Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis climático-sinóptico de la precipitación mediante campos meteorológicos provenientes del análisis numérico y su aplicación al pronóstico estadístico

Más información
Autores/as: Nora Elma Ruiz ; Walter Mario Vargas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El propósito primario de esta investigación es estudiar algunos aspectos básicos del comportamiento de la circulación en los niveles medios de la atmósfera y su climatología sinóptica con relación a la ocurrencia de precipitación diaria. Otro objetivo importante es desarrollar y aplicar métodos estadísticos para derivar ecuaciones empíricas con el fin de obtener pronósticos objetivos de probabilidad de precipitación. La información utilizada consiste en campos diarios de análisis objetivos de alturas geopotenciales de 500 mb elaborados en el Servicio Meteorológico Nacional que cubren el cono sur de Sudamérica, datos aerológicos de Ezeiza y de precipitación diaria de localidades argentinas. Se presentan resultados concernientes a variables dinámicas de 500 mb, tales como alturas geopotenciales, vorticidad geostrófica relativa y absoluta y sus advecciones, tendencia de vorticidad y componentes geostróficas del viento zonal y meridional, y su relación con la precipitación diaria en Buenos Aires. De los campos de correlación se detectan las posiciones preferenciales de las anomalías de cada variable que favorecen la ocurrencia de precipitación. Las anomalías más significativas, en términos estadísticos, se manifiestan en la componente meridional del viento y en la vorticidad relativa, no así en las advecciones. En particular, se analiza la distribución espacial y el desfasaje temporal de las anomalías de vorticidad relativa en 500 mb donde se muestra la localización y movimiento relativo de los centros anómalos ciclónicos y anticiclónicos que aumentan la probabilidad de precipitación en Buenos Aires. La asociación entre la precipitación y las características de escala sinóptica de la circulación en la troposfera media se investiga a través de los campos de vorticidad relativa en 500 mb, por lo que previamente se examinan los aspectos climatológicos básicos de esta variable por medio de sus momentos estadísticos y distribuciones de frecuencia. Se deriva una climatología sinóptica de la precipitación basada en la vorticidad, mediante la construcción de campos de correlación biserial entre este parámetro de altura y la precipitación local diaria. Las configuraciones o patrones de anomalías de vorticidad, que sugieren la posición relativa óptima de los máximos de vorticidad ciclónica y anticiclónica con relación a la ocurrencia de lluvia, representan los rasgos principales de una clasificación climático-sinóptica de las precipitaciones en distintas localidades del país. Del análisis empírico de estos datos meteorológicos se hallan relaciones climatológicas y de pronóstico entre la precipitación local y la circulación de gran escala de altura. Estos resultados contribuyen a la interpretación objetiva de los productos del análisis y la predicción numérica en términos de fenómenos de tiempo meteorológico en superficie por intermedio de la aplicación de métodos estadísticos de pronóstico. Bajo la formulación ‘’perfect prog’’ se derivan ecuaciones de regresión para la obtención de la probabilidad de precipitación diaria en distintos puntos del territorio argentino. Las técnicas estadísticas utilizadas son Análisis Discriminante Múltiple y Estimación de la Regresión de las Probabilidades de un Evento. Los resultados de la verificación indican que los porcentajes de acierto oscilan entre 60 por ciento y 70 por ciento y que, además, este esquema estadístico posee un mayor poder predictivo que la climatología. Por estas razones, es útil el desarrollo y la implementación de métodos estadísticos objetivos de diagnóstico y/o pronóstico de probabilidad de precipitación en el Servicio Meteorológico Nacional, que pueden resultar en una ayuda o guía en el momento de formular los pronósticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis comparativo de los controles tectónicos y eustáticos sobre la estratigrafía de post-rift (Jurásico Inferior-Cretácico Inferior) en el sector central de la Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Nicolás Scivetti ; Juan Rafael Franzese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los controles tectónicos y eustáticos que condicionan la evolución estratigráfica de una cuenca sedimentaria suelen actuar con diferentes magnitudes y frecuencias. Por lo tanto, el hecho de aislar, comprender y cuantificar la influencia de cada uno de ellos constituye un desafío. El análisis de la subsidencia ha demostrado ser una técnica eficaz para el estudio de cuencas sedimentarias. Consiste en determinar los movimientos verticales de un horizonte estratigráfico a través del tiempo lo que permite, por medio de la comparación con modelos teóricos y empíricos, inferir los mecanismos tectónicos responsables de la formación y evolución de una cuenca. Dada la escasa existencia de antecedentes en esta temática para la Cuenca Neuquina, en este trabajo se presenta un estudio detallado sobre la evolución tectónica del periodo Jurásico Inferior – Cretácico Inferior y su relación con las variaciones eustáticas en el sector central de la Cuenca Neuquina, abarcando el sur de la provincia de Mendoza y norte de la provincia del Neuquén. Clásicamente, este periodo ha sido asociado a la subsidencia termal de la cuenca por lo que se lo denomina etapa de post-rift. Sin embargo, durante esta etapa se han reconocido eventos de reestructuración, extensión, reactivación e inversión que demuestran alteraciones durante el desarrollo de la subsidencia termal. La metodología empleada consistió en la vinculación de información proveniente de los afloramientos e información del subsuelo en un área físicamente correlacionable. Para ello, se llevó a cabo el levantamiento de perfiles estratigráficos, mapeo geológico de detalle y secciones estructurales, los cuales fueron integrados con datos de perforaciones y líneas sísmicas 2D en un modelo geológico regional. A partir de dicho modelo se confeccionaron los mapas de espesor de las diferentes unidades del relleno de la etapa de post-rift. Posteriormente se aplicó la técnica de backstripping 1D sobre los pozos disponibles y los perfiles relevados a fin de obtener los valores de subsidencia tectónica local. Luego se obtuvieron las propiedades mecánicas de la litósfera sobre la que se implantó la cuenca en el área de estudio con el objetivo de aplicar la técnica de backstripping 2D. Por último, se llevó a cabo la determinación del factor de estiramiento que dio origen a la Cuenca Neuquina en el área de estudio. Los resultados obtenidos demostraron que existe un marcado cambio en la geometría y distribución de los espesores de las diferentes unidades durante el desarrollo de la etapa de post-rift. Durante los estadios iniciales de esta etapa, los depósitos parecerían respetar la geometría heredada de la extensión inicial, mientras que a partir del Kimmeridgiano pondrían de manifiesto una fuerte influencia andina. Además, se determinó que la resistencia flexural de la litósfera durante este periodo fue baja, por lo que el mecanismo de isostasia pudo ser modelado como de tipo Airy. De esta menara las curvas de subsidencia tectónica obtenidas por medio del backstripping 1D serían representativas para el área de estudio. La geometría de dichas curvas se aparta considerablemente del comportamiento esperado para una cuenca dominada por la subsidencia termal, lo que sugiere el accionar sincrónico de otros mecanismos de subsidencia. Estos resultados dejan en evidencia que la etapa de post-rift de la Cuenca Neuquina para el área de estudio tuvo una evolución tectónica más compleja que la determinada exclusivamente por la subsidencia termal. Su origen estuvo vinculado a un episodio de extensión mecánica de la litósfera en el Triásico Superior – Jurásico Inferior que, una vez finalizado, da lugar a la subsidencia termal presentando ambos un buen ajuste con los modelos teóricos de cuencas extensionales. A partir del Calloviano Medio, asociado al restablecimiento previo de la subducción en el margen sudoeste de Gondwana, se habría interrumpido el dominio de la subsidencia termal para dar paso al predominio de la subsidencia dinámica. Este cambio en el mecanismo de subsidencia estaría representado por la aparición de la discordancia Intracalloviana. Hacia el Kimmeridgiano, el accionar de la carga sobre la litósfera ejercida por el arco magmático andino y la Dorsal de Huincul habría dado lugar al predomino de la subsidencia flexural en la cuenca. La magnitud de estas cargas y las propiedades mecánicas de la litósfera durante este periodo habrían resultado en un depocentro subrelleno y zonas periféricas elevadas. El inicio de esta etapa, dominada por la flexión de la litósfera, originaría la discordancia Intramálmica. El periodo Tithoniano – Berriasiano estaría representado por un evento transgresivo el cual ocupa rápidamente el depocentro subrelleno con depósitos marino profundos en un claro contexto de dominio de la subsidencia dinámica. A partir del Valanginiano Inferior, el descenso del ángulo de subducción generaría la disminución de la tasa de generación de subsidencia dinámica para este sector de la cuenca y la inversión de estructuras preexistentes que, en sincronía con una caída del nivel mar, daría origen a la discordancia Intravalanginiana. El análisis comparativo entre los controles eustáticos y tectónicos durante la etapa de post-rift sugiere que, a diferencia de los controles tectónicos, las variaciones eustáticas operaron en intervalos y con magnitudes que no son consistentes con los cambios estratigráficos mayores registrados. Por lo tanto, la evolución estratigráfica para la etapa de post-rift en el área de estudio estaría controlada principalmente por eventos tectónicos e influenciada secundariamente por variaciones eustáticas. Cabe destacar que el entendimiento de las relaciones tectono-eustáticas reviste importancia en el conocimiento e interpretación de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina. Por ello, los resultados de este trabajo de investigación poseen potencial impacto en la industria hidrocarburífera de la Cuenca Neuquina, y por lo tanto en el desarrollo socio-económico de la Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de concentraciones fósiles del cretácico inferior de Cuenca Neuquina

Más información
Autores/as: Darío Gustavo Lazo ; María Beatriz Aguirre Urreta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

El análisis tafonómico y paleoecológico del contenido fosilífero de la Formación Agrio del Cretácico Inferior es un tema potencialmente relevante para el conocimiento del mesozoico mundial que nunca había sido abordado. Dicha unidad se caracteriza por presentar concentraciones fósiles dominadas en abundancia por organismos bentónicos dentro de los que se destacan corales, serpúlidos, bivalvos y gastrópodos. Dichos organismos coocurren con amonites lo cual permite ubicarlos estratigráficamente en forma muy precisa. En este trabajo se analizaron con sumo detalle tres perfiles clásicos del Miembro Inferior o Pilmatué de la Formación Agrio ubicados en la unidad oriental de los Andes neuquinos o faja plegada y corrida del Agrio, entre Chos Malal y Zapala. Los perfiles se encuentran sobre una transecta norte-sur que abarca 44,2 km de distancia. El estudio de más de 3800 especímenes en campo y laboratorio ha permitido avanzar en el conocimiento de la sistemática y paleoecología de dichos organismos. Se han identificado dos especies de corales coloniales, dos especies de serpúlidos, 33 taxones de bivalvos y tres especies de gastrópodos. La estructura trófica del bentos está ampliamente dominada por organismos suspensívoros mientras que el hábito de vida más común es el de los bivalvos cavadores someros. Estos datos junto a un análisis de litofacies y tafofacies ha permitido la reconstrucción de biofacies con significado paleoambiental. El análisis litofacial reveló que el Miembro Pilmatué en la zona de estudio fue depositado en un ambiente de shoreface-plataforma influido por tormentas sin quiebres de pendiente hacia el offshore. El análisis tafofacial demostró que la mayoría de las tafofacies son autóctonas o ligeramente parautóctonas y que el grado de transporte lateral fue nulo o bajo. La mezcla temporal de las concentraciones fósiles es variable ya que se han registrado asociaciones de censo con mínima mezcla temporal (días-años) y asociaciones promediadas dentro del hábitat y condensadas ambientalmente con un promedio temporal menor a 0,5 Ma. Se distinguieron siete biofacies o palecomunidades incluyendo bioconstrucciones de ostras y serpúlidos gregarios. Dos de ellas son exclusivas del shoreface arenoso aunque pueden aparecer retransportadas hacia la zona de transición por tormentas. Otras dos son únicas de fangos de la zona de transición mientras que el resto pueden aparecer tanto en la zona de transición como en la plataforma media-externa aunque con una menor representación en ésta última. La zona de transición alojó a la mayor parte de las biofacies lo cual probablemente refleja que tenía una mayor heterogeneidad ambiental con respecto al shoreface o a la plataforma media-externa. La distribución vertical de las biofacies no es aleatoria y se demostró que depende de los cambios relativos del nivel del mar. Por lo tanto las biofacies pueden ser utilizadas en la identificación de cortejos sedimentarios dentro de secuencias deposicionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factibilidad de producción y comercialización de vinagre a partir de mermas de cerveza

Más información
Autores/as: José Ignacio Grigolato ; Alba Rosa Massó del Valle ; Ana Clara Minetti ; José Puccio ; Santiago Foguet ; Guillermo Andrés Schlatter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la búsqueda de la excelencia operacional y afianzando su compromiso con el medioambiente, CCU Argentina se ha propuesto trabajar firmemente en la reducción de mermas de procesos, resultando ser la fuerza impulsora del presente trabajo, que tiene por objeto evaluar la posibilidad de producir y comercializar vinagre de cerveza a partir de mermas de proceso, y constituir con ello un negocio sustentable. La estrategia propuesta en el presente trabajo, subyace en establecer un acuerdo de aprovisionamiento y desarrollo conjunto con una de las empresas existentes en el mercado, que le permita por un plazo determinado, tener exclusividad en la compra de vinagre de cerveza a CCU, con el fin último de obtener beneficios para ambas partes. La empresa objetivo para este joint venture es el líder del mercado, ya que éste siempre sirve de referencia a los demás competidores, quienes se verán obligados a avanzar en el mismo sentido si el producto es exitoso. Además del beneficio económico que representa la ejecución del presente proyecto, la sustentabilidad medioambiental se favorece notablemente, permitiendo a CCU reducir las mermas tratadas en planta de efluentes en un 50 %. Como resultado del análisis objetivo de los estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero, realizados en el presente trabajo, es posible concluir que existen muy buenas posibilidades de lograr la viabilidad del proyecto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la capacidad de depuración de la represa Ing. Roggero, Buenos Aires (Argentina)

Más información
Autores/as: Laura Natalia Rigacci ; Adonis Giorgi ; Horacio Zagarese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las represas son sistemas artificiales que representan una interrupción del cauce fluvial. Sin embargo, en ríos o arroyos impactados con materiales biodegradables, su presencia puede significar un aumento en la capacidad de autodepuración debido principalmente a un aumento en el tiempo de retención del agua. La represa Ing. Roggero está ubicada en la llanura pampeana, fue construida en la confluencia de los arroyos La Choza, Durazno y La Horqueta, y su desembocadura da origen al río Reconquista, el cual es considerado el segundo río más contaminado de la Argentina. Si bien la construcción de la represa se debió principalmente al interés en controlar los desbordes que se producían en las cuencas baja y media del río Reconquista, la presencia de la misma puede cumplir una función importante en la retención y transformación de contaminantes que ingresan a través del arroyo La Choza. El objetivo que se planteó en este trabajo fue determinar si el embalse cumple una función de autodepuración del sistema, para lo cual se estudiaron diferentes aspectos del mismo. En primer lugar se estudió la calidad del agua de los arroyos que alimentan al embalse, del embalse propiamente dicho y del río Reconquista en dos puntos: en su nacimiento y 17 km aguas abajo, a la vez que se evaluó la ocurrencia de estratificación vertical en la represa. Los resultados obtenidos indican que el arroyo La Choza ingresa con claros signos de contaminación por materia orgánica y nutrientes, mientras que los restantes afluentes al embalse poseen agua con características propias de arroyos de la llanura pampeana con bajo nivel de impacto antrópico. En el embalse se evidencia una mejoría en la calidad del agua, lo cual se ve favorecido por la constante mezcla vertical que se produce en el interior de la represa y que conduce a una falta de estratificación a lo largo del año. Gracias a la mejoría en las características físico-químicas producida en el embalse, el río Reconquista nace con una buena calidad del agua, aunque pocos kilómetros aguas abajo ya se detecta un severo desmejoramiento de la calidad ecológica del río. En segundo término, se estudió la estructura de las comunidades de fitoplancton y perifiton a nivel de grandes grupos (Divisiones o Clases), así como algunos parámetros funcionales del perifiton. La estructura del fitoplancton de los diferentes sitios al nivel analizado no reflejó las diferencias halladas en la calidad del agua, mientras que el perifiton mostró diferencias únicamente en el arroyo Durazno, el cual presentó una mayor abundancia de diatomeas y un mayor grado de autotrofia que el resto de los sitios. Tanto las comunidades fitoplanctónicas como perifíticas mostraron un escaso nivel de desarrollo; los elevados niveles de nutrientes y turbidez inorgánica hallados en todos los sitios sugieren que las comunidades de productores primarios estarían limitadas por luz. En tercer lugar se evaluó la capacidad de retención de la represa a través de la realización de balances entre las cargas de entrada y salida de materiales y nutrientes. Los resultados revelaron que el embalse funciona reteniendo sólidos disueltos, fósforo y nitrógeno inorgánicos, lo cual pone en evidencia la función depuradora del embalse. Además, se encontró que la represa exporta material particulado en suspensión de origen inorgánico, lo que representa un resultado inesperado. Para ampliar la comprensión del funcionamiento del sistema se realizó un modelo batimétrico a partir del cual se obtuvo información de la morfometría del embalse. Además, a partir de ese modelo y de datos meteorológicos, se aplicó un modelo predictivo del potencial de resuspensión de los sedimentos a causa del viento. Los resultados de la aplicación de este modelo indican que las olas generadas por el viento tienen el potencial de resuspender material del fondo. Por lo tanto, el material que es exportado desde la represa podría estar constituido principalmente por sedimentos del lecho del embalse. Finalmente, se realizaron incubaciones de sedimento proveniente de los arroyos afluentes, del embalse y del nacimiento del río con la finalidad de evaluar el flujo de nutrientes entre el agua y el sedimento, y así determinar el rol de los sedimentos en la autodepuración del sistema. Los resultados mostraron que los sedimentos del embalse –a diferencia de lo que ocurre en los otros sitios estudiados– cumplen una función importante en el proceso de autodepuración ya que retienen tanto fósforo como nitrógeno inorgánico. El fósforo sería retenido principalmente a través de la precipitación, la co-precipitación y la adsorción a arcillas, y el nitrógeno a través del proceso de denitrificación. Este trabajo demuestra que la represa Roggero contribuye significativamente a la autodepuración de la cuenca alta del río Reconquista, por lo que estaría prestando un importante servicio ecosistémico, contribuyendo a que en sus orígenes el río tenga un buen estado ecológico y un normal desarrollo de la vida acuática.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la disponibilidad de agua superficial ante distintos escenarios de oferta y demanda de la cuenca del río San Antonio, provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Javier Alvarez ; César Luis García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las condiciones de seguridad y desarrollo de un sistema de gestión en un taller de transformación de mármol y granito, ubicado en La Falda, provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Hugo Eduardo Paz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería de los materiales - Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de situación de las acciones de manejo ambiental frente a bioinvasiones acuáticas: el caso del mejillón dorado Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) en el Río de La Plata, Argentina

Más información
Autores/as: Valeria Mariana Matschke ; Gustavo Darrigran ; Tristan Simanauskas ; Alfredo Vilches ; Adriana Pereyra ; Juan Pablo Celemín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Matschke, V. M. (2020). Análisis de situación de las acciones de manejo ambiental frente a bioinvasiones acuáticas: el caso del mejillón dorado Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) en el Río de La Plata, Argentina. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de variables ambientales en una planicie aluvial con alta intromisión antrópica, en situación de crecida extraordinaria

Más información
Autores/as: Andrea Cecilia Bosisio ; Silvio Graciani ; Susana Degiovani ; Martín Hurtado ; Marta Marizza ; Carlos Ramonell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las obras de infraestructura desarrolladas en sistema fluviales, como canalizaciones y embalses, aportan una modificación en la regulación de la magnitud y frecuencia de las crecidas en sus planicies aluviales. Estas obras favorecen el crecimiento social y económico en sus áreas de influencia, lo cual debe ser planificado y administrado de modo tal que el hombre no utilice indiscriminadamente las tierras potencialmente inundables y quede desprotegido frente a alteraciones en el equilibrio funcional de la cuenca. El Río Neuquén en el tramo comprendido desde la presa Portezuelo Grande hasta el Embalse El Chañar (provincia de Neuquén) presenta una significativa y variada ocupación antrópica. En este escenario, el objetivo del trabajo fue identificar las variables ambientales (tanto naturales como antrópicas) que interactúan en torno de un evento de crecida extraordinaria, obstaculizando el escurrimiento de inundación; con el propósito de conformar una base que facilite la gestión territorial-ambiental en el área. Utilizando técnicas de segmentación geomorfológica, teledetección y SIG, se logró obtener una ponderación cualitativa de las variables involucradas, y definir a partir de las mismas, subunidades de gestión del territorio para el tramo bajo estudio. Estas subunidades se definieron como áreas en las cuales las características de los atributos de sus variables ambientales, se repiten regularmente en toda su extensión siendo distinguibles y delimitables de los de áreas adyacentes. Se identificaron para el tramo tres tipos de subunidades: Testigo, Crítica y en Crecimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de vulnerabilidad hídrica en la cuenca del río Ctalamochita

Más información
Autores/as: Lucía de Antueno ; Fernanda Julia Gaspari ; Germán E. Tissera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La mayor parte de los asentamientos urbanos dentro de la cuenca se encuentran a la vera de los cauces, muchos incluso ocupando valles de inundación y zonas de ribera, lo que ha provocado que, en numerosas ocasiones, se vean inundados. A su vez, en estos sectores se han depositado grandes cantidades del material erosionado, conformando bancos de arena. Esta situación permitió plantear el objetivo general de esta tesis, que se expresa como generar un análisis de la vulnerabilidad ambiental ante eventos pluviales en la cuenca del río Ctalamochita. Se entiende por vulnerabilidad al grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada (INDC, 2006). La investigación realizada consistió, inicialmente, en la recopilación de antecedentes climáticos, de uso del suelo, edáficos, sobre infraestructura y sociales. Además, se tomaron datos en campo para verificar situaciones socioambientales para su posterior análisis e interpretación. Se generó una base de datos geoespacial que permitió las modelaciones hidrológicas de la cuenca. De esta manera, se obtuvo un diagnóstico del medio biofísico y social para caracterizar la vulnerabilidad ante eventos de precipitación extraordinarios. El extenso uso del territorio para cultivos y la ausencia de técnicas de conservación de suelo en la cuenca, propician los procesos de erosión, que se acentúan por la creciente ocurrencia de lluvias intensas. Estos procesos han sido analizados y modelizados, a partir del procesamiento de diferentes capas temáticas con Sistemas de Información Geográfica. Dicho análisis implicó un estudio detallado de los factores que inciden directamente en la vulnerabilidad ambiental, denominados indicadores, enfocados en el uso de territorio, los tipos y estado de cobertura del suelo (EVI-TDVI), focalizando en la erosión hídrica, empleando productos MODIS. Finalmente, a partir del planteo de eventos pluviales de distinta intensidad, y su correspondiente modelación hidrológica a nivel de subcuenca, se determinaron niveles de riesgo en función de la cantidad de suelo erosionado en cada escenario planteado. Se desarrollaron cuatro escenarios, con sus respectivos eventos de precipitación de distinta intensidad: máxima, considerando la lluvia que generó las inundaciones en febrero de 2014, mínima representando la lluvia media de los registros en los últimos diez años y dos eventos de intensidad intermedia. El análisis del balance hidrológico demostró que la zona presenta un régimen seco en el norte durante todo el año, mientras que, en el sur, ocurren excesos durante seis meses del año, y los restantes son deficitarios. Por otro lado, el balance energético, brindó información sobre la distribución espacial del agua disponible, siendo esta mayor en las zonas de bañados, de la cuenca baja, y en los valles y laderas más densamente vegetadas en la cuenca alta. El agua disponible, se evidencia entre octubre y abril, coincidiendo con los balances hídricos del sur de la cuenca. El estudio realizado concluye que entre abril y octubre la falta de humedad del suelo expone a la vegetación a significativos estados de deterioro. En cuanto al análisis de la vulnerabilidad a la erosión hídrica, el 62,6 % de la superficie presenta una pérdida de suelo no tolerable, es decir mayor a 5 Mg.ha-1.año-1. El comportamiento estacional de la perdida potencial de suelo presenta, entre diciembre y febrero, valores de EVI más altos, expresando zonas con nula-leve y moderada erosión hídrica. Mientras que, para los meses de julio a septiembre, cuando el EVI se hace mínimo, casi la totalidad de la cuenca presenta una pérdida de suelos máxima. Con relación a los niveles de riesgo hídrico, el incremento en la generación de sedimentos aumenta con la intensidad de la lluvia, en eventos mayores a 100 mm.