Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.470 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de un nuevo método teórico-computacional para la determinación del punto crítico en transiciones de fase del tipo evaporación-condensación

Más información
Autores/as: Gonzalo Joaquín Dos Santos Mendez ; Daniel Humberto Linares ; Antonio Jose Ramirez Pastor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

En la presente tesis se realizó un estudio sistemático de la transición de fase del tipo condensación-evaporación que ocurre en monocapas adsorbidas de partículas con interacciones laterales atractivas. El estudio fue dirigido desde el marco de las simulaciones de Monte Carlo y de la Mecánica Estadística, modelando los sistemas según el enfoque de gas de red con múltiple ocupación de sitio.En primer lugar desarrollamos un método, denominado Método del Máximo del Cumulante, que permite obtener de manera simultánea la temperatura crítica Tc y el cubrimiento crítico de la transición de fase de condensación (es decir, determinar el punto crítico) para sistemas bidimensionales de mono-capas adsorbidas de partículas lineales y rígidas (k-meros) que interaccionan de manera atractiva. Este método consiste en una combinación de la técnica de Histogram Reweighting y las propiedades del cumulante de cuarto orden de Binder. Dicho método fue probado aplicándolo al cálculo del punto crítico de un sistema de monómeros atractivos adsorbidos sobre una red cuadrada ya que este sistema puede ser resuelto de manera exacta. Los resultados obtenidos a partir de esta metodología para el sistema de monómeros, Tc=0.56721 y Titac = 0.501 (temperatura y cubrimiento crítico), mostraron una gran precisión al ser comparados con los resultados de la solución exacta, Tc = 0.56725 y Titac = 0.500, es decir un error menor a 1/1000 en el caso de Tc. Luego, este método fue aplicado al cálculo del punto crítico de un sistema de dímeros atractivos adsorbidos sobre redes cuadradas. Los resultados obtenidos en este caso lograron mejorar y corregir datos previos en la literatura (dada la precisión del método). En este sentido, la temperatura crítica obtenida Tc = 0.692 es ligeramente superior a la obtenida previamente en la literatura Tc = 0.689. Además fuimos capaces de concluir que el cubrimiento crítico está ligeramente apartado de Titac= 0.500 como se supuso en aquel trabajo, resultando ser Titac = 0.489. A pesar de la pequeña diferencia numérica, este resultado tiene una importancia teórica relevante ya que se espera que al pasar del sistema de monómeros al de dímeros (ocupan dos sitios de la red), la simetría entre sitio y partícula se rompe y el cubrimiento crítico debería desplazarse ligeramente de 0.5. De esta manera construimos el diagrama de fases con la ayuda de técnicas de escaleo de tamaño finito para el caso de dímeros, mostrando que éste es ligeramente asimétrico.En segundo lugar, aplicamos el Método del Máximo del Cumulante al estudio de sistemas de partículas atractivas lineales y rígidas de cadenas más largas (k-meros con k = 2; 3; ? ; 7) adsorbidas sobre redes cuadradas en presencia de anisotropía. Para simular el efecto de la anisotropía, los k-meros son forzados a adsorberse en una única dirección preferencial formando una fase nemática. Los resultados obtenidos en este caso evidenciaron que para todos los valores de k, los sistemas experimentan una transición de fase del tipo condensación-evaporación para temperaturas por debajo de cierta temperatura crítica. El MCM fue aplicado con éxito en estos casos y permitió obtener la temperatura crítica y cubrimiento crítico de transición para cada sistema. Se encontró un comportamiento del tipo ley de potencias para la temperatura crítica en función del tamaño del adsorbato. En cuanto al comportamiento de Titac en función de k, se encontró que el mismo decrece al aumentar el tamaño del k-mero como se espera según los argumentos de simetría entre sitio y partícula presentados anteriormente. Los resultados obtenidos a partir de las simulaciones de Monte Carlo, fueron contrastados con una aproximación teórica desarrollada combinando la expresión exacta de la energía libre de Helmholtz por sitio para el sistema unidimensional con una generalización de la aproximación de Bragg-Williams para la múltiple ocupación de sitio. Este desarrollo analítico arrojó resultados cualitativos muy buenos y permitió soportar y dar confianza a las simulaciones de Monte Carlo, ya que es la primera vez que se reportan estos resultados en la literatura.Por último, realizamos un estudio teórico-matemático del MCM con el objetivo de explicar las bases de su funcionamiento. Este método está basado en la observación fundamental de que el máximo del cumulante de Binder y el punto de inflexión de la isoterma se producen para el mismo valor de potencial químico. Mediante argumentos matemáticos nos propusimos explicar y mostrar que esta propiedad siempre se cumple para sistemas del tipo condensación-evaporación. Para ello modelamos una función de distribución f de carácter bimodal compuesta por una combinación lineal de dos funciones mono-modales normalizadas g1 y g2 representando las distribuciones de la fase diluida y condensada respectivamente. El único requerimiento sobre estas funciones es que sean simétricas entre sí, sin importar su forma. A partir de esa formulación logramos mostrar que el máximo del cumulante de Binder y el punto de inflexión de la isoterma siempre coinciden para el mismo valor de potencial químico para todo sistema condensación-evaporación, o más aún para todo sistema cuya función de distribución presente las propiedades de f.Este resultado fue corroborado (1) extendiendo los mismos hacia el límite termodinámico, donde la función de distribución de cubrimiento superficial es una distribución bimodal compuesta por dos Delta de Dirac; y (2) mediante simulaciones de MC sobre distintos sistemas: k-meros lineales sobre redes cuadradas y triangulares, S-meros adsorbidos sobre redes cuadradas y k2-meros sobre redes cuadradas. Los resultados de las simulaciones confirmaron en todos los casos que el máximo del cumulante y el punto de inflexión coinciden para el mismo valor de potencial químico. De esta manera, logramos mostrar en este último trabajo que el Método del Máximo del Cumulante es válido para ser aplicado a cualquier sistema del tipo evaporación-condensación cuya función de distribución exhiba ciertas características generales.Para finalizar, podemos decir que hemos desarrollado un método para el cálculo del punto crítico de la transición de condensación que fue aplicado con éxito en numerosos sistemas adsorción-desorción y su validez ha sido demostrada mediante argumentos matemáticos. De esta manera, el método resulta ser una valiosa herramienta para estudiar distintos sistemas en presencia de esta transición de fase. Este punto es de crucial importancia ya que la complejidad inherente de los sistemas donde los adsorbatos tienen formas no-esféricas y con múltiple ocupación de sitio ha impedido el desarrollo de soluciones teóricas satisfactorias, dando lugar a las simulaciones computacionales como el método más utilizado y eficaz. En este sentido, desarrollar metodologías computacionales que permitan obtener las propiedades críticas de los sistemas estudiados es de gran relevancia y de continuo crecimiento en el campo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y caracterización de materiales poliméricos radiosensibles para aplicaciones dosimétricas

Más información
Autores/as: David Chacón Obando ; Mauro Andrés Valente ; Facundo Mattea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2020.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y estudio modelos en mecánica estadística y física del estado sólido

Más información
Autores/as: Roberto Adrián Monetti ; Ezequiel Albano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En el presente trabajo de tesis se estudian diversos modelos de sistemas desordenados, mediante el uso intensivo de simulaciones Monte Carlo. El análisis de propiedades estáticas y dinámicas, permite lograr un entendimiento más profundo de los procesos que se simulan. Con el propósito de estudiar la influencia que los defectos superficiales de tipo escalón ejercen sobre una monocapa adsorbida, se analiza el comportamiento crítico del modelo estandard de percolación en una geometría rectangular. Se calculan algunas propiedades de interés, como la función de distribución de largos de clusters de percolación a pc, los perfiles de densidad y la función de correlación. El efecto ejercido por los bordes de la muestra, es entendido en base al uso de una hipótesis de escala denominada multiscaling. Observaciones muy recientes basadas en imágenes STM, han demostrado que moléculas de oxígeno se quimisorben disociativamente sobre una superficie de Al(lll) y que al menos parte del exceso de energía, aparece como grados de libertad paralelos ala superficie, dando lugar a un movimiento traslacional durante el cual esta energía es disipada. Estas observaciones, motivaron el desarrollo del modelo de adsorción de dímeros calientes. El estudio del comportamiento crítico de este modelo, lo sitúa dentro de la clase de universalidad del modelo estandard de percolación. Con el propósito de simular la preferencia observada para la adsorción de monómeros sobre los bordes de los escalones, se estudia el modelo de deposición de dímeros muy calientes. El análisis de las propiedades de transporte sobre los clusters de percolación generados mediante este mecanismo, conduce a interesantes resultados, que se diferencian tanto de las propiedades dinámicas del modelo estandard de percolación, como de dichas propiedades dinámicas en un espacio homogéneo. Finalmente se estudian dos modelos de sistemas dinámicos que exhiben transiciones de fase irreversibles. Estos modelos han sido derivados de modelos autómatas celulares (el ’’Juego de la Vida” de J. Conway y el ’’Juego unidimensional de la Vida”), con el propósito de analizar la conexión entre las dinámicas fuera del equilibrio que presentan y otras dinámicas fuera del equilibrio en procesos disipativos. Los modelos son denominados modelo 2JV estocástico y modelo 1JV estocástico. El estudio del comportamiento crítico de ambos modelos, se efectúa utilizando la técnica del análisis epidémico. Se realiza además un análisis de la estabilidad dinámica de los sistemas, mediante el uso de la técnica de la propagación del daño. El modelo 2JV estocástico presenta una transición irreversible ’’vida-muerte” de primer orden. La ’’fase vida” exhibe un comportamiento caótico. El modelo 1JV estocástico presenta un comportamiento más complejo que el modelo 2JV estocástico. Se hallan tres fases llamadas ’’saturación, vida y muerte”, de manera que dos transiciones irreversibles son posibles: ’’vida-saturación” y ’’vida-muerte”. El análisis del comportamiento crítico, indica que el modelo 1JV estocástico pertenece a la clase de universalidad de la percolación dirigida. Un análisis de la estabilidad dinámica del sistema, indica que la fase vida presenta dos regiones caóticas y una frozen.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo y verificación experimental de herramientas de modelado y simulación de procesos de conversión biológica de residuos sólidos urbanos

Más información
Autores/as: Alejandra Rita Prono ; Carlos Alberto Martín ; Francisca Laos ; César Mario Rostagno ; Miguel Isla ; María Julia Mazzarino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

El compostaje como proceso de conversión biológica aeróbica controlado, es una tecnología muy reconocida y aceptada socialmente para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos. Desde el punto de vista ingenieril, representa un proceso de extrema complejidad en cuanto al sistema involucrado. En esta Tesis, se estudió la técnica de hileras con volteos manuales, de las más utilizadas y escasamente modeladas. Se propuso un modelo intrinsecamente acoplado incluyendo balances de materia integrados para sólidos totales y agua, balances de energía térmica en 1D y macroscópico, cinética de pseudo-primer orden para la degradación del sustrato, y de formación de agua producto de la reacción de descomposición. Se incorporó una función semi empírica para el oxígeno, que permitió representar su efecto limitante y la aplicación de los volteos. Dos códigos computacionales en MatLab 7.0 resolvieron numericamente el modelo. La fase experimental (a escala laboratorio y en condiciones semicontroladas), permitió calibrar y validar experimentalmente el modelo bajo diferentes configuraciones operativas y de diseño. Las herramientas de simulación validadas generadas permiten estudiar el proceso a nivel macroscópico como puntual aspectos como los principales fenómenos de transferencia de energía involucrados, la dirección de los flujos de calor, la relevancia que poseen parámetros del modelo y las condiciones de contorno para la formación y evolución de los perfiles de temperatura, la identificación de “hot points” dentro de la masa, todos de sumo de interés para resolver problemas de ingeniería y que determinan la eficiencia del proceso y de la calidad del producto obtenido en la práctica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo, análisis y aplicación de nuevos modelos para la propagación láser en medios turbulentos

Más información
Autores/as: Gustavo Funes ; Darío Gabriel Pérez ; Luciano José Zunino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Desde hace varios años se conoce que existen desviaciones de la teorí a cl ásica de turbulencia Kolmogorov. Dichas desviaciones se denominan usualmente turbulencia no-Kolmogorov. Las mismas cubren factores importantes como diferentes pendientes en los espectros, intermitencia, o falla en la hip ótesis de turbulencia congelada, entre otros. De esta forma surge la necesidad de encontrar nuevos modelos que permitan describir estos comportamientos anóomalos y a la vez descifrar de dónde surgen. Si bien puede resultar una tarea compleja, la aplicaci ón de modelos alternativos promueve el avance hacia un entendimiento completo del fen ómeno. Esta tesis doctoral, est á enfocada principalmente en encontrar nuevos modelos para la propagaci ón l áser en medios turbulentos en condiciones no-Kolmogorov. Si bien aquí se muestran dos nuevos modelos exitosos, existen varios que no han sido concluidos, ya sea por complejidad o falta de tiempo. A lo largo de los capí tulos se observar án varios aspectos, que van desde lo experimental hasta lo puramente te órico, sin desviarse del objetivo principal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descargas coaxiales pulsadas para aplicaciones tecnológicas

Más información
Autores/as: Javier F. Martínez ; César H. Moreno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Medicina clínica  

La presente tesis estudia las diferencias cualitativas y cuantitativas que introduce en una descarga eléctrica coaxial pulsada el hecho de variar la duración del pulso de la corriente eléctrica que la genera y presenta tres aplicaciones tecnológicas novedosas obtenidas con la radiación X y neutrónica producida con dichas descargas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descomposición atómica de <distribuciones> en <espacios Hp parabólicos>

Más información
Autores/as: Angel Bartolomé Eduardo Gatto ; Alberto P. Calderón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1979 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

En este trabajo se obtiene una descomposición atómica de las distribuciones pertenecientes a un espacio Hp parabólico 0˂p≤1. Este tipo de descomposición fue obtenido en el caso eliptico por R. Coifman en [4] y R. Latter en [7].Posteriormente en el caso parabólico,para espacios asociados a grupos de dilataciones diagonalizables por A. Calderón en [1] . El principal interés de nuestra descomposición es que abarca a todos los espacios Hp parabólicos,en particular los asociados a grupos de dilataciones no diagonalizables,para los cuales no habia sido hecha. El método usado se basa en el de Calderón en [1] para el caso diagonalizable; la principal modificación consiste en introducir una partición de la unidad del tipo de Whitney,que nos permite hacer las estimaciones necesarias;incidentalmente éstas resultan de una manera más simple. Hemos dividido este trabajo en cuatro secciones. La primera sección se dedica a ciertos preliminares. Estos son resultados básicos de la Teoria de Espacios Hp Parabólicos,que han sido incluídos con el propósito de que esta exposición sea lo más autocontenida posible. Simultáneamente introducimos la notación. Por último se enuncia el Teorema de Descomposición Atómica. La segunda sección consiste de tres lemas;los dos primeros constituyen el material básico del método empleado,el tercero da estimaciones entre la norma en Hp de un átomo,la norma en Lr y la llamada p-norma de éste. La tercera sección está dedicada a la construcción de la partición de la unidad. En la cuarta sección,dada fεHp se construyen los átomos y se demuestra que éstos dan la descomposición requerida de f. Finalmente queremos mencionar que varios autores han aplicado este tipo de resultado, especialmente en el caso eliptico, al estudio de varios problemas en Hp;también,resultados conocidos de esta teoria han sido obtenidos de manera más simple usando esta descomposición. Es ilustrativo al respecto el trabajo de R. Coifmany G. Weiss,[5].Uno de los resultados importantes que se obtienen de la descomposición atómica, es la dualidad de los espacios Hp,(ver [5] ),cuyas demostraciones se pueden extender al caso parabólico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descomposición espinodal y transformación martensítica en β Cu-Al-Mn

Más información
Autores/as: Diego E. Velázquez ; Ricardo Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Este trabajo de tesis se inserta dentro del campo general de estudios sobre aleaciones que exhiben el denominado efecto de memoria de forma (Shape Memory Alloys, SMA), el cual está asociado con la transformación martensítica, que tiene lugar en dichas aleaciones, que puede ser inducida por temperatura o por la aplicación de tensiones mecánicas. Estos estudios constituyen una de las líneas centrales de trabajo dentro del Grupo de Propiedades Mecánicas y Transformaciones de Fase del Instituto de Física de Materiales Tandil, IFIMAT. En esta tesis nos dedicaremos a estudiar en detalle los efectos que generan tratamientos térmicos que provocan la descomposición espinodal de esta aleación. La información obtenida en el presente trabajo permite, además de entender importantes aspectos de la descomposición espinodal, tener un mayor conocimiento sobre el efecto que tienen determinados tratamientos térmicos y modificaciones microestructurales, sobre el sistema β Cu-Al- Mn, y por lo tanto contribuye a establecer sus alcances y limitaciones como SMA. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descomposiciones atómicas. Algunos problemas de localidad en el espacio de fases

Más información
Autores/as: José Luis Romero ; Ursula María Molter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Considerar un espacio funcional como un espacio de coórbita significa reformular las propiedades que lo definen como condiciones de tamaño impuestas sobre alguna transformación adecuada. El espacio de fases es el conjunto de grados de libertad subyacentes en esa descripción. En esta tesis se estudia la relación entre ciertas operaciones en un espacio funcional y su descripción en el espacio de fases. Más precisamente, se prueba que algunas construcciones sobre el espacio de fases en efecto hacen lo que se espera que hagan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deshidratación osmótica de tejido de manzana: influencia de la naturaleza del agente osmótico y de la actividad de agua en la estructura, las propiedades reológicas y la movilidad molecular del agua

Más información
Autores/as: Sebastián Vicente ; Andrea Bibiana Nieto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Se evaluaron los efectos causados por el proceso de deshidratación osmótica con soluciones de glucosa, trehalosa, jarabe de maíz de alta maltosa y maltosa, para alcanzar actividades de agua (aw) en equilibrio de 0,97 y/o 0,94 en el tejido parenquimático de manzana. La estructura (estudiada mediante microscopía óptica y electrónica de transmisión), las propiedades reológicas (estudiadas a altas y bajas deformaciones) y la movilidad molecular del agua (estudiada mediante espectros de 1H–RMN) de la manzana fueron significativamente afectadas por los tratamientos. Los tejidos deshidratados presentaron una textura más blanda y deformable que los frescos y perdieron dureza y su estado crujiente. Las propiedades de compresión cambiaron abruptamente luego del tratamiento de deshidratación a aw 0,97, mientras que la reducción de la aw hasta 0,94 produjo una respuesta más similar a la de las muestras frescas. Luego de la ósmosis, los módulos G’ y G’’ indicaron una estructura que conservaba su comportamiento de gel débil. La deshidratación provocó un aumento de las capacitancias nombradas J0, J1 y J2 y de la fluidez 1/ηN de las matrices. Fue posible determinar una fuerte disminución en la movilidad del agua debido al descenso de humedad en el tejido. La relajación de los protones del agua exhibió un comportamiento bi y triexponencial, que indicó la presencia de poblaciones de agua de diferente movilidad. La naturaleza del agente osmótico empleado y el nivel de aw alcanzado influyeron en el comportamiento frente a la compresión, en la movilidad molecular del agua y en la estructura de la muestra, mientras que no se distinguieron diferencias físicas en los ensayos a bajas deformaciones.