Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.461 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ambient Air Quality in the Czech Republic

Más información

978-3-0365-1761-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Economía y negocios - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amino Acids of the Glutamate Family: Functions beyond Primary Metabolism

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anaerobic Digestion in Built Environments

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de aspectos relevantes de la seguridad e higiene en el trabajo, en un edificio de servicios auxiliares. Empresa Minera Catamarca Argentina

Más información
Autores/as: Gonzalo Andrés Gauffin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la evolución de sequías con metodologías de teledetección

Más información
Autores/as: Juan Pablo Vicente Szymula ; Venturini Virginia ; Silvio Graciani ; Marta Marizza ; Sandra Torrusio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

La marcada estacionalidad de las precipitaciones en el Noreste Argentino, agravada por largos períodos de sequía y exceso de humedad, enfatiza la necesidad de buscar diversas herramientas que permitan evaluar y monitorear el estado del sistema hídrico en distintos períodos de tiempo. La disponibilidad de imágenes satelitales permite el seguimiento de diferentes variables ambientales con metodologías propias de la Teledetección, permitiendo tener resultados regionales a tiempo prácticamente real. En esta tesis se implementó metodologías basadas en los índices de vegetación (IVs) “Normalized Difference Vegetation Index” (NDVI) y del índice “Normalized Difference Water Index” (NDWI) obtenidos con imágenes satelitales del sensor MODIS, en la identificación y monitoreo de sequías en una zona del Noreste Argentino. Se realizó fundamentalmente un estudio espacio-temporal en el período 2001-2009 evaluándose valores medios regionales e histogramas de frecuencia de los índices de vegetación. Este análisis se realizó tanto a escala regional, como a unidades homogéneas de tipo y uso de suelo destacables en el área de estudio. La eficiencia de los IVs se realizó comparando los resultados con el “Índice de Palmer” (PDSI) desarrollado en tres estaciones meteorológicas. Los resultados mostraron que las variaciones de los IVs, fundamentalmente el NDWI, son compatibles con las variaciones de humedad del ambiente, y por lo tanto, pueden ser utilizados en el monitoreo de sequías

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de medidas de eficiencia energética y energías renovables en el sector residencial

Más información
Autores/as: Pedro Joaquín Chévez ; Irene Martini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Se propone en este trabajo recorrer las posibles medidas a implementar en relación a la eficiencia energética (EE) e incorporación de energías renovables (ER) en el sector residencial. Para ello, se analizan planes, políticas y medidas aplicadas a nivel nacional e internacional más factibles de aplicar en nuestro medio y que representen ahorros energéticos significativos. Este es el aspecto más destacable del presente trabajo, puesto que las medidas analizadas cuentan con una dispersión de bibliografía muy importante y con la elaboración del mismo se buscó una sistematización y un agrupamiento que a nuestro entender es de significativo valor. En el abordaje de las medidas del presente trabajo se pone especial énfasis en el análisis de los posibles mecanismos de implementación, los valores de reducciones potenciales de alcanzar (energía y emisiones de CO2) y los costos que estos significan. En el abordaje del estudio se partió de la premisa que afirma que para que el sector residencial logre reducciones en sus consumos de energía se debe dar la conjunción de los siguientes elementos: (i) En primer lugar es necesario alcanzar un consumo eficiente de los recursos, cuestión que se trata en el “Capítulo 1.- Eficiencia energética” y que debe abordarse desde dos aristas: Por un lado se requiere de un parque edilicio que reduzca lo más posible sus pérdidas energéticas a través de su superficie expuesta, esto se aplica tanto a las nuevas construcciones como a las existentes. Una vez alcanzado este objetivo, los requerimientos energéticos para mantener los niveles de confort interior serán menores. Las medidas necesarias para lograr dichos objetivos son analizadas en la sección 1.1.- Envolvente edilicia. En otro plano, también se deberá hacer hincapié en mejorar la eficiencia de los artefactos y electrodomésticos presentes en los hogares, ya que la energía consumida es función del rendimiento de estos equipos y de las horas de uso. Este tema es abordado en la sección 1.2.- Equipamiento domiciliario. (ii) Una vez sentadas las bases para un consumo eficiente es posible considerar la posibilidad de incorporar energías renovables en el ámbito residencial urbano. Si hablamos de una vivienda con una adecuada aislación térmica y un equipamiento con altos rendimientos, entonces la incorporación de sistemas solares (o renovables) tanto pasivos como activos será viable dado que las superficies y los costos que se requerirán para estos sistemas serán compatibles con las áreas asoleadas disponibles en las viviendas y con las posibilidades de inversión por parte de los usuarios. El caso de los sistemas solares de agua caliente sanitaria está exento de esta consideración puesto que no están afectados por la calidad de la envolvente ni por la eficiencia de artefactos. Todos estos aspectos son tratados en el “Capítulo 2.- Energías renovables”, el cual en primera instancia describe dos métodos para conocer la disponibilidad solar en la sección 2.1.- Cuantificación del recurso solar en ciudades, para luego adentrarnos en las distintas tecnologías disponibles tanto en la sección 2.2.- Sistemas pasivos como en la sección 2.3.- Sistemas activos. (iii) Finalmente, es posible integrar estos aspectos de eficiencia energética y sistemas pasivos y/o activos desde la etapa de diseño arquitectónico de obras nuevas que, sumado a algunos criterios adicionales, dan como resultado lo que se denominan viviendas bioclimáticas. Las mismas comenzarán su vida útil con consumos mucho más bajos que las viviendas tradicionales con iguales o mejores prestaciones, entonces si este tipo de construcciones fueran impulsadas de manera masiva desde el Estado, la iniciativa podría generar cierta réplica en el ámbito privado con un consecuente descenso de la demanda energética. Los programas de vivienda de este tipo son analizados en el “Capítulo 3.- Viviendas bioclimáticas”. Por último, en el “Capítulo 4.- Síntesis de medidas”, tal como el título lo indica se sistematiza y se sintetiza en un único soporte toda la información recopilada en los capítulos y secciones anteriores con el fin de brindar un documento de consulta ágil que permita dimensionar las posibles medidas a aplicar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis integrado del consumo de bienes ecológicos y económicos en ecosistemas agrícolas pampeanos: el uso de la emergía como indicador sistémico de sustentabilidad

Más información
Autores/as: Patricia Benzi ; Diego Omar Ferraro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis y valoración de los servicios de los ecosistemas de humedales asociados al río León (Urabá Antioqueño, Colombia), su relación con el sistema hídrico subtérraneo y con el bienestar humano

Más información
Autores/as: Verónica Arana Medina ; T. Betancur ; Mario Alberto Hernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental  

Los servicios ecosistémicos que ofrecen los ecosistemas de humedales representan un beneficio para la sociedad. Se identificaron y analizaron los Servicios Ecosistémicos de los Humedales del río León en el Urabá Antioqueño en Colombia, una zona estratégica para el país en términos ecológicos y económicos. Se realizó una Valoración Económica del servicio Abastecimiento de agua para distintos usos. Se reconoció la relación directa entre los humedales y el agua subterránea. Se recomienda una gestión integral de los humedales, agua subterránea y bienestar humano.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis, modelamiento y simulación espacial del cambio de cobertura del suelo, entre las áreas naturales y las de origen antrópico en la provincia de Napo (Ecuador), para el período 1990-2020

Más información
Autores/as: Jorge Hurtado Pidal ; Jorge Marcelo Sisti ; Leandro Soto ; Miriam Elisabet Presutti ; Analía Isabel Argerich ; Guillermo Jelinski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Se recopiló una base de datos geográfica, con cartografía básica y temática, sobre la provincia de Napo (Ecuador), en la que se destacan los mapas de cobertura del suelo de los años 2002 y 2008. Como primer producto se elaboró un mapa de cobertura del suelo del año 1990 a partir de imágenes del sensor TM, (Landsat 4 y 5). Posteriormente se realizó un modelo de probabilidad de presencia de coberturas de tipo antrópico, usando la técnica de regresión logística multivariada; se evaluó el modelo con la curva ROC (Relative Operating Characteristic) y se determinó un alto poder de predicción en el modelo (AUC 0.89), distinguiendo además, que la distancia a centros poblados y a vías de comunicación son las variables más influyentes para la presencia de coberturas antrópicas. Se utilizó el mapa resultante del modelo de probabilidad como entrada en un modelo de transición de coberturas que combina Autómatas Celulares y Cadenas de Markov, entre otros aspectos, simulando un mapa de tipo de coberturas (natural o antrópico) para el año 2008. Se evaluó este mapa simulado, comparándolo con uno de referencia, a partir de índices kappa, y se obtuvo un porcentaje de concordancia general de 93%, lo cual es un buen indicador. Una vez que se ha contado con un modelo que permitía hacer simulaciones con el grado de confianza necesario, se realizaron simulaciones para los años 2015 y 2020. En estos escenarios de tipo de cobertura, se puede ver una clara presión hacia los bosques de la rivera del Rio Napo en un futuro, y también en aquellos cercanos a los principales centros poblados como Tena especialmente. Sin embargo, las áreas protegidas muestran un estado de conservación “natural” en las simulaciones, y esto se debe a sus condiciones de inaccesibilidad, en cuanto a falta de infraestructura vial, y a sus condiciones ambientales especiales. Por último, se verificó que la tasa de deforestación (cambio de natural hacia antrópico) en el período 1990-2008 fue de 4661 ha/año y en el período 2008-2020 sería de 3550 ha/año, indicando que la tendencia en el tiempo muestra en el mejor de los casos una disminución o por lo menos una estabilización de los procesos de deforestación.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Analysis and Design of Hybrid Energy Storage Systems

Más información

978-3-03928-687-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental