Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio anatómico, sistemático y paleobiológico de Bonitasaura salgadoi (Dinosauria:sauropoda): su importancia en el contexto de la evolución de los titanosaurios del cretácico superior de la Argentina

Más información
Autores/as: Pablo Ariel Gallina ; Leonardo Salgado ; Marta Susana Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En este trabajo de tesis se realiza un estudio de integración sobre el dinosaurio saurópodo Bonitasaura salgadoi Apesteguía 2004, hallado en la localidad de Cerro Policía, en la provincia de Río Negro. Para comenzar, se analiza el marco geológico mediante un análisis estratigráfico realizado en la localidad, y un estudio tafonómico de los restos óseos del holotipo de Bonitasaura para reconocer el contexto paleoambiental en el que el especímen habría pasado sus últimos momentos de vida. Se reconoce un sistema fluvial donde los canales mostraban moderada a alta sinuosidad y buen desarrollo de planicies de inundación. La alternancia de los niveles finos y gruesos observados desde la base de la columna estratigráfica indican un claro control subácueo de baja a media energía. Mediante el estudio tafonómico se deduce la muerte del especímen a pocos metros del curso del río local, el cual incorporó los restos y los sepultó en al menos dos eventos sucesivos. Las principales signaturas tafonómicas reconocidas, junto con la composición mineralógica de los elementos óseos la cual muestra la presencia de fosfatos originales, determinan, en gran medida, la preservación excepcional de los restos del especímen. Luego, el estudio osteológico de detalle permite reconocer fundamentalmente aspectos novedosos en la estructura del cráneo de este titanosaurio, como así también en su esqueleto axial. Los elementos craneanos que muestran mayor información distintiva son el lacrimal y el dentario, posibilitando la reconstrucción del cráneo de Bonitasaura, ampliando la diversidad morfológica craneana del grupo. Por su parte, los elementos del esqueleto axial permiten reconocer y discutir distintos aspectos, muchos de ellos muy poco analizados en dinosaurios saurópodos, como el cierre neurocentral, la forma y orientación de las espinas neurales a lo largo de la serie vertebral, y la homología y desarrollo de ciertas láminas vertebrales, examinando las series vertebrales completas de otros titanosaurios que se encuentran disponibles. Mediante el análisis sistemático, realizado sobre una matriz de datos que incluyó 77 caracteres y 23 taxa, se reconoce una estrecha afinidad entre Bonitasaura salgadoi y los titanosaurios Mendozasaurus neguyelap y Futalognkosaurus dukei del Turoniano‐Coniaciano de Patagonia, y no con los Nemegtosauridae como previamente se había sugerido. Asimismo, la inclusión de Bonitasaura dentro de la filogenia de los titanosaurios modifica en cierta forma las hipótesis previas sobre las relaciones de parentesco de otros titanosaurios de Argentina, como por ejemplo, el clado Lognkosauria y el clado Rinconsauria, entre otros. El estudio de la anatomía blanda de la cintura pélvica y el miembro posterior de Bonitasaura amplía el reconocimiento, en este grupo de saurópodos, de la musculatura involucrada por medio de un análisis con mayor número y mucho más abarcativo que los que previamente fueran analizados. Los 37 músculos que aquí se analizan, mediante comparación directa con la musculatura reconocida en disecciones de arcosaurios vivientes, permiten registrar una alta confiabilidad en la reconstrucción de la anatomía blanda involucrada al reconocer más de un 50% de correlato osteológico en el origen o inserción de los mismos. Por su parte, producto del análisis paleohistológico realizado, se reconoce una amplia histovariabilidad entre los diferentes elementos del esqueleto analizados, e inclusive evidente dentro de un mismo elemento óseo. El abundante tejido primario fibrolamelar presente en la región cortical de los elementos del estilopodio permite afirmar que el especímen se encontraba en pleno crecimiento al momento de su muerte, aunque la presencia de discontinuidades observadas sugiere ciertas variaciones en su tasa de crecimiento. Además, las características histológicas reconocidas permiten inferir el estadio ontogenético juvenil y el probable tamaño corporal alcanzado por la especie en estado adulto (tamaño del fémur cercano a 1,9 metros), mediante la comparación con curvas de crecimiento conocidas de otros dinosaurios saurópodos. Finalmente, se realiza una revisión somera de las especies registradas en el lapso Turoniano‐Campaniano bajo de la Patagonia, considerando su posible posición filogenética y estatus sistemático, mediante el aporte brindado por el estudio de Bonitasaura salgadoi. En este sentido, gran parte de los materiales originalmente asignados a Laplatasaurus araukanicus son reasignados al género Bonitasaura. Asimismo, se reconoce que las especies del Turoniano‐Coniaciano estarían mayormente relacionadas entre sí, contrariamente a lo observado en las formas del Santoniano‐Campaniano bajo. En el mismo sentido, no se reconoce una vinculación directa entre las formas del Turoniano‐Campaniano bajo de Patagonia y las formas más derivadas de titanosaurios, los saltasaurinos, que se habrían diversificado tempranamente, hacia finales del Cretácico Temprano. Asimismo, se reconoce la existencia de varios momentos importantes en la diversificación del grupo desde el Cretácico Inferior.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio climático de la precipitación del Brasil Meridional asociado con fenómeno extrarregionales

Más información
Autores/as: Jonas Teixeira Nery ; Walter M. Vargas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fluctuaciones en escala estacional e interanual de la precipitación en Brasil Meridional correspondientes a los Estados de San Pablo, Paran , Santa Catarina y Río Grande del Sur fueron estudiadas, utilizando datos del DAEE y DNAEE. El período utilizado fue de 1948-1988 para el estudio estacional y en la escala interanual se utilizó el mayor período posible para cada Estado. San Pablo por ejemplo, fue estudiada teniendo en cuenta el período de 1940 a 1988. En la escala estacional se buscó tipificar la precipitación en cada provincia y entender la variabilidad de la misma en el período de verano (6 meses) e invierno (6 meses), utilizando distintos parámetros estadísticos. Se buscó filtrar los procesos determinísticos, como por ejemplo, la onda anual muy marcada en San Pablo y en la costa de Paran y Santa Catarina. A través del Análisis armónico se elegió el mejor filtro para obtener una serie donde otros procesos no conocidos estuviesen presentes. Se realizó el estudio de persistencia a través de la función de autocorrelación. En la escala internaba, se estudió la relación de la precipitación en San Pablo, Paran, Santa Catarina, Río Grande del Sur, Sur de Brasil y Brasil Meridional, con la Oscilación Sur (OS). Los resultados mostraron que virtualmente todas las fluctuaciones interanuales más significativas en la precipitación en la rea de estudio estuvieron asociadas con las fases extremas de la OS. La característica más importante en la manisfestación de la OS fue la persistencia de anomalías débiles y moderadas por varios meses. Aunque la señal de Oscilación Sur resultó estadísticamente significante, se verificó que una única fase de la OS, sea positiva o negativa, puede resultar tanto en precipitación sobre o abajo lo normal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio comparativo de las condiciones ambientales que influencian la producción de tricotecenos en cepas de Fusarium graminearum aislados de trigo cultivado en Argentina

Más información
Autores/as: L. Diana Ramírez Albuquerque ; Virginia Fernández Pinto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Ramírez Albuquerque, L. Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio composicional de las secuencias silicoclásticas cretácicas superiores y terciarias inferiores de la Cuenca Austral Argentina

Más información
Autores/as: Marcelo Jorge Manassero ; Luis Antonio Spalletti ; Julio César Merodio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 1989 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En el presente capítulo se reseñan en forma puntual y a modo de conclusiones, todos aquellos nuevos aportes que han surgido de este trabajo y que se consideran más relevantes. 1) Geotectónica. El estudio de las petrofacies sedimentarias confirma a los modelos de Dalziel et al. (1979), Winslow (198 1) y Dott et al. (1982), quienes proponen el desarrollo de un arco magmático activo en el borde occidental de la cuenca hacia fines del Cretácico. Estos resultados, en cambio, no son bien explicados por la teoría de "Rift abortado" y aloctonía de granitos propuesta por Arbe (1987) para esta misma zona. 2) Estratigrafía. La división estratigráica propuesta respeta, en líneas generales, a la de autores anteriores que trabajaron en la zona. Se presenta una versión modificada del esquema de Arbe y Hechem (1984), reconociéndose una discordancia regíonal en la base de la Fm Calafate que no fuera anteriormente reconocida. Además, se reemplaza al término Formación Cerro Fortaleza (Arbe y Hechem, 1986) por el término de Miembro, por tratarse de facies que se ubican dentro de la Fm La Anita. 3) Mineralogía de arcillas. Dos argilofacies detríticas vinculadas a las petrofacies de areniscas han sido reconocidas en el análisis difractométrico de 47 muestras pelíticas de la secuencia; una asociación illita-caolinita para la Fm La Anita y la otra, rica en esmectitaceolita para las formaciones Calafate, Río Leona, Centinela, Cerro Cazador, Cerro Dorotea, Río Turbio y Río Guillermo. Se propone, además, un diagrama ternario de clasificación de áreas generadoras de pelitas de origen detrítico en base a las proporciones relativas de illita, caolinita, esmectitas, ceolitas, cuarzo y feldespatos. 4) Petrografía de areniscas. Dos petrofacies de areniscas distintas han sido reconocidas en el análisis modal de 137 muestras, una rica en cuarzo, de proveniencia a partir de un orógeno reciclado para la Fm La Anita y la otra rica en fragmentos volcánicos provenientes de un arco magmático para las formaciones Calafate, Cerro Cazador, Cerro Dorotea y Río Turbio. Todas estas unidades sedimentarias fueron depositadas en una cuenca de antepaís desarrollada al oriente de este arco, durante el Cretácico superior y el Terciario inferior.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de circulación y humedad troposféricos en áreas argentinas

Más información
Autores/as: Adriana E. Fernández ; Vicente Ricardo Barros

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Fernández, Adriana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de films nanoestructurados obtenidos mediante técnicas de autoensamblado capa por capa

Más información
Autores/as: Mario Eugenio Tagliazucchi ; Ernesto Calvo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los electrodos modificados químicamente son sustratos conductores recubiertos con una película delgada que les confiriere propiedades funcionales de interés: electrocatálisis, electrocromismo, protección de la corrosión y otras. El método de autoensamblado capa por capa es una técnica para preparar películas de polielectrolitos de espesor nanométrico sobre todo tipo de sustratos. En esta Tesis se estudian las propiedades fisicoquímicas y la respuesta electroquímica de electrodos modificados mediante este método y su dependencia de las condiciones de deposición y medición y de la arquitectura molecular de la película. Los polielectrolitos redox empleados en esta Tesis son una poli(alilamina) modificada con el complejo Os(bpy)2pyCl2+/+ (PAH-Os) y nuevos polímeros conteniendo el complejo [Os(CN)5py]3-/2- . Se estudió la estructura, composición y propiedades electroquímicas de equilibrio de multicapas de polielectrolitos redox empleando una combinación de técnicas espectroscópicas y electroquímicas y modelado teórico. A parir del modelo de Donnan se relacionó el potencial de interface medido por voltametria cíclica con la composición interna y las propiedades de intercambio iónico. Se propuso un conjunto de reglas de diseño para controlar las permselectividad iónica de películas multicapa redox y no-redox controlando la relación entre el pH de ensamblado y de medición y la capa terminal. El caso de una única capa de PAH-Os sobre un electrodo tiolado se estudió con una teoría molecular que considera en forma explícita el tamaño, forma, carga y conformaciones de las todas las moléculas en la interfase, sus interacciones y la presencia de los equilibrios químicos. La teoría describe cuantitativamente la respuesta electroquímica del sistema bajo distintas condiciones experimentales y el espesor de la capa y puede usarse para estudiar propiedades no accesibles a los experimentos. La teoría predice que la estructura, el potencial electrostático y el potencial redox aparente de la cupla redox dependen de la distancia al electrodo y que los equilibrios redox y ácido-base se encuentran acoplados debido a la regulación de carga. Las propiedades de transporte y transferencia de carga en las multicapas se estudiaron con distintas técnicas electroquímicas. Para películas terminadas en polianión, se observa un impedimento al proceso redox. Mediante un análisis con voltametria cíclica y un modelo de difusión modificado, se mostró que el coeficiente de difusión para el transporte de carga cae aproximadamente 3 órdenes de magnitud al adsorber el polianión y que es posible revertir este fenómeno aumentando la fuerza iónica de la solución. Se atribuyó el efecto a cambios en los movimientos segmentales del polímero. Se empleó la técnica de microbalanza de cristal de cuarzo con control electroquímico para estudiar el transporte de iones y solvente en las películas redox. Se observó un aumento de la masa de la película durante la oxidación y una disminución durante la reducción. Este proceso es afectado por la última capa ensamblada y efectos específicos de aniones. Se discute el origen del aumento en la masa de la película que se observa con el número de ciclos de oxidaciónreducción. Se prepararon electrodos modificados con nanopartículas de Pd para reducción electrocatalítica mediante la reducción electroquímica de iones Pd confinados en el interior de una multicapa depositada sobre un electrodo de tela de carbono. El análisis de los materiales preparados mediante XPS, elipsometría y microscopía SEM demostró que las nanopartículas se forman preferencialmente en la interfase electrodo/película. La selectividad y eficiencia de los nanocatalizadores superan con creces la de los electrodos depositados por electroreducción directa de sales de Pd, tradicionalmente usados en la literatura de electrosíntesis. Las películas electroactivas nanoestructuradas preparadas por el método capa por capa presentan algunos comportamientos que no se observan en películas desordenadas depositadas por métodos tradicionales. Estas diferencias surgen de las nuevas variables de proceso disponibles, que pueden ser ajustadas para optimizar las propiedades funcionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos

Más información
Autores/as: Pamela Silvana Boujón ; María Cristina Pomposiello ; Carlos Schulz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de contaminación en el predio municipal. También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la dinámica del nitrato en el suelo proveniente de la actividad ganadera intensiva

Más información
Autores/as: Emiliano Andrés Veizaga ; Leticia Rodríguez ; Francisca Franco ; Claudia Sainato ; Luis Moreno Merino ; Alicia Fabrizio de Iorio ; Carlos Jorge Ocampo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Historically in Argentina, cattle grazing occurred in extensive lands, in natural pastures. From the 90´s, cattle production increased but to the expense of a new production type, feedlots-FL or animal feeding operation (AFO), which is used in intensive animal farming for finishing livestock, notably beef cattle, prior to slaughter. The steady and widespread growth of FLs has generated environmental concerns not only in Argentina. As a consequence of cattle manure accumulation on FLs pens and uncontrolled effluents flows, FLs constitute potential point and diffuse contamination sites for soils and waters. Manure produces contamination within the pens as well as in nearby land as manure is flushed by precipitation water and runoff. High NO3--N concentrations found in soils and waters around FLs , its evaluation and the analysis of processes associated to its transformations constitute an issue of great interest for groundwater resources protection. Consequently, the objective of this thesis was to identify how the interaction between physical processes (dilution from infiltrating water, salts concentration from evapotranspiration) and biological processes (nitrification, desnitrification) interact and affect the dynamics of NO3--N and other solutes in fined-textured soils, under different hydrologic conditions at the surface and soil moisture conditions within the soil profile. Specific objectives were aimed at designing appropriate spate/time monitoring strategies in order to capture the fundamental processes that affect NO3--N concentrations within soils.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la energía relativa de los bordes de grano en hielo aplicando microscopía confocal 3D

Más información
Autores/as: Esteban Druetta ; Carlos Leonardo Di Prinzio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería de los materiales  

Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la estructura trófica del lago Perito Moreno a través del análisis de los isótopos estables de carbono y nitrógeno

Más información
Autores/as: Marina Arcagni ; Ricardo Casaux ; Laura Miserendino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El estudio de la estructura y la dinámica de las tramas tróficas ayuda a comprender el funcionamiento de un ambiente acuático, a interpretar el modo en que los componentes del mismo se interrelacionan, y a evaluar la importancia relativa de las fuentes de energía pelágica y bentónica, entre otros aspectos. A pesar de la relevancia de desarrollar dicho tipo de estudios, la información previa sobre la estructura de la trama trófica del Lago Perito Moreno (LPM) es escasa y fragmentaria. A causa de esto resulta imprescindible desarrollar un estudio integral de la trama trófica del LPM que integre información de la totalidad de sus componentes. Estudios previos en lagos de los Parques Nacionales Nahuel Huapi (PNNH) y Los Alerces mostraron contenidos significativos de mercurio (Hg) en peces nativos e introducidos, si bien el área está alejada de las posibles fuentes antropogénicas de emisiones de este elemento contaminante. Por lo tanto, es fundamental el análisis de la transferencia de Hg en la trama trófica de los lagos de la región, y el LPM es el sistema ideal para un estudio preliminar de este tipo, principalmente debido a su menor tamaño en relación a otros lagos de la región con tramas tróficas similares y su accesibilidad. El análisis de los isótopos estables de carbono (delta13C) y nitrógeno (delta15N) es una herramienta de uso habitual en el estudio de la estructura de las tramas tróficas en ambientes acuáticos dado puede brindar información sobre flujos de energía, relaciones tróficas, patrones migratorios de peces, variaciones temporales y espaciales y ontogenéticas en la dieta de macroinvertebrados y peces, aportes antropogénicos al sistema y estimaciones de tasas de transferencia de elementos contaminantes como el mercurio en la trama trófica. Debido a sus múltiples aplicaciones, el uso esta técnica será de suma utilidad para analizar la trama trófica del LPM y la transferencia de Hg en la misma. El LPM está localizado en el PNNH. Es un lago ultraoligotrófico, de origen glacial, y está dividido en tres cuerpos de agua conectados entre sí (Moreno Este (ME), Moreno Oeste (MO) y Morenito), los cuales presentan características diferentes. Para analizar la trama trófica de este sistema, en el ME y en el MO se realizaron muestreos estacionales de perifiton, macrófitas, material proveniente del ambiente terrestre, plankton macroinvertebrados y peces. Las muestras fueron analizadas mediante Espectrometría de Masa de Relaciones Isotópicas y por Análisis por Activación Neutrónica Instrumental para obtener los valores de delta13C y de delta15N y las concentraciones de mercurio total (THg) y selenio (Se), respectivamente. Los valores de los isótopos estables de nitrógeno, mostraron un incremento desde los niveles tróficos inferiores (macrófitas y el perifiton) hasta los intermedios (plancton y macroinvertebrados) y los superiores (peces). Dentro de la comunidad de peces, los salmónidos introducidos y la especie nativa Percichthys trucha (Perca Criolla) ocuparon la posición trófica más alta, en tanto que las especies nativas Galaxias maculatus (Puyén Chico) y Olivaichthys viedmensis (Bagre Aterciopelado) se situaron en la más baja. Asimismo, la fracción de plancton de mayor tamaño (F3: > 200 micrómetros) se ubicó en un nivel trófico más elevado que las dos fracciones de menor tamaño (F1: (10 - 53) micrómetros; F2: (53 - 200) micrómetros). Dentro de la comunidad de los macroinvertebrados bentónicos, los hirudíneos, y los crustáceos decápodos Aegla sp. y Samastacus spinifrons presentaron la posición trófica más alta; Hyalella sp. y las larvas de insectos (tricópteros, plecópteros, odonatos y efemerópteros) mostraron una posición trófica intermedia, y los oligoquetos, larvas de quironómidos y moluscos (Chilina sp. y Diplodon chilensis) la más baja. Los valores de delta13C sugirieron que el fitoplancton, las macrófitas emergentes, los detritos de origen terrestre y el perifiton son posibles fuentes de carbono a la trama trófica del LPM. La similitud de los valores de delta13C de los peces adultos con los macroinvertebrados, el Puyén Chico y peces juveniles, indicaría que estos organismos son sus presas potenciales, observación que fue corroborada mediante el modelo de mezcla SIAR. Según dicho modelo, el Puyén Chico fue la presa que más aportó isotópicamente a la dieta de la Trucha Arco Iris, de la Trucha de Arroyo y de la Perca Criolla, en tanto que el resto de las presas (larvas de insectos, peces juveniles, moluscos y crustáceos) contribuyeron en menor medida y con porcentajes variables dependiendo del consumidor. Estos resultados son similares a los reportados mediante el análisis de contenidos estomacales publicados para el LPM. Se analizó la variación espacial de los valores de delta13C y delta15N considerando el ME separado del MO. Se observó que la estructura general de la trama trófica es similar