Ferrari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1936 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad vehicular y nivel de servicio con la metodología Highway Capacity Manual (HCM)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización hidráulica de los procesos de crecida del río Pilcomayo en la Cuenca Baja Superior

Más información
Autores/as: Alejo Juan Sebastián Testa Tacchino ; Andres Rodriguez ; Juan Carlos Bertoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil  

El río Pilcomayo es un río tri-Nacional compartido entre los países Bolivia, Paraguay y Argentina. Es un río no típico y no regulado, con caudales que en crecida alcanzan 28 veces el caudal módulo, elevadas tasas de transporte de sedimentos y troncos, elevada sedimentación y procesos activos de colmatación. Como consecuencia es un río de difícil acceso en crecidas y del que se conoce menos que otros ríos de la cuenca del Plata como el Bermejo, Paraná y Uruguay. Este río internacional posee un acuerdo de distribución de aguas entre Argentina y Paraguay pero no posee tratados o acuerdos de distribución de aguas que incluyan a Bolivia, país que se encuentra aguas arriba. El acuerdo entre Argentina y Paraguay de 1992 contempla la partición ?equitativa? de aguas a partir del sistema distribuidor denominado ?Embocadura?, pero no contempla las aguas que escurren a estos países como consecuencia de los desbordes naturales aguas arriba.El objetivo de esta tesis es mejorar el conocimiento del Río Pilcomayo y sus distribuciones naturales de caudales entre los tres países, cuantificar los caudales provenientes de Bolivia hacia aguas abajo y los ingresantes a Argentina aguas arriba de Misión La Paz. Esta tesis pretende aportar bases técnicas para un futuro tratado de distribución de aguas tripartita entre Argentina, Paraguay y Bolivia. Se cuenta con el antecedente de la tesis de maestría ?Caracterización de desbordes del Río Pilcomayo entre Villamontes y Misión La Paz? (Testa Tacchino, 2015) en la que se presentan herramientas técnicas unidimensionales para el análisis de la crecida del año 2013. En la presente tesis se estudian las crecidas del año 2014 y 2015 y se aporta una modelación hidráulica bidimensional de la zona de desbordes ?El Chañaral?, el principal desborde en el tramo entre VM y MLP.Para abordar los estudios se cuenta con la estación de aforos Villamontes, Bolivia (VM) que nos permite la cuantificación de aportes líquidos y sólidos desde Bolivia que ingresan a Argentina/Paraguay y la estación de aforos de Misión La Paz, Argentina (MLP) que nos brinda una estimación de los caudales vertidos por desbordes y los caudales que continúan por el cauce hacia la ?Embocadura?. Esta información integrada a productos de satélite y en comparación con información de crecidas anteriores permite registrar información valiosa sobre los caudales que abandonan el cauce del Río Pilcomayo y fundamental para estimar la distribución de caudales entre países. Esta información ha sido volcada en una metodología desarrollada inicialmente en Testa (2015) que en esta tesis se valida y profundiza. La modelación hidráulica bidimensional permite, en base al estado del conocimiento topobatimétrico de la zona, estimar la distribución de caudales para los desbordes estudiados, ?El Chañaral? y ?La Garrapata?. En trabajos futuros será necesario extender el análisis a los otros desbordes.