Catálogo de publicaciones - revistas
Título de Acceso Abierto
Educación
Resumen/Descripción – provisto por la editorial
No disponible.
Palabras clave – provistas por la editorial
education research
Disponibilidad
Institución detectada | Período | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | desde dic. 2024 / hasta dic. 2024 | Directory of Open Access Journals | ||
No requiere | desde ene. 2001 / hasta dic. 2024 | Redalyc |
Información
Tipo de recurso:
revistas
ISSN impreso
0379-7082
Editor responsable
Universidad de Costa Rica (UCR)
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Costa Rica
Fecha de publicación
2001-2009
Información sobre licencias CC
Cobertura temática
Tabla de contenidos
Oportunidades y desafíos para la educación del riesgo de desastre en Chile
Valentina Olivares Allendes; Camila Valdivia Gutiérrez; Jenny Moreno Romero
<jats:p>El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de los estudios sobre la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) y educación a nivel nacional e internacional, para identificar desafíos y destacar áreas de oportunidad que permitan contribuir a mejorar la agenda política-educativa sobre la GRD de Chile. La metodología utilizada fue una revisión sistemática documental en cuatro bases de datos. Los documentos a analizar fueron seleccionados a partir de los siguientes criterios: que contengan palabras clave, fecha de publicación entre 2018 y 2023, que sean de acceso abierto y del área de las Ciencias Sociales y Educación. Se conformó un corpus de 34 documentos revisados. Por último, este análisis concluye que se debe generar una mayor producción académica y apostar por la incorporación de la GRD en el área educativa, incluyendo la temática en el currículo formal, fomentando la preparación docente y la participación de niños/as a través de diversas políticas públicas.</jats:p>
Palabras clave: Development; Geography, Planning and Development.
Pp. No disponible
Análisis de las creencias docentes acerca de la formación gubernamental en el Departamento del Cauca-Colombia
Diego Fernando Chamorro Burgos
<jats:p>El presente artículo tiene por objetivo analizar, a partir de un estudio cuantitativo exploratorio, las creencias acerca de la formación continua que el profesorado del Cauca-Colombia ha recibido por medio del gobierno nacional. Por lo anterior, se diseñó un cuestionario con catorce ítems al que se le aplicó la técnica juicio de personas expertas y la prueba de consistencia interna alpha de Cronbach, con un resultado de 0,91 que se considera excelente. El cuestionario se aplicó a 310 personas docentes y directivas docentes, los resultados obtenidos muestran que el 33 % del cuerpo docente está convencido de los beneficios de la formación, principalmente lo relacionado con la inclusión de las TIC, el desarrollo de competencias docentes y práctica educativa. Así mismo, el 50 % manifiesta que está de acuerdo con los beneficios de la formación para el mejoramiento docente, pero con algún desacuerdo en los factores de gestión escolar y el 17 % de las personas encuestadas manifiesta no estar convencido con los beneficios de la formación, en especial, con el fomento de la investigación educativa, la actualización de referentes institucionales, la dotación y el seguimiento a los procesos formativos. Se concluye que, para la mayoría del profesorado, la formación es aceptable y se muestra satisfecho con esta. Se recomienda a la comunidad educativa realizar investigaciones que complementen, desde otros paradigmas, los resultados obtenidos en el presente trabajo.</jats:p>
Palabras clave: Development; Geography, Planning and Development.
Pp. No disponible
Transición de clases virtuales a híbridas en la carrera de Biología: análisis de la motivación, estrategias de aprendizaje e interacción
Nancy Maqueda Sánchez; José Luis Cruz González; Edgardo Ruiz Carrillo; José Samuel Meraz Martínez
<jats:p>Los modelos de aprendizaje virtual e híbrido se han considerado ventajosos debido a los recursos que brindan al profesorado y al estudiantado; sin embargo, aún no se ha discutido su aplicación secuencial. Con el objetivo de analizar las relaciones entre las variables motivación, estrategias de aprendizaje y percepción de la interacción entre el profesorado y estudiantado, se describen los cambios presentados al pasar de la modalidad virtual a la híbrida durante la pandemia. Se utilizó un enfoque de método mixto mediante el diseño de una estrategia explicativa secuencial (Creswell,2008) con observaciones en la primera y última unidad de la asignatura de fisicoquímica, correspondiente al segundo semestre de la carrera de Biología a nivel universitario, con un alcance descriptivo correlacional. Las personas participantes fueron 65 estudiantes a quienes se les administró el Inventario de interacción maestro-estudiante (IIP-A;T-SII), el Cuestionario de motivación y Estrategias de aprendizaje - forma corta (CMEA-FC; MSLQ-SF); además se aplicó una entrevista focal a ambos grupos y una entrevista semiestructurada a cada persona docente. Los resultados muestran que después de cambiar de enseñanza virtual a híbrida, aumentó la motivación por la tarea y disminuyó tanto la motivación intrínseca como las estrategias de aprendizaje. Se concluye que el estudiantado se adaptó a las condiciones de enseñanza-aprendizaje al alterar su forma de motivarse y aprender en compañía del profesorado, ya que en las clases híbridas disminuyó el uso de recursos personales porque el aprendizaje fue menos autogestionado que en las clases virtuales. Se recomienda que en futuras investigaciones se desarrollen programas enfocados en enseñar al estudiantado el uso de estrategias de aprendizaje acorde a la modalidad educativa en la que se encuentren. Asimismo, se sugiere crear espacios de reflexión en los que el profesorado y el estudiantado puedan dar cuenta de su vivencia y así generar nuevas líneas de investigación enfocadas a las repercusiones educativas postpandemia en el nivel educativo superior. </jats:p>
Palabras clave: Development; Geography, Planning and Development.
Pp. No disponible
El escape room en el ámbito educativo: análisis de una práctica de aula en Matemáticas
Iván Moreno Lozano; Alberto Quílez Robres; José María Matesanz
<jats:p>Hoy en día tanto la sociedad como la educación viven un momento de transformación, apoyada principalmente en el rápido progreso tecnológico que ha proporcionado nuevas formas de interactuar. Además, en el caso particular de la educación, este proceso de transformación ha supuesto la incursión de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje de carácter activo entre las que se encuentra la gamificación. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue presentar una propuesta de intervención, basada en el aprendizaje mediante el juego, específicamente, el de un escape room que se enmarca en el área de Matemáticas, con el fin de poder observar el progreso y adquisición de competencias académicas específicas y cooperativas por parte del alumnado. Para esto, se llevó a cabo una investigación acción basada en la metaevaluación sobre el nivel ontológico (realidad estudiada), epistemológico (qué, quién, por qué y para qué enseñar) y, principalmente, metodológico mediante el análisis de la aplicabilidad metodológica de las técnicas de gamificación y escape room en Educación Primaria. Para ello, se contó con una muestra de 20 estudiantes de 2º curso de Educación Primaria de un Centro Educativo público de la ciudad de Zaragoza, España. El 40% eran chicos y un 60% chicas. Como resultados y conclusiones principales se señala que el uso de este tipo de metodologías influyó positivamente en la adquisición de competencias matemáticas, además, se dio una mejora del ambiente cooperativo del aula e incremento de la motivación. Todo ello, evaluado desde la perspectiva de dos personas docentes con los roles de Observador 1 participante y Observador 2 externo. Esto implica la reflexión sobre la necesidad de continuar desarrollando actuaciones de transformación pedagógica en el aula, con el fin de adaptar la enseñanza a las exigencias y demandas de la sociedad actual. </jats:p>
Palabras clave: Development; Geography, Planning and Development.
Pp. No disponible
Pensamiento computacional y programación en la formación de estudiantes desde edades tempranas
Efraín Alfredo Barragán Perea
<jats:p>El uso de las tecnologías de la información y la comunicación son el camino idóneo para el desarrollo de las competencias que el alumnado necesita para desenvolverse en una sociedad ampliamente digitalizada, con el fin de dejar de ser solo personas que consumen tecnología. De esta manera, uno de los principales retos de la educación actual implica que la población estudiantil aprenda a resolver problemas a través del uso de las tecnologías y la creación de software, para lo cual es necesario el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento computacional y la programación como parte de los nuevos procesos de aprendizaje. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto del pensamiento computacional y la programación en la formación de estudiantes desde edades tempranas, por lo cual se profundizó en los conceptos de pensamiento computacional, lenguajes de programación, competencias de programación, alfabetización digital y aprendizaje de la programación desde edades tempranas. Metodológicamente, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica acerca del tema, mediante la aplicación de un estudio descriptivo. Se encontró que el cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional demanda la incorporación del pensamiento computacional y la programación como parte de los nuevos procesos de aprendizaje, además, que el mundo de los lenguajes de programación se ha adaptado a las necesidades de las personas, permitiendo desarrollar habilidades relacionadas con la resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento lógico, el razonamiento y el trabajo colaborativo. No obstante, existen razones que dificultan dicho proceso, como son la discapacidad, la inversión necesaria en tiempo y dinero, el escaso manejo de la frustración, así como cuestiones de inclusión y género. Se recomienda realizar nuevas investigaciones que permitan conocer si los cuerpos docentes en los países latinoamericanos cuentan con las competencias necesarias para educar al alumnado en la programación, a fin de transitar hacia el pensamiento computacional. </jats:p>
Palabras clave: Development; Geography, Planning and Development.
Pp. No disponible
Diseño y validación de un plan no formal de educación ambiental para el aprovechamiento sustentable de los manglares en la comunidad de Chacarita, Puntarenas, Costa Rica
María Milagro Carvajal Oses; Enyell Valerio Carranza; Christian Moreira Segura; Ángel Herrera Ulloa
<jats:p>La presente investigación pretendió validar, por medio de un taller, un Plan de Educación Ambiental basado en manglares en la comunidad costera de Chacarita, Puntarenas, Costa Rica. Este proceso educativo estuvo conformado por competencias, las cuales fueron identificadas por medio de una encuesta aplicada a la comunidad, donde se incluyeron conocimientos, habilidades y actitudes. A los participantes del taller de validación se les aplicó un pre y post test, para evaluar la adquisición de las competencias y se midió el tamaño del efecto (d de Cohen) que tuvo el taller en el fortalecimiento de dichas competencias entre los y las asistentes. Asistieron 15 personas, de las cuales un 80% fueron mujeres. Asimismo, un 80% tenía edades entre 25 y 48 años. Se demostraron diferencias significativas entre los pre y post-test aplicados (p < .05; p = .002; d = 0.45), por lo que existió un cambio positivo en la adquisición de las competencias. Los resultados obtenidos permitieron la creación de un manual educativo de fácil comprensión basado en manglares. En conclusión, los enfoques participativos son particularmente adecuados para la planificación y el desarrollo de programas educativos, ya que permiten que las comunidades adquieran no solo competencias, sino que se genere información para una mejor gestión de los recursos naturales. </jats:p>
Palabras clave: Development; Geography, Planning and Development.
Pp. No disponible