Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autoensamblaje del caseinomacropéptido (CMP) y su impacto en la gelificación y espumado

Más información
Autores/as: María Edith Farías ; Ana M. R. Pilosof

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El objetivo de este trabajo fue estudiar mediante dispersión dinámica de luz (DLS) el autoensamblaje del caseinomacropéptido (CMP) en relación al pH, tipo de ácido y presencia de sales y su impacto en la gelificación y el espumado. A pH 7,0, las soluciones de CMP son estables con el tiempo y no gelifican aún bajo calentamiento. La forma predominante del CMP en estas condiciones es la monomérica. A pH < 4,5 ya sea a temperatura ambiente o por calentamiento, el CMP genera en el tiempo una estructura ordenada gelificada de características viscoelásticas, baja dureza y cohesividad. Dicha estructura es reversible a un cambio ulterior de pH pero no a la forma monomérica original. Se propuso un modelo de autoensamblaje y gelificación del CMP. El autoensamblaje del CMP y su gelificación están modulados por diferentes condiciones del medio: pH, temperatura, tipo de ácido y presencia de sales. El tipo de ácido y la presencia de sales impactan en la asociación del CMP por vía hidrofóbica, la cual constituye la primera etapa del autoensamblaje, conduciendo a dímeros (HCl), tetrámeros (ácido cítrico, ácido láctico, NaCl, CaCl2) o hexámeros (ácido acético). Estas formas asociadas del CMP son las que posteriormente interactúan a pH < 4,5 por via electrostática (segunda etapa del autoensamblaje) conduciendo en el tiempo a una estructura ordenada gelificada. Las propiedades de espumado del CMP también están relacionadas con su autoensamblaje y gelificación ya que la estabilidad de las espumas tanto al colapso como al drenado aumenta significativamente a pH < 4,5.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autoestima y satisfacción de vida en mujeres adultas mayores asistentes al programa universitario para adultos mayores de la Universidad Nacional de Córdoba

Más información
Autores/as: María Laura Tavella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Tesis (Dra. Medicina)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autoetnografías, cuerpos y emociones (I). Perspectivas metodológicas en la investigación en salud

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autoetnografías, cuerpos y emociones (II): Perspectivas feministas en la investigación en salud

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista

Más información
Autores/as: Lucas J. Pujol-Cols ; Guillermo E. Dabos ; Luis Porta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

Esta Disertación Doctoral se propone analizar la satisfacción laboral desde una perspectiva interaccionista, esto es, contemplando la influencia simultánea de determinantes tanto disposicionales como situacionales. Para ello, se integran tres ensayos que examinan tanto conceptual como empíricamente los efectos directos e indirectos de los determinantes disposicionales y situacionales sobre la satisfacción laboral, así como los mecanismos que subyacen a tales relaciones. Específicamente, el primero de los ensayos consiste en una revisión bibliográfica y tiene por propósito identificar los factores que han sido señalados en la literatura como los determinantes más importantes de la satisfacción laboral. La misma se realiza con la intención de integrar y sintetizar el conocimiento generado, identificar áreas de mayor consenso y controversia, a la vez que explorar vacíos y líneas potenciales de investigación. El segundo de los ensayos tiene por objetivo desarrollar las versiones en español de la Core Self-Evaluations Scale (CSES) y el Brief Index of Affective Job Satisfaction (BIAJS), para luego examinar sus propiedades psicométricas en términos de consistencia interna, estructura factorial, validez convergente, validez discriminante y validez predictiva. Finalmente, el tercer ensayo adopta una perspectiva interaccionista y examina las relaciones entre los determinantes disposicionales, los determinantes situacionales y la satisfacción laboral por medio de regresiones múltiples jerárquicas y ecuaciones estructurales. Los modelos desarrollados en esta Disertación Doctoral son contrastados en dos muestras independientes de trabajadores argentinos altamente calificados. Mientras que la primera se halla integrada por 209 académicos de una facultad de una universidad pública argentina, la segunda se compone por 125 managers de nivel medio y alto que, al momento de la recolección de los datos, participaban de un programa de Máster en Administración de Negocios, dictado en modalidad part-time.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autoexplotación forzada y equidad por empobrecimiento: la distribución del ingreso familiar en México, (1977-1984)

Más información

ISBNs: 978-9-68120-481-5 (impreso) 978-6-07628-580-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1991 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autofiction(s)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autofiction(s) et scandale

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autofunciones de billar de Bunimovich en representación de estados coherentes

Más información
Autores/as: Fernando Poó Simonotti ; Marcos Saraceno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En este trabajo estudiamos las autofunciones de sistemas caóticos en el límite semiclásico. En particular centramos nuestro análisis en el fenómeno de scarring, por el cual los máximos de densidad de probabilidad están a lo largo de las trayectorias periódicas del sistema clásico correspondiente. A tal efecto desarrollamos un método que permite detectar la presencia de scars en el espectro. Empleando esta construcción en el billar estadio podemos, mediante la dinámica simbólica, identificar scars de órbitas periódicas individuales y de familias de ellas en el espectro cuántico. Además, a través del desarrollo de la teoría de Fredholm para las autofunciones del billar, obtenemos una expresión semiclásica para el proyector sobre las autofunciones. Eligiendo la base de estados coherentes para expresar el proyector obtenemos la representación de Husimi semiclásica de las autofunciones del estadio, que se escribe en términos de invariantes clásicos: puntos periódicos, sus matrices de monodromía e índices de Maslov.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Autogoverno e formação humana em tempos sombrios: aspectos éticos e políticos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión