Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.817 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una defensa del carácter conceptual de la experiencia. Habilitación, racionalidad y naturaleza

Más información
Autores/as: Juan Manuel Saharrea ; Gustavo Agüero ; Marcela Becerra Battán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  

La tesis se inscribe en el cruce entre filosofía de la percepción y epistemología y particularmente en el debate acerca del carácter del contenido perceptivo. Emplea una estrategia puntual a este fin, a saber, el conceptualismo. Dentro del conceptualismo nuestro doctorado examina la viabilidad del empirismo mínimo de John McDowell -la posición conceptualista que ha tenido mayor repercusión y consenso-; perspectiva que relaciona la defensa del conceptualismo a la reivindicación de un rol epistemológico para la experiencia. Como resultado de la investigación el doctorado sostiene que el conceptualismo no satisface la pretensión empirista ya que es posible defender el carácter conceptual de la experiencia sin sostener que la experiencia justifique nuestro conocimiento. La tesis, en relación a esto, ofrece una alternativa conceptualista no empirista del contenido perceptivo mediante la idea de habilitación (deudora, por cierto, de muchas aportaciones del empirismo mínimo a excepción del fundacionalismo). Por otra parte, examina el trayecto del empirismo mínimo desde que McDowell lo proclamara en 1994 hasta nuestros días y somete a critica sus tesis y objeciones. Asumiendo que la defensa del conceptualismo es independiente del empirismo, la tesis termina reivindicando el coherentismo epistemológico para pensar los juicios empíricos y propone una profundización del inferencialismo semántico para complementar dicha articulación coherentista. En tal medida, termina aproximándose al enfoque expresivista pragmatista de Robert Brandom. Asimismo sienta las bases de un abordaje pragmatista del significado y la comprensión que explique el rol de la experiencia y los juicios en nuestro conocimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una descripción magnetohidrodinámica de la expansión de la corona solar

Más información
Autores/as: Pedro M. Alexander ; Silvia Noemí C. Duhau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Alexander, Pedro M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una doble experiencia política España e Italia: España e Italia

Más información

978-6-07628-548-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1944 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una dualidad topológica para estructuras algebraicas ordenadas

Más información
Autores/as: Néstor Guillermo Martínez ; Roberto L.O. Cignoli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Martínez, Néstor Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una esperienza di rinnovamento monastico nel Regno di Sicilia dei secoli XII-XV: Giovanni da Tufara e la congregazione di Santa Maria del Gualdo

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una estrategia de modelado conceptual de objetos basada en modelos de requisitos en lenguaje natural

Más información
Autores/as: María Carmen Leonardi ; Julio Cesar Sampaio do Prado Leite ; Gustavo Héctor Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

En esta tesis se presenta una estrategia para la definición de un modelo conceptual de objetos a partir de modelos de requisitos basados en Lenguaje Natural. Más precisamente, se utilizan modelos pertenecientes a la Requirements Baseline, en particular, el Léxico extendido del Lenguaje(LEL), para modelar el lenguaje del Universo del Discurso (UofD), el Modelo de Escenarios para representar el comportamiento y un Modelo de Reglas de Negocio para definir las reglas de la organización. Se define un conjunto de heurísticas que permite manipular la gran cantidad de información generada por estos modelos, con el objetivo de definir un modelo de objetos. La modelización consta principalmente de dos modelos: el modelo de CRCs que define al UofD en términos de clases, responsabilidades y colaboraciones y un modelo lógico que representa los aspectos estructurales, más concretamente los métodos, atributos y asociaciones de las clases. Las heurísticas guían la construcción de ambos modelos a partir de los modelos de la Requirements Baseline. La aplicación de estas heurísticas permiten definir relaciones de trace entre los modelos generadores y los generados, mejorando la pre-traceability. Este modelo de objetos es independiente del sistema de software que se va a construir y de la metodología de desarrollo de software orientada a objetos que se elija para las etapas posteriores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una estructura de álgebra asociativa a menos de homotopía en el operad de cactus

Más información
Autores/as: Leandro Ezequiel Lombardi ; Marco Andrés Farinati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Fil:Lombardi, Leandro Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una etapa en la construcción de la Catedral de México, alrededor de 1585

Más información

ISBNs: 978-9-68120-640-6 (impreso) 978-6-07628-913-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1995 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una etnografía en los Encuentros Nacionales de Mujeres: políticas de identidad desde la afirmación de las mujeres de los pueblos originarios

Más información
Autores/as: María Silvana Sciortino ; María Luisa Femenías ; Rita Laura Segato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social

Más información
Autores/as: Laura Beatriz Cerletti ; María Rosa Neufeld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

El objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar las prácticas vinculadas con la educación y escolarización infantil, y los sentidos sobre las mismas, de adultos que tienen a su cargo niños en edad escolar y de docentes (y/u otros miembros de las instituciones escolares), así como las relaciones entre ellos, atendiendo también a sus propias experiencias, en contextos marcados por una profunda desigualdad social. En el desarrollo de esta Tesis se abrirán discusiones sobre: a) las prácticas cotidianas y los sentidos construidos en torno a la educación y la escolarización de la infancia; b) los sentidos puestos en juego sobre el trabajo docente y la responsabilidad parental, vinculados a la construcción de representaciones respecto al interés/responsabilidad sobre los niños; c) las formas sociales en que se regula (y construye) la "participación" en el ámbito de lo escolar/educativo; d) los procesos de productividad social de determinadas categorías y sujetos, y las injerencias del Estado en esa producción; e) algunos de los modos en que se articula la organización doméstica y la escolarización en los sectores subalternos.