Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.876 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una metodología de estudio de las representaciones sociales como componentes de cultura organizacional para la generación de organizaciones saludables

Más información
Autores/as: Mariana Cecilia Arraigada ; Mariana Foutel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Actualmente no se cuenta con técnicas consolidadas y paradigmas compartidos y tampoco se ha desarrollado una técnica efectiva dentro de la Administración (Análisis Organizacional) para el estudio de la cultura organizacional. Se cree que los datos que puede aportar este trabajo brindan información que servirá para futuras investigaciones respecto de la casuística generada y de la metodología de relevamiento y análisis propuesta. El objeto de estudio específico es la representación social de la profesión académica (como trabajo) que tiene un grupo de docentes entrevistado (29 sujetos) de la FCEyS-UNMDP. Se tomaron las teorías de las dimensiones de representación social (Mora, 2002) y la Teoría del Núcleo Central (Abric, 1976). A partir de 29 entrevistas estructuradas a académicos de la Facultad son criterios específicos de segmentación se presenta la construcción de la representación social de la profesión académica (contenido objetivo y subjetivo) de los sujetos relevados y la propuesta de una metodología de estudio de dichas representaciones sociales en la cultura de cualquier tipo de organización planteando objetivos y metodología consistente en tres etapas principales: Inicial (Caracterización de la organización en su complejidad), Instrumental (Análisis del trabajo como fenómeno psicosocial en el caso a relevar) y Específica (Relevamiento de las representación social del trabajo de los empleados).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una nueva estrategia de posicionamiento y canales de distribución para la marca Chenna Bags

Más información
Autores/as: Paula María Courel ; Diego Regueiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Regueiro, Diego

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una propuesta de capacitación para el área de controller de una automotriz en Córdoba-Argentina

Más información
Autores/as: Margarita Alicia Del Corro ; Martin Lucas Ludueña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

A. PRESENTACION DEL PROYECTO PAG. - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del Trabajo - V. Limites o Alcance del Trabajo - VI. Organización del trabajo - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - I. Capítulo I. INTRODUCCION - II. Capítulo II: MARCO TEORICO - II.1. Qué es la administración de recursos - Humanos - II.2. Importancia Estratégica de los RRHH - II.3. Historia de la administración de Recursos - Humanos - II.4. Funciones de las Áreas de RRHH - II.5. Capacitación - II.6. Formador Ocupacional - II.6.1. Familias profesionales. Generalidades - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.6.1.1 Proceso formal de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.2. Métodos Informales de Detección de Necesidades Formativas - II.6.1.3. Planificación y Gestión de Acciones Formativas - II.6.2. Diseño de la Formación - II.6.2.1. Criterios de Satisfacción de las Necesidades Humanas - II.6.2.1.1. Auto-Actualización - II.6.2.2. La Memoria. Formas en que opera - II.6.2.2.1. El aprendizaje significativo y El aprendizaje autónomo - II.6.3. La Evaluación en el diseño de la Formación - II.7. Instrumento Myers Briggs Indicator: MBTI - II.7.1. Breve historia - II.7.2. Bases del pensamiento Junguiano - Bases del Test MBTI - II.7.3. Qué es y en qué consiste el Instrumento - MBTI - II.7.4. Aplicaciones. El caso Forca - Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - II.8. Estrés Laboral y Herramientas Bioenergéticas para su control y disminución - II.8.1. Estrés Laboral - II.8.2. Qué es la Bioenergética - II.8.3. Emotional Freedom Techniques. - EFT – Historia - II.8.3.1. Cómo funciona EFT - II.8.4. Soltar!!! - II.8.4.1. Origen y evolución - II.8.4.2. Cómo se hace Soltar!!! - II.8.4.3. Breve reseña de aplicaciones - III. Capitulo III: NEGOCIACIONES - III.1. Negociaciones - Generalidades - III.2. Breve Introducción a la Teoría - Sobre Negociaciones - III.3. Christophe Dupont Autor de la Guía - Para Negociaciones complejas - III.4. Guía para Negociaciones complejas - IV. Capítulo IV: METODOLOGIA DEL TRABAJO - Maestría en Dirección de Negocios 2013 - IV.1. Presentación de la empresa. Breve evolución de la filial Argentina. Principios, Valores, Responsabilidad Social Empresaria - IV.2. Situación Actual de los Recursos Humanos - IV.3. Relevamiento y Detección de necesidades - Formativas en el área bajo estudio. - IV.3.1. Análisis de puestos de Trabajo - IV.3.1.1. Determinación Perfil Ocupacional - IV.3.1.2. Resumen profesiográfico de la ocupacion - IV.3.2. Análisis de Currículums Vitae - IV.3.3. Análisis de Características tipológicas Aplicación de Test MBTI - IV.3.4. Análisis de Respuestas y Entrevistas - Realizadas a integrantes del área - IV.4. Definición de Prioridades de Actuación - IV.5. Diagramación de acciones formativas a impartir. - IV.5.1. Justificación del plan. Necesidades Formativas a satisfacer - IV.5.2. Plan de Implementación: Programación - Larga - Temporización y Método de Evaluación - C. CIERRE DEL PROYECTO - Capítulo V - CONCLUSIONES - V.1. Aclaraciones Previas a Conclusiones 250 - 254 Maestría en Dirección de Negocios 2013 Página - V.2. Conclusiones - Bibliografía - Anexos - I. Anexo I: Organigrama Real con Tipología MBTI - II. Anexo II: Descripción Puestos de Trabajo y Currículums Vitae Reales Área de Controllers - III. Anexo III: Entrevistas y Encuestas realizadas a Trabajadores del Área de Controllers - IV. Anexo IV: Análisis de Puestos de Trabajo- Modelo “Formador Ocupacional” aplicado al Área de Controllers - V. Anexo V: Test MBTI Aplicado: Resultados - Obtenidos Muestra investigada Área de Controllers - VI. Anexo VI: Guía de Trabajo Autónomo - VII. Anexo VII: Pruebas Evaluativas del Ámbito - Cognoscitivo

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una tienda virtual para Onda Sports

Más información
Autores/as: Cecilia Salum ; Gerardo Heckmann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo del conflicto al interior de la burguesía en la Argentina entre los años 1949 y 1955, a partir de los alineamientos en torno a las políticas económicas implementadas por el gobierno peronista

Más información
Autores/as: Sebastián Ortiz ; Claudio Katz ; Carlos Astarita

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo del modelo de negocio de una consultora en gestión de fuerzas de ventas para startups

Más información
Autores/as: Juan Pablo Ingrassia ; Walter Abrigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo del modelo de negocio de una consultora integral del rubro agropecuario

Más información
Autores/as: Marcos Luis De Romedi ; Walter Abrigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo del modelo de negocio para la venta online de seguros contra robo/hurto para Orígenes Seguros

Más información
Autores/as: Siloé Guarderas ; Alejandro Fernández Coya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Fernández Coya, Alejandro

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo del plan de marketing para el pre-lanzamiento de una red social enfocada en personas que viven afuera de su país

Más información
Autores/as: Aikaterini Zompanaki ; Sergio Postigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Medios de comunicación  

"WoLi nace como idea en 2014 creado por un grupo de 4 estudiantes Griegos que viven en diferentes continentes. Se trata de una plataforma que apunta a la generación de los Millennials y que ofrece una base de datos con la información necesaria para facilitarle a este segmento su proceso de inserción en la nueva comunidad. A su vez, también ofrece la posibilidad de estar en contacto con otros compatriotas y con las marcas comerciales en el ámbito geográfico del nuevo país. En este trabajo se presenta una propuesta de plan comercial para el prelanzamiento de este sitio web en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, así como una versión preliminar de la posterior expansión regional. Los principales objetivos del plan de marketing del proyecto son: 1. Posicionar la nueva plataforma en la mente del consumidor objetivo. 2. Lograr la articulación de acciones on-line y acciones offline del sitio con el objetivo de desarrollar y fortalecer la comunidad de participantes. 3. Encontrar las mejores prácticas comerciales para la etapa de expansión. La inversión requerida para el pre-lanzamiento es de 6.000 US dólares aproximadamente. En esta etapa de pre-lanzamiento, la financiación estará a cargo del propio equipo de WoLi. Se prevé que en el futuro la financiación estará en manos de los patrocinadores, o proveedores de productos locales de la ciudad de destino del grupo objetivo, y de bancos internacionales, agencias de viaje, compañías aéreas y compañías de servicios turísticos. Se espera que el retorno de la inversión de este plan comercial se dé dentro del segundo año desde la implementación de la plataforma, en la ciudad de Buenos Aires."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo e implementación de sistema de costeo basado en actividades en empresa industrial

Más información
Autores/as: Estefanía Zamprogno ; Marcela Porporato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.