Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología de los cenoglomerados de Volcán, Jujuy

Más información
Autores/as: Luis Antonio Spalletti ; Mario Egidio Teruggi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1971 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología de los depósitos marinos de las formaciones Cerro Toro y Alta Vista, Cretácico Superior, Cuenca Austral

Más información
Autores/as: Abril Cereceda ; Daniel Gustavo Poiré ; Juan Rafael Franzese ; Carlos Oscar Limarino ; Matías C. Ghiglione

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo de tesis doctoral se centra en el estudio sedimentológico de las secuencias del Cretácico Superior aflorantes al sur del Lago Argentino. Dichas secuencias están conformadas por las unidades marinas y transicionales depositadas durante el estadio de cuenca de antepaís de la Cuenca Austral y están representadas por la Formación Cerro Toro (Cenomaniano inferior-Campaniano inferior), Formación Alta Vista (Campaniano inferior) y Formación Anita (Campaniano superior). Para la elaboración de este trabajo se realizó el mapeo geológico del área de estudio y el levantamiento de nueve perfiles sedimentológicos de detalle (escala, 1:50). Durante esta tarea se tomaron datos de litología, estructuras sedimentarias mecánicas y orgánicas, contenido paleontológico, geometría de los cuerpos de roca, tipos de superficies limitantes, orientación de las capas y los contactos con las unidades infra y suprayacentes. Conjuntamente se efectuó un muestreo sistemático a fin de realizar estudios composicionales mediante petrografía, rayos X, contenido fosilífero. A partir del análisis sedimentológico, se identificaron 32 facies sedimentarias distintas las cuales se agrupan en 8 asociaciones de facies: Depósitos de flujos turbidíticos de baja densidad (AF1a-e), Depósitos de prodelta (AF2), Lóbulos arenosos distales (AF3), Lóbulos arenosos proximales (AF4), Relleno de canales distributarios terminales (AF5), Complejo de barras de desembocadura (AF6), Depósito de carga de fondo de canales distributarios (AF7), Depósitos de planicies interdistributarias subácueas (AF8). De la distribución y sus relaciones espaciales se definieron dos sistemas depositacionales: sistema marino de plataforma distal (AF1a-e) y sistema deltaico (AF2-AF8). La Formación Cerro Toro corresponde a los depósitos del sistema depositacional de plataforma marina distal que afloran a lo largo de una faja norte-sur en la región occidental del área de estudio. Esta unidad se reconoció en la Península de Magallanes, sobre la orilla Este del Brazo Sur de Lago Argentino y el Cordón de los Cristales. Los sedimentos de esta formación se acumularon a partir de flujos gravitacionales diluidos en un ambiente de plataforma marina distal con influencia de olas de tormenta (AF1). Los depósitos con retrabajo por flujos combinados, la abundancia de restos vegetales y el registro de una icnoasociación Cruziana fueron considerados argumentos suficientes para asignarle a esta unidad una posición batimétrica cercana al nivel de olas de mal tiempo (Offshore) y descartar la posición de fondo abisal interpretada previamente por algunos autores. La Formación Alta Vista comprende el intervalo basal del sistema deltaico conformado por un una espesa secuencia de depósitos de prodelta que afloran al este del área de estudio, en el Cerro Frías y hacia el sur de las Barrancas de las estancia Anita y Alta Vista. Esta unidad se acumuló a partir de plumas hipopícnicas y flujos hiperpícnicos diluidos suministrados por un sistema fluvial (AF2). Eventuales crecidas o tormentas desencadenaron flujos hiperpícnicos más densos que llegaban hasta esta zona distal, depositando así los pequeños lóbulos de areniscas medianas (AF3). La influencia fluvial en este ambiente no sólo se ve reflejada en la dominancia de procesos hipopícnicos e hiperpícnicos, sino también en el aporte de abundante material fitodetrítico y en las condiciones ambientales estresantes (icnoasociaciones disminuidas) dadas por las altas tasas de sedimentación y el ingreso de agua dulce en el sistema marino. El límite superior de la Formación Alta Vista es un pasaje gradual a la Formación Anita. Esta última unidad está integrada por una espesa secuencia de depósitos de frente deltaico en la base y de depósitos de planicie distributaria hacia el tope de la secuencia. La Formación Anita aflora a la largo de las Barrancas de las estancias Anita y Alta Vista, desde el Arroyo Centinela hasta el límite con Chile, en la región oriental del área de estudio. Las sedimentitas de esta unidad integra una secuencia granocreciente vinculada a la progradación de un sistema deltaico la cual se puede dividir en tres intervalos litológicamente distintivos. El intervalo basal está conformado por estratos de areniscas finas gris-violáceas y heterolíticas grisáceas correspondientes a lóbulos de flujos hiperpícnicos fluviales en un ambiente de frente deltaico distal (AF4 y 5). Este subsistema se encontraba fuertemente influenciado por el aporte fluvial, el cual ingresaba sedimentos ricos en restos vegetales de forma constante, limitando el desarrollo normal de organismos marinos. Los niveles bioturbados corresponden a lóbulos abandonados o áreas de interlóbulos (depósitos finos y heterolíticos) que no recibían la descarga fluvial directamente. El registro de la influencia de los procesos marinos es muy escaso y se limita a depósitos retrabajados por el oleaje durante periodos de tormenta hacia el tope del intervalo. El intervalo medio está conformado por areniscas medianas amarillentas que corresponden a complejos de barras de desembocadura en el frente deltaico proximal (AF6). Estos depósitos se acumularon por desconfinamiento de flujos hiperpícnicos y eventualmente fueron retrabajados por corrientes combinadas durante eventos de tormenta. El intervalo superior abarca una espesa sucesión de niveles de areniscas y conglomerados amarillo-anaranjados que alternan con niveles de areniscas y fangolitas de color verdoso. Los niveles de conglomerados y areniscas amarillo-anaranjados corresponden a canales distributarios (AF7), mientras que los niveles de sedimentitas finas verdosos representan la acumulación en las áreas de planicie interdistributaria asociada a los canales (AF8). Estos depósitos representan una robusta red de corrientes de alta energía que redistribuía material areno-conglomerádico hacia el mar. Las areniscas de las formaciones Cerro Toro, Alta Vista y Anita están conformadas por litoarenitas cuyos clastos son predominantemente de cuarzo monocristalino, de líticos metamórficos y volcánicos. Estos detritos provendrían de un orógeno reciclado transicional según los diagramas de Dickinson (1970). La composición de los argilominerales resulta más variable que la de las areniscas y según la distribución de estos se definieron cinco argiloasociaciones (A1-A5). Estas argiloasociaciones presentan una marcada concordancia con la distribución de las unidades litoestratigráficas. La A1 corresponde a la Formación Cerro Toro y está caracterizada por illita acompañada por clorita y, en menor medida, por interestratificados I/S. La A2 se corresponde con la Formación Alta Vista, está conformada principalmente por illita e I/S con proporciones menores de caolinita. La A3 coincide con el intervalo basal de la Formación Anita (depósitos de frente deltaico distal) está conformada por illita y caolinita como minerales dominantes y en menor proporción I/S y clorita. La A4 corresponde con los intervalos medio y superior de la Formación Anita esta es similar a la A3, pero se diferencia por presentar pulsos de esmectita. Por último, en la A5 se presenta un cambio drástico en los argilominerales el cual está acompañando también por cambios en la moda detrita. Está caracterizada por presentar muy abundante contenido de caolinita y moderado de clorita, siendo la illita un componente ausente a escaso. La A5 representa el pasaje a la Formación Irene. Al sur del Lago Argentino los depósitos de la Formación Cerro Toro marcan el comienzo de la etapa de cuenca de antepaís de la Cuenca Austral. Estos representan un ambiente de plataforma los cuales corresponden a las facies más proximales del sistema marino cuyas depósitos distales se encuentran hacia el sur del área de estudio. La distribución, elongada en sentido N-S, de esta unidad fue controlada por la estructuración de la faja plegada y corrida que dio lugar a la etapa de cuenca de antepaís. Durante el Campaniano se produjo la instauración del sistema deltaico Alta Vista-Anita el cual representa una regresión paulatina de los sistemas depositacionales desde el noreste hacia el depocentro de la cuenca. Las áreas elevadas que podrían haber aportaron los sedimentos de estas unidades son el Macizo del Deseado ubicado al NNE del Lago Argentino y a su vez el orógeno elevado desarrollado al oeste, el cual exhumó el basamento paleozoico y los depósitos del sinrif jurásico de la propia cuenca.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología e icnología de la Fomación Río Mayer,Cuenca Austral, provincia de Santa Cruz, Argentina

Más información
Autores/as: Sebastián Miguel Richiano ; Daniel Gustavo Poiré

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología e icnología de la formación río Mayer, cuenca Austral, provincia de Santa Cruz, Argentina

Más información
Autores/as: Sebastián Miguel Richiano ; Daniel Gustavo Poiré ; Florencio Gilberto Aceñolaza ; Luis Antonio Spalletti ; Gualter Chebli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo de tesis doctoral se centró en el estudio sedimentológico e icnológico de las sedimentitas marinas de la Formación Río Mayer, depositada en el Cretácico inferior de la Cuenca Austral. Dicha cuenca se ubica en el extremo suroccidental de la Patagonia abarcando un sector de Sudamérica que incluye el sur de Argentina y Chile, y representa una de las más importantes cuencas productoras de hidrocarburos de Argentina. El área de estudio contempla la región entre los lagos San Martín y Argentino en la Provincia de Santa Cruz. Se seleccionaron tres regiones dentro del área de estudio para concentrar las tareas realizadas, que consistieron en el relevamiento de 13 secciones sedimentológicas de detalle (escala 1:100) identificándose las litologías participantes, las estructuras sedimentarias primarias, el contenido paleontológico, la geometría de los cuerpos de rocas, su orientación, y los contactos con la unidades infra y suprayacentes. A su vez, se efectuó un muestreo sistemático a fin de realizar estudios composicionales mediante difracción de rayos X, petrografía y geoquímica. Un tratamiento especial se le dio a las trazas fósiles, las que se fotografiaron y describieron detalladamente en el campo, para la posterior identificación taxonómica y análisis paleoambiental. Una de las localidades, la Seccional Río Guanaco, posee los mejores y más completos afloramientos de la unidad, razón por la cual allí se concentraron los análisis de laboratorio. A partir del trabajo de campo en la Seccional Río Guanaco se dividió a la Formación Río Mayer en 3 secciones, la sección inferior se compone casi exclusivamente de pelitas negras con intercalaciones de margas, la sección media es de composición margosa y la sección superior está formada por pelitas negras con frecuentes intercalaciones de areniscas. El análisis de facies sedimentarias permitió discriminar 18 facies sedimentarias que se agruparon en tres asociaciones de facies. La primera asociación de facies corresponde a los depósitos tradicionalmente atribuidos a la Formación Río Mayer, o sea, sedimentos depositados en un paleoambiente de plataforma externa dominado por los procesos hemipelágicos. La segunda asociación de facies corresponde a una plataforma externa influenciada por un sistema deltaico, el cual genera la intercalación de areniscas depositadas a partir de flujos turbidíticos distales. Finalmente, la tercera asociación está caracterizada por depósitos de prodelta. El empleo de difractometría de rayos X permitió caracterizar mineralógicamente los depósitos de esta unidad. Se analizaron 119 muestras, las cuales se componen de proporciones variables de cuarzo (dominante), calcita, plagioclasas y arcillas. La fracción fina se compone de illita, interestratificados de illita y esmectita (I/S), clorita y caolinita. Hay dos arreglos principales, la sección inferior de la unidad está dominada por illita y la sección superior por clorita. Sólo se registró esmectita en las muestras provenientes del prodelta en la región del Lago San Martín. Se determinó el grado diagenético de la unidad a partir del empleo de los interestratificados IS, y en general todas las muestras se encuentran mayoritariamente en la mesodiagénesis. Se realizó el análisis petrográfico de 51 cortes delgados de areniscas, pelitas, margas, glauconitas, calizas y trazas fósiles de la Formación Río Mayer. A partir de las modas detríticas las muestras son vaques líticos ó feldespáticos, a excepción de una arenisca subarcósica. En cuanto a la procedencia de las areniscas se definieron 4 poblaciones, que se separan por edad y paleoambiente, dos poblaciones tienen afinidad con los campos de orógeno reciclado y arco volcánico y dos poblaciones con el bloque continental. En las margas y pelitas es notoria la participación de materia orgánica y de microfósiles. Los análisis geoquímicos de roca total permitieron determinar que el grado de meteorización en general es moderado, y no se aleja del comportamiento esperado para rocas pelíticas. Se observó que la concentración de algunos elementos mayoritarios está ligada a la abundancia de algunos grupos de arcillas. Desde el punto de vista de la proveniencia hay una tendencia evolutiva desde composiciones ácidas en la sección inferior a ácida-intermedia en las secciones media y superior. Sobre la base de los diagramas de discriminación tectónica, el ambiente en el cual se depositaron las muestras estaría representado entre el margen continental activo y arco volcánico. Se cuantificó el Carbono Orgánico Total, y se observó que la sección inferior y el inicio de la sección superior poseen los valores más elevados, comparables con los necesarios para ser considerados roca madre de hidrocarburos. El análisis de los isótopos estables de O y C reveló que las rocas de esta formación están en mayor o menor medida alteradas diagenéticamente. Sin embargo se pudo registrar una tendencia positiva en la sección media de la unidad que podría correlacionarse con el evento generalizado de anoxia oceánica denominado Weissert (Valanginiano). Si se comparan los resultados geoquímicos de las pelitas de esta unidad con los valores de las vulcanitas de la Provincia volcánica del Chon-Aike (rocas volcánicas jurásico-cretácicas de Patagonia), queda muy clara la afinidad de las rocas aquí analizadas con las provenientes del sin-rift de la Cuenca Austral. En definitiva, las distintas fuentes de información utilizadas (principalmente petrografía, geoquímica y difracción de rayos X), sugieren que la depositación de la Formación Río Mayer fue coetánea con el desarrollo de un arco volcánico al menos desde el Valanginiano. Dicho arco volcánico tuvo mayor influencia sobre la unidad en la región norte del área de estudio. Se identificó en la Formación Río Mayer una importante icnofauna, sobre la cual muy poco se conocía, y se describieron un total de 8 icnogéneros para esta unidad: Bergaueria, Chondrites, Gyrolithes, Ophiomorpha, Palaeophycus, Teredolites, Thalassinoides y Zoophycos. Se reconoció una icnofacies de Zoophycos, que se presenta de dos maneras diferentes, la primera se ubica en la sección media y está muy desarrollada, la segunda se encuentra en la parte final de la unidad, donde la frecuencia de flujos turbidíticos interrumpe el normal desarrollo de la icnofacies. La distribución de icnogéneros permite reconocer tres asociaciones de icnofósiles. La icnoasociación I incluye a los icnogéneros de Zoophycos, Chondrites y Bergaueria. La icnoasociación II se compone de los icnogéneros Chondrites, Ophiomorpha, Palaeophycus y Zoophycos, y la icnoasociación III incluye a solo dos icnogéneros, Teredolites y Gyrolithes. Utilizando correlaciones temporales se generaron dos modelos: el Modelo Icnológico Valanginiano, que incluye la icnofacies de Zoophycos en la zona sur del área de estudio y la icnofacies de Cruziana en el norte, y el Modelo Icnológico Albiano, que se compone de la icnoasociación II en el sur y la icnoasociación III del norte. Se utilizó diversas fuentes de información (icnología y geoquímica principalmente) para reconstruir la curva relativa de paleo-oxigenación a partir de la cual se reconocieron 4 sectores bien diferenciados en la Formación Río Mayer que varían entre anóxicos y disóxicos.A partir de la utilización del modelo estratigráfico secuencial y el reconocimiento de superficies claves se generó un modelo estratigráfico-secuencial para el Cretácico inferior de la Cuenca Austral, en el cual se identificaron 3 secuencias de tercer orden compuestas por cortejos Transgresivo y de Mar Alto desarrolladas entre el Titoniano y el Aptiano. Posteriormente, desde el Aptiano hasta el Cenomaniano inferior se registran condiciones regresivas asociadas al sistema deltaico de la Formación Piedra Clavada. Este esquema fue cotejado con otros previamente referidos para el Cretácico inferior de la Cuenca Austral. Los afloramientos de la Formación Río Mayer son equivalentes a los de la Formación Zapata de la Cuenca de Rocas Verdes (Chile), pero se diferencian en la ubicación paleogeográfica, ya que la Formación Río Mayer representa la sedimentación en plataforma externa mientras que la Formación Zapata corresponde a los ambientes de cuenca profunda. Por último, cabe destacar que la Formación Río Mayer posee todos los atributos necesarios para incorporarse al nuevo horizonte exploratorio: Yacimientos de Hidrocarburos no Convencionales (Shale oil- Shale gas). Los contenidos moderados a altos de COT, el estadio de diagénesis alcanzado, los importantes espesores y la gran distribución areal hacen que esta unidad sea muy propicia para la búsqueda de nuevas reservas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología y estratigrafía de la Formación Piedra de Afilar, Terreno Tandilia, Uruguay

Más información
Autores/as: Karina Pamoukaghlián ; Daniel G. Poiré ; Claudio Gaucher

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología y estratigrafía de la formación Piedras de Afilar, Terreno Tandilia, Uruguay

Más información
Autores/as: Karina Pamoukaghlian ; Daniel Gustavo Poiré ; Claudio Gaucher Pepe

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Se aborda el estudio de la Formación Piedras de Afilar desde el punto de vista sedimentológico y estratigráfico, con el objetivo de caracterizar las rocas sedimentarias que la conforman, los paleoambientes depositacionales y la evolución de la cuenca que la aloja. Del mismo modo se pretende precisar la edad de la unidad, por medio de métodos geoquímicos: U-Pb LA ICP-MS en circones de areniscas; U-Pb LA ICP-MS en circones de los cuerpos intrusivos; isótopos estables C y O en calizas; Sm-Nd en pelitas; Sr en calizas; y métodos bioestratigráficos (maceraciones palinológicas en pelitas y calizas). A partir del análisis de facies y los resultados geocronológicos obtenidos, se divide esta unidad – conservando el rango de formación - en tres miembros: (1) Miembro Cuchilla Alta, compuesto por facies de conglomerados, areniscas cuarzosas y subarcosas de color blanquecino, arenitas limosas y pelitas grises y rojizas; con estructuras sedimentarias muy bien preservadas, tales como estratificación entrecruzada planar, artesa, hummocky y megahummocky, óndulas asimétricas, óndulas de interferencia y calcos de flujo; (2) Miembro Arroyo Junquito, compuesto principalmente por facies de pelitas grises oscuras, verdes y rojizas, con laminación ondulítica; y (3) Miembro Arroyo de la Tuna, compuesto por margas y calizas margosas de color gris, ritmitas marga/pelita grises y verdosas, intercaladas con pelitas oscuras. En el análisis de facies se definen y caracterizan cuatro asociaciones, las cuales son interpretadas desde el punto de vista paleoambiental, definiendo un ambiente marino somero litoral de playa y los subambientes más proximales y distales correspondientes. Se realizan estudios mineralógicos para caracterizar las distintas facies sedimentarias, utilizando métodos petrográficos, tales como la observación de cortes delgados y la difractometría de rayos X (XRD), con el fin de determinar los principales factores que controlan la depositación (roca fuente, paleorrelieve y paleoclima) y la diagénesis. También se realiza un análisis detallado de las paleocorrientes y estudios de proveniencia para completar la interpretación paleogeográfica de la cuenca que se propone aquí como Cuenca Piedras de Afilar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentologia y estratigrafia de los depósitos ediacarano-paleozoicos, suprayacentes a las calizas del precámbrico del Sistema de Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: María Julia Arrouy ; Daniel Gustavo Poiré ; Lucía E. Gómez Peral

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los numerosos estudios de detalle desarrollados en la actualidad en el área de trabajo, favorecidos por los avances tecnológicos e industriales, han contribuido al conocimiento de diferentes zonas que eran desconocidas anteriormente por las limitaciones propias de la época. Considerando que el área de estudio es de gran interés para la industria minera debido a la presencia de altos volúmenes de piedra caliza, se han llevado a cabo innumerables trabajos de campo, campañas de perforación, relevamientos geofísicos y aperturas de canteras, las cuales han motivado y reactivado, por distintos descubrimientos tanto en superficie como en subsuelo, continuar avanzando en el conocimiento de la geología del Sistema de Tandilia. El presente estudio se refiere a un sector del cordón septentrional serrano de la provincia de Buenos Aires: las Sierras Bayas – Olavarría, en el cual por medio de perforaciones verticales se dan a conocer los primeros resultados sobre el estudio de un paquete sedimentario de más de 150 metros de espesor en el que predominan las granulometrías de tamaño limo a arcilla, de coloraciones que gradan de verde oliva a gris y de gris a negro, y que se dispone por encima de las facies de margas y por debajo de las facies heterolíticas que caracterizan a la Formación Cerro Negro. En la región de Sierras Bayas, diversos autores, entre los que se destacan los trabajo de Iñiguez y Zalba, 1974a; Iñiguez et al., 1989; Barrio et al., 1985, han registrado un conjunto de sedimentitas que fueron descriptas e incluidas en la Formación Cerro Negro y que apoyan en discordancia sobre las calizas de la Formación Loma Negra. Este conjunto de litofacies incluye tanto rocas silicoclásticas como calcáreas. A partir los estudios previos y en particular con los resultados obtenidos en este trabajo de tesis, se propone actualizar el contexto estratigráfico acorde con los nuevos datos obtenidos de subsuelo. Asimismo, este trabajo permite dar a conocer una reconstrucción paleogeográfica que contribuya a la ya conocida para el borde sudoccidental del supercontinente de Gondwana en tiempos Ediacarano-Paleozoicos. Para ello, se llevaron a cabo tareas de campo, simultáneamente se realizaron tareas de gabinete donde se describieron los testigos de perforación. En esta instancia se confeccionaron catorce perfiles sedimentarios a escala 1:50, se tomaron las muestras correspondientes para ser analizadas por petrografía, microscopía electrónica, difracción de rayos X, estudios geoquímicos (TOC, ICP-MS, EDAX) y palinológicos. Las muestras fueron seleccionadas y se separaron en grupos, luego se prepararon según los requerimientos necesarios para cada tipo de análisis, cada uno de estos fue realizado en laboratorios específicos para cada disciplina. El análisis de las facies sedimentarias permitió identificar siete facies que fueron agrupadas en tres asociaciones de facies, las cuales se interpretan como desarrolladas en un ambiente marino poco profundo o planicie de marea. Asociación de facies I: Se ubica sobre el relieve cárstico y está integrada por las facies PArm – y Mm, esta asociación inicialmente mixta muestra un enriquecimiento hacia el techo en material silicoclástico. La abundancia de calcita depende del mayor o menor aporte clástico, por lo tanto la depositación de las margas y pelitas sugiere modificaciones en el aporte detrítico vinculado con breves fluctuaciones del nivel del mar. Esta asociación se interpreta como depositada en una planicie de marea bajo condiciones submareales Asociación de facies II: Integrada por las facies Lng – PLm – Ho – Hl. En parte se asemeja a la Asociación de facies I pero con una marcada diferencia en el tamaño de grano, haciéndose mucho más fino y sin material carbonatado. Se atribuye a la misma a una sedimentación normal por debajo del nivel de base de olas y en profundidades superiores a la base de olas de tormentas, y en la que a su vez alternan frecuentes pulsos tractivos de poco espesor. Esta asociación, identificada en subsuelo por medio de testigos corona, se interpreta como depositada bajo condiciones submareales. Asociación de facies III: Integrada por las facies Am - Alx – PArm - Hf, ésta asociación se caracteriza por una alta participación de eventos tractivos alternando con algunas pausas de fango, las cuales se habrían formado en profundidades cercanas a la base de olas de buen tiempo pero con variabilidad en el régimen del oleaje. La laminación entrecruzada se atribuye al producto de la migración de óndulas de corriente. Las arenas finas a medianas masivas podrían vincularse a episodios tractivos posiblemente relacionados a desbordes fluviales. Esta asociación es interretada como depositada bajo condiciones submareales a intermareales. Los análisis de difracción de rayos X, permitieron caracterizar mineralógicamente a las unidades litológicas presentes. Se analizaron, por este método un total de 181 muestras, las cuales se componen principalmente de cuarzo, plagioclasas y arcilla para las unidades silicoclásticas y con contenidos variables de calcita en las unidades basales margosas. En la fracción fina se destaca la presencia de illita como argilomineral principal y de clorita como secundario. En menores proporciones se encuentran esmectita, interestratificados de illita y esmectita (IS) e interestraificados de clorita y esmectita (CS) El análisis de la fracción fina muestra dos arreglos principales, la sección inferior de las unidades silicoclásticas está compuesta por illita y clorita en una proporción de 60:40 y para la sección superior la proporción illita – clorita cambia a 85:15. A partir de la observación de los índices de cristalinidad de la Illita, índice de Esquelvin y el índice de cristalinidad de la clorita, se pudieron ubicar a las arcillitas rojas entre los campos de la diagénesis y el anquimetamorfismo. Por otro lado ocurre algo diferente en el caso de las lutitas negras/grises que señalan una distribución más uniforme, ya que el 100% de las muestras se ubican en el campo del anquizona; sugiriendo que las lutitas negras tienen mayor proporción de arcillas detríticas en comparación con las arcilitas rojas que muestran presencia de arcillas de origen compartido. Se analizaron por MEB tanto las arcillas rojas como las lutitas negras, observando que las illitas presentes en las lutitas negras presentan bordes irregulares e impurezas en su composición, además de un mayor contenido de K en su estrucutura sugiriendo un origen detrítico, en el cado de las illitas de las arcillas rojas donde se pueden observar además de algunos granos detríticos otros con bordes definidos, típicos de minerales autigénicos acompañados de interestratificados de tipo IS. Se realizó el análisis petrográfico de 58 cortes delgados de las facies heterolíticas, de las facies de areniscas finas a medianas, de las facies limosas, de las facies margosas y por último a las lutitas negras/grises y arcillitas rojas. Los componentes principales de las areniscas finas a medias son el cuarzo monocristalino, plagioclasa, arcillas y micas; siendo los componentes secundarios clastos líticos y minerales opacos. Las pelitas y margas, poseen abundante micrita intersticial, argilominerales y material no distinguible bajo microscopio petrográfico, a excepción de los cristaloclastos de cuarzo de tamaño limo. Las modas detríticas determinadas sobre las arenas finas a medias, indican que las mismas corresponden a subfelarenitas y areniscas subfeldespáticas, con una procedencia que las ubica en el campo de interior cratónico. Los análisis geoquímicos se llevaron a cabo en un total de 29 muestras, en las que se determinaron elementos mayoritarios, trazas y tierras raras. Algunas de sus relaciones fueron expresadas en diferentes gráficos los que han permitido postular que una de las posibles áreas de procedencia tendría carácter netamente de arco volcánico para las lutitas negras y para las arcillitas rojas (estas últimas con una distribución más dispersa). Por otro lado, los resultados de análisis de tierras raras, muestran que las rocas tienen un patrón similar al de las pelitas patrones (PPAS). Las anomalías de Ce son negativas y se ha demostrado que las rocas no presentan modificaciones por procesos postdepositacionales, que afectaran al patrón de tierras raras. Se cuantificó el carbono orgánico total en las lutitas negras/grises obteniendo valores muy bajos que no llegan a superar el 0,27 %. Se prepararon maceraciones palinológicas convencionales para la obtención de acritarcos, sobre un total de 19 muestras, 14 de las facies de lutitas negras/grises (Lng), 4 de las facies de pelitas rojas (PArm) y 1 de la facies margosa (Mm). El conjunto de acritarcos recuperado se caracterizan por la baja diversidad de especímenes, por el dominio casi exclusivo de Leiosphaeridia minutissima y de Leiosphaeridia. Una característica particular es que todos los ejemplares obtenidos en la facies de lutitas negras/grises, independientemente del espécimen que se trate, se encuentran “quemados” o con una alta carbonización producto de haber estado expuesto a temperaturas mayores a los 150°C. Teniendo en cuenta que los 150 metros de sedimentitas que constituyen a la asociación de facies II presentan marcadas evidencias que las distingue de las asociaciones de facies que se ubican por encima y por debajo de esta, se propone darle a éste conjunto el carácter de Formación cumpliendo con lo establecido en el que art. 28 por el código Argentino de estratigrafía. Con esta nueva unidad litoestratigráfica, es necesario redefinir a la asociación de facies I (Mm – Parm), que deja de pertenecer a la parte basal de la Formación Cerro Negro para ser una formación independiente. En conclusión, este trabajo de tesis propone un modelo tectono–sedimentario de subsuelo y un nuevo cuadro estratigráfico para los depósitos suprayacentes al Grupo Sierras Bayas en la región NO del Sistema de Tandilia. De esta manera, y a partir de los resultados arribados en el presente estudio, se designa a la asociación de facies III como Formación Avellaneda, a la asociación de facies II como Formación Alicia y la asociación de facies I es re definida como Formación Cerro Negro. Estas tres formaciones están asociadas a una misma cuenca y se las agrupa en una unidad litoestratigráfica de mayor jerarquía para la cual se propone la denominación de Grupo la Providencia, diferenciándose litológicamente, mineralógicamente y geoquímicamente del Grupo Sierras Bayas. Finalmente, se incluyen una serie de aplicaciones industriales con el objetivo de dar a conocer las posibles propiedades puzolánicas en las facies de arcilitas rojas y de lutitas negras/grises y potencialmente indicar su futura utilización en la industria cementera. Con tal propósito se llevaron a cabo diferentes ensayos físico-químicos (fluorescencia de rayos X, difracción de rayos X, ensayos termo diferenciales como DTA y TGA) tanto en las arcilitas rojas de la Formación Cerro Negro como en las lutitas negras/gris de la Formación Alicia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología y estratigrafía de los depósitos ediacaranos-paleozoicos, suprayacentes a las calizas del Precámbrico del sistema de Tandilia, provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: María Julia Arrouy ; Daniel G. Poiré ; Lucía E Gómez Peral

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología y estratigrafía del Mioceno de las Sierras Subandinas Australes argentinas y su extensión boliviana

Más información
Autores/as: David Eric Tineo ; Daniel Gustavo Poiré ; Gustavo Dardo Vergani ; Luis Antonio Spalletti ; Carlos Oscar Limarino ; Sergio Miguel Georgieff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El levantamiento y avance tectónico de los Andes Centrales, a partir del Oligoceno tardío, dio lugar a la formación de una cuenca de antepaís, que actualmente recibe el nombre de Cuenca de Antepaís del Chaco (Chaco foreland basin). En ésta, se desarrollaron secuencias sedimentarias que alcanzan los 5.000 metros de espesor, caracterizadas por depósitos sinorogénicos de edad terciaria. Durante el Mioceno, los sectores distales de la cuenca se encontraban dominados por ambientes continentales, donde tuvo lugar el desarrollo de importantes sistemas fluviales y extensos humedales intracontinentales. En las últimas décadas, los depósitos de la Formación Yecua han sido objeto de múltiples controversias ambientales, donde diversos autores han relacionado estas acumulaciones en forma directa, con las distinta ingresiones marinas que tuvieron lugar en el continente Sudamericano durante el Mioceno, no existiendo aún un consenso generalizado. Se tiene como objetivo primordial que los conocimientos alcanzados en este trabajo de tesis, brinden la información necesaria, para entender en forma detallada y concreta los ambientes imperantes en la región, como así también, la distribución de los mismos en los diferentes depocentros. En este sentido, a partir de la generación de modelos paleogeográficos, se busca ahondar en la comprensión de los distintos estadíos evolutivos de la cuenca, bajo el contexto de las ingresiones marinas miocenas. Este trabajo se centró en el estudio sedimentológico y estratigráfico detallado de los depósitos sedimentarios miocenos de las formaciones Tranquitas y Yecua. Para tal fin, se relevaron y confeccionaron perfiles sedimentológicos en 11 localidades, en las que se identificaron los principales tipos litológicos, estructuras sedimentarias primarias y biogénicas, contenido paleontológico, geometría, orientación y jerarquía de los cuerpos de rocas, naturaleza y jerarquía de superficies, y los contactos con las unidades infra y suprayacentes de las formaciones de interés. En forma paralela, se realizó el muestreo litológico y paleontológico, con la finalidad de realizar estudios composicionales, tafonómicos y del contenido fósil. El análisis de facies permitió reconocer 30 facies sedimentarias, esencialmente en base a las litologías y estructuras observadas. En función de la abundancia de estos componentes identificados, las facies fueron diferenciadas principalmente en silicoclásticas y mixtas. A partir de agrupar diferentes facies sedimentarias vinculadas genéticamente y con un significado paleoambiental, se pudo identificar y caracterizar 14 asociaciones de facies. La totalidad de las unidades sedimentarias reconocidas, fueron atribuidas a diferentes ambientes de origen continental. A pesar de esta condición, las asociaciones de facies presentes fueron subdivididas, según su afinidad paleoambiental, en 3 grupos (fluviales, deltaicos y lacustres). A partir del análisis composicional de rayos X, fue posible determinar que el cuarzo es la fase mineral más abundante. Por su parte, en las fracciones finas, se observa un claro predominio de la illita por sobre el resto de los argilominerales. Se reconocieron variaciones verticales, en el pasaje de la Formación Tranquitas a la Formación Yecua, produciéndose dentro de esta última un incremento del contenido de caolinita. El estudio petrográfico de las areniscas silicoclásticas, permitió considerar a éstas, como arenitas subarcósicas y vaques feldespáticos principalmente, y en menor medida como arenitas sublíticas. Por otro lado, las areniscas mixtas corresponden mayormente a areniscas mixtas silicoclásticas y areniscas mixtas fangosas carbonáticas. Con los datos obtenidos, se efectuó un análisis de procedencia a partir de areniscas silicoclásticas y arcillas detríticas, del cual se obtuvo que el aporte de sedimentos se encuentra principalmente ligado al Orógeno Andino, y en menor medida al cratón Amazónico. El análisis del registro fósil de la Formación Yecua, permitió identificar la presencia de una asociación fósil compuesta por 10 taxones y 4 parataxones, donde se pudo determinar y corroborar la distribución homogénea de dicha asociación, principalmente en las localidades pertenecientes al sector norte del área de estudio. Se determinó el patrón de los diferentes modos de preservación del registro fósil en el área de estudio, donde los atributos tafonómicos (mortandad, bioestratinomía y fósil-diagénesis) permitieron inferir la existencia de un control de fondo en la cuenca, que replicó las condiciones depositacionales en forma sostenida en el tiempo. Finalmente, a partir del análisis paleoautoecológico de los componentes fósiles reconocidos, sumado a las características de los depósitos en que fueron hallados, se propuso un modelo paleoecológico conceptual para el área de estudio. Las relaciones estratigráficas y espaciales entre las distintas asociaciones de facies reconocidas, conjuntamente a la información obtenida de los estudios composicionales y del contenido fosilífero, permitieron definir 4 sistemas de acumulación: sistemas fluviales entrelazados, sistemas fluviales meandrosos, sistemas lacustres someros y sistemas deltaicos de pequeña escala. Se estableció que existe una relación directa entre los sistemas depositacionales reconocidos. Estos forman parte de una compleja red hídrica de humedales intracontinentales, interactuando entre sí en forma dinámica. A partir de esto, se describió y caracterizó por primera vez en la literatura, un modelo de acumulación detallado para el registro fósil, de los sistemas de grandes humedales intracontinentales (inland wetlands), de climas tropicales a subtropicales. A partir del estudio detallado de las secuencias depositacionales de estos ambientes, se reconocieron superficies de inundación que delimitan los techos y bases de las parasecuencias. Estas últimas, presentan variaciones internas relacionadas con cambios en el nivel del agua y composicionales, que responden a distintos patrones cíclicos de distintas magnitudes temporales. Estos evidencian que los factores de control preponderantes (alocíclicos), habrían sido principalmente climáticos, y en menor medida controlados por el contexto geológico (tectónica y composición del sustrato). El diseño de superposición estratigráfica de los sistemas de acumulación, permitió identificar cambios en las tasas de acomodación y de aporte de sedimentos, poniendo de manifiesto distintas superficies estratigráficas con significado secuencial. De este modo se reconstruyeron 3 estadíos evolutivos paleogeográficos para las unidades de interés, dentro del marco de evolución regional. El primer estadío corresponde a los depósitos fluviales de tipo entrelazados de la Formación Tranquitas. La base de éste intervalo se encuentra caracterizada por una superficie de erosión fluvial de escala regional, que representa un límite de secuencia. El segundo estadío, corresponde a la sección inferior de la Formación Yecua, la cual representa la instauración de los sistemas de grandes humedales intracontinentales, con desarrollo de subambientes principalmente fluvio-lacustres de climas húmedos subtropicales a tropicales. La base de este intervalo corresponde a una superficie neta generada por un cambio abrupto en los sistemas de acumulación. Estos cambios pueden ser vinculados a un ascenso relativo del nivel de base, por lo que la base de este intervalo puede interpretarse como una superficie transgresiva. El tercer estadío, corresponde a la sección superior de la Formación Yecua, que representa la expansión y el dominio de los sistemas fluviales meandrosos. La base de este intervalo es identificada a partir del aumento significativo de las relaciones de Canales/Planicies o por el pasaje de sistemas lacustres a netamente fluviales. Ésta superficie pone de manifiesto un descenso relativo del nivel de base, el cual puede ser interpretado como un límite de secuencia. Para estos tiempos, en la región de los Andes Centrales de Sudamérica, la carga tectónica originada por el levantamiento de la cordillera, produjo en forma continua la subsidencia del antepaís, desarrollando numerosas cuencas de tipo foreland a lo largo del continente. Durante el Oligoceno tardío al Mioceno temprano, se establecieron sistemas fluviales a partir del aporte de sedimentos provenientes de la cadena andina y del cratón Amazónico. Para aquel entonces, ya habría existido una división en estos sectores de las cuencas hídricas que drenaban hacia los mares del Caribe y Paranaense. A partir del Mioceno medio- Mioceno tardío, en gran parte de la Cuenca de Antepaís del Chaco, se habría desarrollado un gran sistema de humedales intracontinentales. Ésta condición, de la mano de los cambios climáticos, habrían generado las condiciones propicias para que estos sistemas se extiendan por gran parte del continente sudamericano. El aporte de agua y sedimentos que alimentaba a este gran sistema, provendría principalmente de los Andes, y en menor medida desde el cratón Amazónico, el cual siguió siendo una fuente de suministro adicional a través de sistemas fluviales menores. Durante el Tortoniano, se establece la conexión del actual río Amazonas con el Océano Atlántico. El levantamiento y avance del frente orogénico andino durante esta última etapa, generó la progresiva migración de los ambientes sedimentarios proximales hacia el antepaís, obteniendo como resultado el drenado y desaparición del mega sistema de humedales intracontinentales. Para este entonces, los sistemas fluviales se fusionaron originando lo que hoy conocemos como las cuencas hídricas de los ríos Amazonas y Paraná. La hipótesis de la existencia de un sistema de mega-humedales intracontinental que ocupó gran parte del continente sudamericano durante el Mioceno, podría ser la respuesta a muchos de los interrogantes y controversias que hoy en día se siguen discutiendo. Este tipo de sistema habría interconectado las cuencas marinas que tuvieron lugar durante el mioceno sudamericano, proporcionando una vía para la diversificación de especies que se adaptaban a vivir en estos ambientes continentales de agua dulce. La naturaleza de este complejo ambiente intracontinental, bajo la influencia de un clima cálido y húmedo, así como su transición al presente, todavía plantea innumerables interrogantes que quedan sin resolver.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología y geoquímica de las sedimentias carbonáticas jurásicas del sector sur de la cuenca neuquina

Más información
Autores/as: Sergio Daniel Matheos ; Luis Antonio Spalletti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo de tesis doctoral, tiene por objetivo establecer un modelo de depositación y la evolución sedimentaria de secciones calcáreo-evaporíticas de la Formación La Manga y unidades asociadas (Jurásico) de la cuenca Neuquina. Se eligió como sitio para este estudio la zona de la Sierra de la Vaca Muerta, situada entre las localidades de Zapala y Las Lajas, provincia del Neuquén, la cual consta de un anticlinal erosionado, y que se extiende en forma de arco con dos cordones bien definidos: Curymil y Cuchillo Curá. Las investigaciones han abarcado dos aspectos esenciales: el sedimentológicopetrográfico y el geoquímico. Además, ha tratado de relacionarse ambas líneas de trabajo y evaluar su potencial empleo en la interpretación geológica. El trabajo ha consistido en observaciones de campo (relevamiento de perfiles de detalle, muestreo sistemático), estudios de gabinete (aerofotointerpretación, elaboración de secciones columnares) y de laboratorio (petrografía, difractometría de rayos x, análisis químico por espectrometría de absorción atómica), complementados con el análisis de la bibliografía específica disponible y el posterior tratamiento estadístico de los datos obtenidos. En especial, se ha tratado de desarrollar una metodología novedosa para nuestro país, que tiende a combinar los estudios petrográficos y geoquímicos en sedimentitas carbonáticas, con la finalidad de delimitar un único modelo depositacional. La intención final de la investigación es entonces, por una parte, la de incrementar el conocimiento sobre las rocas calcáreas de la Formación La Manga, con el objeto de disponer de mayor información geológica destinada a su empleo en la exploración de hidrocarburos y de otros recursos minerales. Por otra, la de presentar un más diverso espectro de investigaciones sedimentológicas y geoquímícas, que permita alcanzar un mejor conocimiento de los mecanismos de acumulación, paleoambientes sedimentarios, marco paleogeográfico y fenómenos diagenéticos de las sucesiones carbonáticas.