Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua: Aplicación del proceso UV H2O2

Más información
Autores/as: Maia Raquel Lescano ; Rodolfo Juan Brandi ; María Marta Fidalgo ; Fernando Sebastián García Einschlag ; Mirna Sigrist ; Cristina Susana Zalazar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de propiedades bio-funcionales de péptidos provenientes de hemoglobina bovina y su incorporación a productos extrudidos

Más información
Autores/as: Raúl Esteban Cian ; Silvina Rosa Drago ; Marcelino Freyre ; Ortíz Sara Molina ; María Eugenia D´Alessandro ; Rolando José González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

The objective of this thesis was to obtain and to evaluate selected biofunctional properties of hydrolyzed bovine hemoglobin concentrate and also to incorporate such hydrolysates to extruded products, evaluating their bioactivity after extrusion. Four Hydrolysates were obtained using bovine hemoglobin concentrate (BHC) as substrate and the following enzymes: Protex 6L (P), Fungal Protease Concentrate (FC) and Flavourzyme (F). Two Hydrolysates were obtained in a simple way (P and FC) and the other two in a sequential way (PF and FCF). The degree of hydrolysis (DH) was determined using different methods. Hydrolysates were characterized by physicochemical evaluations, iron content, color, etc. Bioactive properties were also evaluated. Extrudates were obtained using maize grits and its mixture with BHC and its Hydrolysates. Bioactive properties and physicochemical properties of extrudates were evaluated. Results shown, that sequential way increased DH in comparison to “one enzyme only”. Antioxidant activity (AA) of Hydrolysates was almost three times higher than that of substrate and the highest values corresponded to the sequential way. Such activity was dependent on protein concentration of samples, being FCF hydrolysate the most active. Most active components were those of low molecular weight. The addition of BHC or its Hydrolysates to extruded products did not modify their physical properties in comparison to maize extrudate, but increased the AA and mineral iron dializability. The highest values of AA and iron dializability corresponded to sample containing FCF hydrolysate. Regarding zinc dializability values, it can be said that maize grits sample had the lowest value.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de reactores Trickle-Bed: Aplicación al tratamiento de aguas contaminadas

Más información
Autores/as: Gabriel I. Horowitz ; Miryan Celeste Cassanello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo enfoca el estudio de Reactores Trickle-Bed (RTBs), tendiente a su aplicación al tratamiento de aguas contaminadas. Se examina el efecto de la mojabilidad del relleno y de las características espumantes del líquido sobre las transiciones de régimen de flujo pulsante-reptante en RTBs, analizando simultáneamente la capacidad de herramientas no convencionales para diagnosticar dichas transiciones. Estas se determinan por inspección visual y a partir del análisis de series temporales de fluctuaciones de presión, STFP, en el marco de las teorías estadística convencional, de fractales temporales y de caos. Las STFP se miden en la pared de la columna, empleando aire y soluciones acuosas de un surfactante, como fluidos modelo, y lechos conformados por mezclas de partículas hidrofóbicas e hidrofllicas en diferentes proporciones. Se encuentra que tanto la mojabilidad de las partículas como las características espumantes del líquido influyen sobre las transiciones de flujo en RTBs. Por otra parte, se analizan los efectos de emplear un catalizador hidrofóbico sobre la performance de RTBs, utilizando la oxidación catalítica de etanol como reacción modelo, a partir de ensayos en un equipo escala banco. Se determina la conversión de etanol en el RTB relleno con catalizador hidrofóbico, hidrofílico y mezclas de diferentes proporciones de catalizador hidrofóbico y soporte hidrofllíco inerte. Los resultados se interpretan teniendo en cuenta factores hidrodinámicos y de transporte, mediante el planteo y la resolución de un modelo matemático generalmente aceptado para describir el comportamiento de RTBs. Se encuentra que el empleo de catalizador hidrofóbico, diluido o sin diluir, favorece significativamente la performance de RTBs para oxidaciones catalíticas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de una asociación OB distante en la Vía Láctea

Más información
Autores/as: Mariela Alejandra Corti ; Guillermo Luis Bosch ; Virpi Sinikka Niemelä

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta tesis se analizó fotometría CCD en filtros UBV y Hα cubriendo un campo de 30'x30' centrado en Bo7. Con esta fotometría seleccionamos más de 100 estrellas cuyos colores fueran compatibles con estrellas de tipo espectral temprano. Este grupo de estrellas fue analizado espectroscópicamente. El material observacional consistió en espectros digitales obtenidos en CASLEO. Con los datos fotométricos y espectroscópicos se efectuó una Clasificación Espectral. Se generó para ello un Atlas CCD de estándares OB de clasificación espectral observadas con Reosc DS en CASLEO. Se encontraron 63 estrellas OB. Ajustando un perfil gaussiano a cada línea espectral se analizó la Velocidad Radial de cada estrella. Se encontró un sistema binario con espectro del tipo O6.5 cuya solución orbital se determinó. En los espectros de las estrellas tempranas se estudió la Banda Interestelar Difusa 4428A (DIB). Se derivaron las distancias espectrofotométricas individuales de cada estrella.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio del comportamiento del viento en las capas de la atmósfera cercanas al suelo en condiciones de erosión eólica

Más información
Autores/as: Angélica Susana Goldberg ; Nicolás A. Mazzeo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Teniendo en cuenta el marcado impacto que representa la degradación del suelo para las actividades del hombre, es importante comprender los factores que la determinan a fin de que se puedan tomar medidas efectivas para su predicción y control. Los procesos físicos involucrados en la erosión eólica son consecuencia, además del tipo y del estado del suelo , de las características del flujo de aire en la capa de superficie de la atmósfera. El análisis de la información obtenida en una experiencia micrometeorológica llevada a cabo en farma conjunta por el Centro Nacional Patagónico (CONICET) y el Departamento de Meteorología (hoy Departamento de Ciencias de la Atmósfera) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) entre los días 13 y 15 de diciembre de 1982, en Pampa del Castillo ( Provincia del Chubut), permitió encontrar que los perfiles verticales de velocidad del viento válidos para la capa de superficie a tmosférica en condiciones de homogeneidad y estacionariedad , no son aplicables a la descripción de la variación vertical de la velocidad del viento cuando se presenta el procesa erosivo. En el presente trabajo se propone un modelo que describe la variación vertical de la velocidad del viento en la capa de superficie atmosférica alterada por la presencia de partículas de suelo transportadas por el viento. El mismo se basa en la hipótesis que postula que, en estas condiciones, se desarrolla sobre la superficie una capa de aire con partículas de suelo en saltación que actúan como sumidero de cantidad de movimiento de la atmósfera. Para ello se establece una analogía entre los efectos sobre el flujo del aire causados por las partículas y el que producen las componentes de una cobertura vegetal con una distribución de área foliar dada. En estas condiciones se considera que las variaciones verticales de la cantidad de movimiento son proporcionales al cuadrado de la velocidad del viento y al arrastre causado por los elementos sólidos. La ecuación básica resultante se resuelve numericamente utilizando el método de Runge-Kutta. Para su integración se requiere del conocimiento de las formas de las funciones que describen la variación vertical del área de arrastre, del coeficiente de arrastre y del coeficiente de intercambio turbulento para la cantidad de movimiento. Estas fueron encontradas partir de la información obtenida en experiencias realizadas en túnel de viento en condiciones de erosión eólica para distintos tipos de suelo y de rugosidad superficial. El modelo utiliza como variables de entrada, la altura de la capa de saltación, la velocidad del viento y su derivada vertical en el tope de la misma. Los valores de velocidad del viento obtenidos mediante el modelo propuesto fueron comparados con los datos observados en la experiencia realizada en Pampa del Castillo y en túneles de viento en condiciones de erosión. De la comparación se concluye que el modelo propuesto resulta adecuado para describir satisfactoriamente los perfiles verticales de velocidad del viento en condiciones de erosión, que los errores de estimación aumentan cuando disminuye la altura y cuando aumenta la velocidad de fricción, restringiendo su validez, a alturas mayores que un nivel dado, el que puede llegar a ser del 20% de la altura de la capa en condiciones de muy alta velocidad del viento. El modelo posee baja sensibilidad a los coeficientes involucrados en las funciones que describen la variación vertical del área de arrastre y del coeficiente de arrastre utilizados, que dependen del tipo de suelo y rugosidad superficial. Por otro lado, es considerable el efecto que produce las variaciones en la estimación de la altura de la capa de saltación, y el modelo es muy sensible a la forma del coeficiente de intercambio turbulento de cantidad de movimiento y al valor de la derivada de la velocidad del viento en el tope de la capa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio del fitobenton del Río Salado (Buenos Aires) en vinculación a obras hidráulicas realizadas en la cuenca

Más información
Autores/as: Analía dos Santos ; María Adela Casco ; Maria Cristina Claps

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los objetivos generales de la presente tesis fueron analizar la dinámica y la estructura del fitobenton en el río Salado en relación con las características del agua, la geomorfología y el ciclo hidrológico, así como examinar el efecto que las obras hidráulicas realizadas y en ejecución producen sobre el fitobenton. El estudio se realizó a diferentes escalas espaciales y temporales, por medio de análisis a campo y en laboratorio: • A nivel cuenca se llevó a cabo un análisis extensivo estacional durante un ciclo anual, involucrando el estudio del cauce principal, los más importantes afluentes y canales artificiales. Esta primera aproximación incluyó 13 sitios de muestreo distribuidos en la cuenca superior, los afluentes que vehiculizan el agua de las zonas serranas y la cuenca inferior. Se analizaron las características físico-químicas del agua y del sedimento, así como la biomasa y composición del fitobenton y su relación con condiciones hidrológicas del sistema, principalmente asociadas con obras hidráulicas efectuadas. A partir de ese primer análisis se comprobó la existencia de sectores con diferentes concentraciones de nutrientes (mayores en la cuenca superior y menores en el sector de los afluentes de la zona serrana) y de sales (con mayores concentraciones en la cuenca superior debido al ingreso del agua proveniente de la pampa arenosa, y en la desembocadura) que se vio reflejada en la composición del fitobenton. El análisis de la granulometría de los sedimentos evidenció mayores proporciones de arenas, limos y arcillas en la cuenca superior y en el sector de los afluentes de la zona serrana, y granulometrías más gruesas en la cuenca inferior, siendo tosca y conchilla los sustratos disponibles para el fitobenton cerca de la desembocadura. Si bien el muestreo coincidió con un ciclo hidrológico relativamente seco, pudieron evidenciarse en el sedimento los fenómenos de erosión / depositación, tanto en la composición granulométrica como en la biomasa y composición del fitobenton, con integrantes del fitoplancton viviendo en los sedimentos, evidenciando fenómenos de sedimentación. Obras hidráulicas puntuales generaron resuspensión de los sedimentos, con el consecuente aumento de la turbidez del agua y disminución en la disponibilidad de luz para el desarrollo algal, resultando en marcadas disminuciones de la biomasa en aquellos sectores perturbados. • Se realizó un análisis intensivo en una zona de la cuenca que abarcó un sistema de río y canales. Se eligió un área en donde pudieran discriminarse la dinámica de ambos, su relación con cuerpos de agua lénticos y con las obras hidráulicas realizadas y en ejecución. Se estudiaron el fitobenton y las características físico-químicas del agua y los sedimentos en dos momentos hidrológicos. El fitobenton del Canal Mercante, que transporta agua proveniente de la pampa arenosa con altas concentraciones de sales, estuvo bien desarrollado y compuesto por taxa adaptados a vivir bajo esas condiciones ambientales. El sistema de lagunas ubicado aguas abajo de ese canal, resultó en amortiguador de las cargas salinas, de acuerdo también con los resultados obtenidos por investigaciones previas; la biota algal desarrollada bajo menores concentraciones de sales, estuvo integrada por taxa típicos de ambientes dulceacuícolas. La estructura, biomasa y composición del fitobenton reflejaron los fenómenos de erosión / depositación en relación con las diferentes condiciones hidrológicas analizadas. También se observó que en ambientes lóticos naturales el fitobenton varía temporalmente en su estructura y diversidad, mientras que en canales la complejidad algal del fitobenton es menor, siendo influenciado en mayor medida por los cambios hidrológicos. En cuanto al efecto sobre el fitobenton de las obras hidráulicas realizadas a corto plazo, se analizaron dos sectores de un tramo, tanto durante la ejecución de obras de dragado como una vez finalizadas las mismas. Durante la realización de las obras se observó, en uno de los sectores estudiados, el efecto puntual de la alteración del flujo de agua y de la depositación de los sedimentos, resultando en escaso desarrollo fitobentónico donde sólo se encontraron unas pocas diatomeas pennadas. Finalizadas las obras la composición y desarrollo del fitobenton fue similar en ambos sectores. Este estudio puso de manifiesto la susceptibilidad de las comunidades bentónicas a la movilización de los sedimentos por obras, así como la resiliencia del fitobenton del río Salado a esos niveles de disturbio. • A escala de análisis experimental en laboratorio, se analizó el efecto sobre el fitobenton de variables particulares: la velocidad de corriente y el pastoreo. Estas experiencias se realizaron con velocidades de corriente mínima, en búsqueda de un rango en el que pudieran discriminarse los fenómenos de resuspensión y decantación de los sedimentos. En los valores de velocidad de corriente analizados se verificó un efecto sobre la biomasa (clorofila a) del fitobenton. Con velocidades de 0,03 cm/s se desarrollaron poblaciones algales con distribución agregada y biomasa promedio de 70 mg/m2 de clorofila a. Otras dos velocidades mayores resultaron en valores similares entre sí de biomasa (40 mg/m2 cl.a) y una distribución espacial más uniforme. Si bien los taxa algales más abundantes en todos los acuarios y fechas fueron diatomeas pennadas, se identificó a la velocidad de corriente como variable forzante de la estructura y biomasa del epipelon entre 0,03 y 0,15 cm/s. El efecto del pastoreo sobre el fitobenton se estudió utilizando invertebrados comunes en la cuenca del río Salado: el anfípodo Hyalella curvispina y el gasterópodo Heleobia parchappii. Para ello se realizaron en primer lugar pruebas de comportamiento de los invertebrados en relación con diferentes ofertas de alimento; en segunda instancia se testeó el efecto de la densidad de ambos invertebrados sobre el desarrollo fitobentónico; y en última instancia se analizó el efecto de la presencia de pastoreadores tanto sobre la biomasa como la composición algal. La presencia del gasterópodo resultó en una disminución de la biomasa del fitobenton cercana al 40%, mientras que el anfipodo también afectó negativamente el desarrollo algal posiblemente tanto por el consumo como por los movimientos activos que realiza que resultan en mayor sombreado. En esta tesis se comprobó que el fitobenton de la cuenca del río Salado es influenciado por las variables físicas y químicas del agua (concentración de sales y de nutrientes, disponibilidad de luz, velocidad de corriente y transporte de materiales) y de los sedimentos (disponibilidad y estabilidad del sustrato), así como por las interacciones bióticas. Se conocieron las variables que favorecen el desarrollo del fitobenton en la cuenca del río Salado, así como las situaciones que generan perturbaciones, ya sea de origen natural como antrópicas, tales como la ejecución de obras hidráulicas. Estas relaciones pudieron evidenciarse claramente debido a que los estudios realizados a campo ocurrieron en períodos relativamente secos. Es posible que ante situaciones de mayores precipitaciones, con el consiguiente aumento en el caudal y la velocidad del agua, el escenario resulte en mayor homogeneidad en las variables estudiadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio del impacto del cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) sobre indicadores edáficos y productivos en tierras desmontadas en el sector sur del departamento Almirante Brown, provincia del Chaco

Más información
Autores/as: Astor Emilio Lopez ; Sergio (director) Montico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis para obtener el grado de Magíster en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, de la Universidad Nacional de Rosario, en 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca del río Aconcagua, V región de Valparaíso-Chile

Más información
Autores/as: Elena Luisa Campusano Ahumada ; Diego Hernán Pons Daher ; Carlos Marcelo Scavuzzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Esta tesis pretende analizar el escenario productivo de la palta, el efecto de la escasez de agua, la variabilidad en la precipitación (nieve-lluvia) y la temperatura sobre la productividad, así como evaluar la capacidad adaptativa de los productores mediante cambios en la redistribución espacial de establecimientos productivos y cambios en la tecnología y la gestión del riego. Mediante el uso de imágenes satelitales Landsat se relevó la cobertura superficial de nieve, observando relaciones entre la temperatura, el caudal de verano y la disponibilidad de agua para riego en los meses más críticos en la producción del palto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio del sistema de inmovilización de enzimas para la hidrólisis de lactosa

Más información
Autores/as: Enrique José Mammarella ; Amelia Catalina Rubiolo ; Jorge Lozano ; Orlando Alfano ; Oscar Iribarren ; Osvaldo Campanella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En este trabajo se estudió la reacción de hidrólisis de la lactosa, empleando preparaciones comerciales de enzimas adecuadas para el tratamiento de leche fluida y suero neutro de quesería, inmovilizadas en geles de hidrocoloides. En los ensayos experimentales se caracterizaron distintas preparaciones de enzimas comerciales en base a: pH y temperaturas óptimas de operación, efecto de distintas sustancias sobre la actividad y estabilidad de la enzima en estado libre para seleccionar la de mejor comportamiento en las condiciones de reacción establecidas. A la preparación seleccionada se la caracterizó cinéticamente adoptando un modelo de reacción del tipo de Michaelis-Menten con inhibición competitiva por producto. Se obtuvieron y caracterizaron distintos biocatalizadores en base a: actividad, estabilidad, resistencia mecánica, temperatura y pH óptimos, características cinéticas, resistencias a la difusión de sustrato y productos y rendimientos para seleccionar el de mejor comportamiento en las condiciones de reacción establecidas. El mejor catalizador obtenido fue ensayado en un reactor tubular de lecho fijo, estudiando su comportamiento bajo distintas condiciones de caudal y concentraciones de lactosa. A partir del balance de materia en el reactor, se elaboró un modelo matemático que considera condiciones de flujo pistón isotérmico con dispersión axial en estado estacionario. El modelo incluye la estimación en las condiciones de reacción, de la resistencia a la transferencia de materia desde el seno del líquido hacia la superficie del soporte y luego al sitio activo en el interior del soporte, donde se produce la reacción. Finalmente, el modelo completo fue corroborado por los datos experimentales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio e implementación de métodos de eliminación de interferencias WLAN/RLAN en radares meteorológicos

Más información
Autores/as: Gabriel Oscar Petracca ; Jorge Osmar Lugo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Magister en Sistemas de Radar e Instrumentación)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.