Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sediment Transport: Processes and Their Modelling Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sediment Transport: Recent Advances

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sediment Transport in Coastal Waters

Más información

978-3-03897-845-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental  


Sedimentary Geology

Más información

ISSNs 0037-0738 (impreso) 1879-0968 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1967 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentary Petrology: Implications in Petroleum Industry

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentary Processes: Examples from Asia, Turkey and Nigeria

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentary System Responses to External Forcings: a Process-Based Perspective

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología de algunas formaciones mesozoicas de Neuquén y Río Negro en relación con su estratigrafía

Más información
Autores/as: Elda Cristina Di Paola ; Edgardo O. Rolleri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1969 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo ha tenido como objetivo el estudio de sedimentitas de Neuquén y Río Negro ubicadas al Este de la ruta nacional N°40 a la altura del paralelo 56°30´, hasta la margen derecha del río Limay, con el fin de establecer la correlación entre los afloramientos de la zona del cerro China Muerta con los del Bajo de Ortiz y alrededores. La totalidad de los mismos fueron atribuidos por Roll (1939) y Herrero Ducloux (1948) al Supracretácico con la denominación de "Grupos de Pichi Picún Leufú, Ortiz, Limay, Bajada Colorada y Candeleros", quedando excluido el último de ellos de este trabajo. Posteriormente Pozzo (1956) halló restos de Trigonias en afloramientos del "grupo" de Ortiz en el Bajo de Ortiz y reubicó a los mismos en el Titoniano superior, paralelizándolos con la formación Quintuco. Esto trajo aparejado la necesidad de revisar los conceptos respecto a la validez de las correlaciones hasta entonces aceptadas entre las sedimentitas del cerro China Muerta y del Bajo de Ortiz, utilizando esta vez, criterios netamente sedimentológicos. Para ello se realizaron perfiles en los lugares mencionados, y en el tramo intermedio se mostraron afloramientos aislados. Asímismo se estudiaron muestras de "cutting" y "coronas" de perforaciones efectuadas por YPF, las que fueron comparadas con descripciones de otros pozos de la zona. El trabajo de gabinete consistió en el estudio detallado de las muestras extraídas, tanto de sus componentes clásticos como de los autigénicos. Se estudiaron: los sedimentos bien indurados en cortes delgados y los deleznables a grano suelto; el material arcilloso con rayos X, alta temperatura, intercambio catiónico y ATD, lo mismo que el zeolítico y el resto del material intersticial. Del estudio petrográfico se determinó que los afloramientos que se encuentran en ambas zonas están constituidos por la alternancia de arenitas líticas, conglomerados petromícticos, limolitas arcillosas y arcilitas, teniendo además en común bancos de calizas en su porción inferior. La fracción clástica de las areniscas y conglomerados de la zona del cerro China Muerta está caracterizada por la siguiente asociación mineralógica: fragmentos de andesitas y basaltos en primer lugar, cuarzo, oligoclosa, andesina, vulvanitas y plutonitas ácidas en menor proporción y entre los minerales pesados: diópsido, horblendas, biotita, etc. El vidrio volcánico diseminado entre los clastos es muy escaso, pero se encuentra en cambio concentrado en niveles vitroclásticos. En el Bajo de Ortiz predominan los fragmentos de riolitas y sus tobas, rocas graníticas, cuarzo, albita, oligoclasa, moscovita y abundantes vitroclastos diseminados, que también forman niveles tobáceos. En la zona del cerro Las Horquetas - Santo Tomás hay elementos constitutivos de ambas familias. La asociación de minerales autigenos es común a todas las rocas estudiadas y está compuesta por heulandita, montmorillonita, óxido de hierro y calcita. Asociada con heulandita hay estilbita y esporádicamente analcima; con montmorillonita encontramos clorita-montmorillonita interestratificada 1:1. La excepción a estas asociaciones la constituyen los minerales intersticiales de los conglomerados de la formación Pichi Picún Leufú, del Bajo de Ortiz, caracterizados por caolinita, sílice (ópalo, cuarzo) óxido de hierro y calcita. Con respecto a los bancos calcáreos, los del cerro China Muerta son micritas y dismicritas con restos de microfósiles fragmentados y o ogonios de Characeas, en tanto que en el Bajo de Ortiz son ooesparitas, nodoesparitas, bioesparitas y nodomicritas con abundantes restos fósiles de pelecípodos, gastrópodos, etc. Del estudio petrográfico se han deducido la existencia de por lo menos dos áreas de aporte, una ubicada al oeste y noroeste de los afloramientos de la zona del cerro China Muerta y otra en los contrafuertes graníticos orientales de la cuenca, asociados con las vulcanitas ácidas de la formación Choiyoi. El estilo de sedimentación de las distintas formaciones difieren en algunas de ellas, pero están íntimamente relacionados entre sí: así, las formaciones Pichi Picún Leufú y Ortiz de la Zona del Cerro China Muerta son fluviolacustres, de llanura costanera, con depositación cíclica de materiales clásticos y químicos en tanto que Limay y Bajada Coloreada son depósitos de planicie aluvial. Los conglomerados de la formación Pichi Picún Leufú del Bajo de Ortiz son depósitos de piedemonte y las areniscas, calizas y arcilitas de la formación Ortiz que se superponen a ellos, corresponden a sedimentos cíclicos marinos costaneros. Con respecto a los procesos químicos que originaron la asociación autígena fueron controlados por la composición de la fracción clástica, el ambiente de depositación y el clima imperante antes, durante y después de la sedimentación. Las zeolitas y la montmorillonita están estrechamente relacionadas con la existencia de vidrio volcánico y un ambiente de pH elevado; en tanto que la caolinita y la sílice fueron controlados por la presencia de moscovita y un ambiente de pH acidos. Asímismo la formación de clorita - montmorillonita 1:1 se relaciona con piroxenos y vulcanitas básicas alteradas. El óxido de hierro común a todas las rocas, se depositó conjuntamente con la fracción clástica y es indicador de ambientes oxidantes, en tanto que la calcita fúe la última en la secuencia y reemplazó a los minerales anteriores, movilizándose por microfisuras. De la asociación diagenética se pudo bosquejar una transformación progresiva del clima desde cuasi-hidrolizante hasta semiárido. Con estos elementos de juicio, más los aportados por el estudio de "cuttings" de las perforaciones N.EP.x-1 y N.FN.s-1 y la comparación con las descripciones de los pozos N.HN.x-1, N.CHM.x-1 y N.ADL.x-1, se llevó a cabo una reconstrucción de la estratigrafía de esta porción de la cuenca. En las perforaciones mencionadas fueron hallados dos niveles calcáreos, los cuales fueron asignados a las formaciones Agrio y Quintuco, respectivamente. Asímismo, en el subsuelo, las características litológicas de las formaciones estudiadas, cambian desde los bordes hacia el centro de la cuenca. Por ejemplo la formación Pichi Picún Leufú y Ortiz de la zona del cerro China Muerta se tornan arcillosas hacia el interior de la cuenca, en tanto que la primera de ellas adquiere carácter conglomerádico junto al borde granítico de la misma. También las formaciones subyacentes a las estudiadas, Agrio, Mulichinco, Quintuco, etc., deben acuñarse contra el basamento con importantes cambios faciales. Se concluye del trabajo que las formaciones Pichi Picún Leufú, Ortiz, Limay y Bajada Colorada de las zonas del cerro China Muerta y del Bajo de Ortiz son sincrónicas y están ubicadas estratigráficamente por encima de la formación Agrio y debajo de la formación Candeleros y se han depositado en una subcuenca de forma elongada, presumiblemente abierta hacia el norte y conectada con el mar en retroceso, marcando las formaciones Limay y Bajada Colorada la continentalización definitiva de la misma.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología de la formación Balcarce, en el sector oriental de Tandilia

Más información
Autores/as: Analía del Valle ; Luis Antonio Spalletti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 1987 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El trabajo realizado ha tenido por finalidad el estudio sedimentológico de la secuencia de arenitas cuarzosas, a las que se asocian pelitas y conglomerados que afloran en la porción oriental de las Sierras Septentrionales y son asignadas a la Formación Balcarce. En forma particular se ha tendido a definir los tipos litológicos, sus características composicionales y texturales, sus estructuras sedimentarias, sus relaciones laterales y verticales, con la finalidad de caracterizar facies sedimentarias y determinar las asociaciones de facies presentes. Dadas las características de estas sedimentitas que presentan un alto grado de preservación de las estructuras sedimentarias se ha podido estudiar la geometría de los cuerpos y su diseño interno. Esto ha permitido definir los procesos operantes en este ambiente marino somero en el cual se han depositado las sedimentitas de la Formación Balcarce. La relación entre las características texturales, estructuras sedimentarias y algunos aspectos distintivos de los cuerpos ha permitido determinar las condiciones hidrodinámicas de los agentes depositantes de cada facies. En este sentido, se definieron los regímenes de flujo, velocidad, paleoprofundidad y el diseño de las paleocorrientes imperantes. Todo esto, con la finalidad de enunciar un modelo conceptual de depositación para la cuenca marina epicontinental del Paleozoico inferior en el cual se depositó la Formación Balcarce.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sedimentología de la Formación La Anita, Cretácico Superior de la Cuenca Austral, provincia de Santa Cruz, Argentina

Más información
Autores/as: Damián Moyano Paz ; Augusto Nicolás Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los sistemas depositacionales costeros del Cretácico de la Cuenca Austral-Magallanes son unos de los principales targets para la exploración y explotación de hidrocarburos en reservorios convencionales. A pesar del interés económico existente, el grado de conocimiento en cuanto a las características de estos depósitos y de la dinámica de estos sistemas depositacionales es relativamente escaso en comparación con los sistemas marinos profundos y continentales. La Cuenca Austral-Magallanes, desde hace aproximadamente 100 Ma, corresponde a un sistema de antepaís de retroarco que presenta una elongación norte-sur y se encuentra asociada a la orogénesis de los Andes Patagónicos del Cretácico Temprano-Neogeno. El relleno sedimentario de la Cuenca Austral-Magallanes, en la etapa compresiva, se caracteriza por evolucionar desde un estadio de sub-relleno a uno de sobre-relleno. El registro presenta un potente desarrollo de depósitos marinos profundos asociado a sistemas turbidíticos y de talud los cuales han sido el principal foco de estudio en los últimos años. En la región del Lago Argentino, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, esta fase de relleno marino finaliza con la acumulación de una cuña silicoclástica costera progradante pobremente estudiada y que se conoce como Formación La Anita, la cual luego es cubierta por los depósitos continentales del Cretácico Superior. En este trabajo de tesis se llevó adelante el análisis sedimentológico de detalle de los depósitos conocidos como Formación La Anita los cuales presentan excelentes exposiciones tanto al norte como al sur del Lago Argentino, en los alrededores de la localidad de El Calafate, sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con el fin de realizar una completa caracterización de estos depósitos se relevaron 15 perfiles sedimentológicos de detalle (escala 1:100) en los que se identificaron los principales tipos litológicos que constituyen a la unidad, las estructuras sedimentarias mecánicas y biogénicas, la geometría de los cuerpos, así como también la jerarquía y naturaleza de las superficies estratigráficas, y tipo de contactos con las unidades infra y suprayacentes. A su vez, se realizó un muestreo con el fin de realizar estudios composicionales y diagenéticos, tanto por petrografía como por difracción de rayos X. El análisis sedimentológico permitió reconocer un total de 18 facies sedimentarias a partir de las cuales se interpretaron procesos depositacionales. Las facies sedimentarias se agruparon en 9 asociaciones de facies según su distribución lateral y vertical dentro de litosomas con geometrías y características distintivas las cuales reflejan la acumulación en diferentes subambientes sedimentarios. De este modo se definieron asociaciones de: Prodelta dominado por olas (AF1), Frente deltaico distal dominado por olas (AF2), Barras de desembocadura influenciadas por olas (AF3), Canales distributarios terminales (AF4), Canales distributarios (AF5), Frente deltaico distal fluvio-dominad (AF6), Barras de desembocadura fluvio-dominadas (AF7), Canales distributarios multiepisódicos de alta sinuosidad (AF8), y Áreas interdistributarias saturadas en agua (AF9). Estas asociaciones de facies reflejan la influencia mixta de procesos marinos (de oleaje y de mareas) y fluviales actuando activamente durante la depositación de la unidad. A partir de la distribución espacial de las asociaciones de facies se propone dividir a la Formación La Anita en dos unidades informales. Estas dos unidades se encuentran separadas por una superficie de erosión regional interpretada como un límite de secuencia, y a su vez, esta división también coincide con el cambio en la dominancia relativa de los procesos depositacionales de oleaje y fluviales. Se interpretaron 3 sistemas depositacionales responsables de la acumulación de los depósitos de la Formación La Anita. La unidad inferior refleja la acumulación en un sistema deltaico dominado por olas e influenciado por procesos fluviales. Para la unidad superior se interpretaron 2 sistemas de acumulación: el relleno fluvial de un valle inciso en el intervalo más basal de esta unidad, y por encima de este un sistema deltaico fluvio-dominado, influenciado por corrientes de marea. En análisis detallado del contenido icnológico presente en la Formación La Anita permitió detectar variaciones verticales en cuanto a la diversidad y abundancia de las bioturbaciones sino también realizar la propuesta de un modelo de distribución de condiciones de estrés fisicoquímico en los diferentes sectores de los dos sistemas deltaicos interpretados. Los factores estresantes que operaron en los distintos subambientes y que impactaron sobre la actividad de la fauna bentónica fueron: reducción periódica de la oxigenación, elevada turbidez del agua, recurrencia de eventos de tormenta, flujos rápidos de sedimentos, cambios de salinidad, sedimentación episódica y avulsión de canales. El estudio petrográfico de las areniscas de la Formación La Anita permitió caracterizarlas en su totalidad como arenitas líticas. No se registran variaciones composicionales verticales significativas en la unidad a partir de los estudios petrográficos y de difracción de rayos X. Sin embargo, en el estudio de la fracción arcilla se observó un aumento en las proporciones de argilominerales del grupo de la esmectita en detrimento de la caolinita en la sección superior con respecto a la unidad inferior. A partir de los análisis de las modas detríticas en combinación con las direcciones de paleoflujo medidas en las estructuras sedimentarias mecánicas se concluyó que las areniscas de la Formación La Anita provienen de elevaciones asociadas al Complejo El Quemado y del arco volcánico asociado al Batolito Patagónico. Por su parte, el análisis diagenético realizado en las areniscas de la formación permitió reconocer 9 procesos diagenéticos: compactación física y química, disolución, autigénesis de arcillas, cementación hematítica, revestimiento o coating de arcillas, cementación calcítica, migración de bitumen y piritización. Se concluyo que estos depósitos alcanzaron una etapa de mesodiagénesis temprana durante su soterramiento. El estudio de los patrones de apilamiento vertical de las diferentes asociaciones de facies y de la identificación de superficies estratigráficas clave permitió la generación de un esquema estratigráfico secuencial para estos depósitos donde se plantea que las dos unidades de la Formación La Anita forman parte de dos secuencias depositacionales sin vinculación genética. Ambas unidades se encuentran limitadas por un límite de secuencia asociado a una superficie erosiva regional que fue impulsada por una rápida caída relativa del nivel del mar. Se interpreta que la unidad inferior de la Formación La Anita como parte de un Cortejo de Mar Alto el cual podría incluir a parte de los depósitos marinos profundos de la Formación Alta Vista. Por su parte, la unidad superior presenta un arreglo más complejo y forma parte de un ciclo relativo del nivel del mar completo. No se reconocen en esta unidad depósitos del Cortejo de Mar Bajo, ya que se interpreta que durante esta etapa en la zona costera hubo un dominio de procesos de erosión y de “by-pass” de sedimentos hacia el centro de la cuenca. Por lo tanto, para los depósitos que constituyen a la unidad superior se interpreta el registro de un Cortejo Transgresivo, para el intervalo caracterizado por el relleno fluvial del valle inciso, el cual está delimitado al tope por una superficie de máxima inundación por encima de la cual se encuentran los depósitos del Cortejo de Mar Alto representados por el sistema deltaico fluvio-dominado. Los cambios en el tipo de sistemas de acumulación, de las dominancias relativas de los procesos depositacionales y de la arquitectura secuencial, son el resultado de variaciones en la relación de la tasa de creación de espacio de acomodación y la tasa de aporte de sedimentos. De este análisis integral se desprenden que estos cambios son la consecuencia de la combinación de controles alocícliclos tectónicos principalmente, y climáticos en menor medida.