Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.728 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resilience Resources in Chronic Pain Patients: The Path to Adaptation, 2nd Edition

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resistance to Salinity and Water Scarcity in Higher Plants. Insights From Extremophiles and Stress-Adapted Plants: Resistance to Salinity and Water Scarcity in Higher Plants. Insights From Extremophiles and Stress-Adapted Plants

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resistance to the Current: The Dialectics of Hacking

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la computación e información  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resolución biocatalítica de enantiómeros del ibuprofeno

Más información
Autores/as: Carla José ; Laura Estefanía Briand

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En esta memoria se presentan los resultados obtenidos en el estudio de la aplicación de lipasa B de Candida antarctica inmovilizada en la resolución racémica de (R/S)-ibuprofeno por medio de esterificación con alcoholes de cadena corta. Esta investigación se abordó con la finalidad de obtener un método limpio, de bajo impacto ambiental y sustentable para la resolución de dicho profeno. En este sentido se eligió la resolución racémica enzimática por medio de esterificación con lipasas inmovilizadas, técnica de resolución de profenos ampliamente estudiada por la comunidad científica en las últimas décadas. Lo innovador del trabajo abordado consiste en proponer el empleo de un medio de reacción compuesto únicamente por los sustratos ((R/S)-ibuprofeno y alcohol), sin empleo de co-solvente orgánico, de forma alternativa al medio orgánico convencionalmente empleado, lo que resulta en un proceso eco-compatible y más económico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resolución cinética enzimática eco-compatible de R/S-ketoprofeno

Más información
Autores/as: María Victoria Toledo ; Laura Estefanía Briand

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En este trabajo de tesis doctoral se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de la lipasa B de Candida antarctica en la esterificación enantioselectiva de R/S-ketoprofeno. Este fármaco, perteneciente a la familia de los AINEs (AntiInflamatorios No Esterideos), está formado por dos isómeros ópticos. El enantiómero S(+) es farmacológicamente activo, mientras que el isómero R(-) es biológicamente inactivo y puede presentar efectos perjudiciales. La lipasa B de Candida antarctica cataliza la esterificación enantioselectiva del enantiómero R(-) inactivo, dejando el isómero deseado S(+) sin reaccionar. En la presente investigación se emplea la enzima inmovilizada en una matriz macroporosa (Novozym® 435), en un sistema eco-compatible y económico. Las reacciones se llevan a cabo sin el agregado de co-solvente orgánico, siendo el alcohol empleado en la esterificación, el reactivo y solvente de las mismas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resolution Pharmacology - Innovative Therapeutic Approaches Based on the Biology of Resolution to Control Chronic Diseases of Western Societies: Resolution Pharmacology - Innovative Therapeutic Approaches Based on the Biology of Resolution to Control Chronic Diseases of Western Societies

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Otras ciencias médicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resource Management for Sustainable Agriculture

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Respiratory Disease and Nutrition

Más información

978-3-03936-993-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Responses to Climate Change in the Cold Biomes

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Respuestas fenotípicas en larvas de anuros a situaciones cambiantes en los factores bióticos y abióticos

Más información
Autores/as: Valeria Isabel Gómez ; Arturo Ignacio Kehr ; Estela Celia Lopretto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Las respuestas fenotípicas son, comúnmente, respuestas adaptativas de los organismos que por lo general se mantienen por selección natural. Por lo tanto, el conocimiento de la estructura de una población exige saber cómo influyen los diferentes factores bióticos y abióticos -grado de cambio ambiental, presencia de predadores y competidores- sobre los organismos, teniendo en cuenta sus ciclos de vida y las estrategias evolutivas involucradas. Las larvas de anfibios son organismos muy interesantes para explorar la ecología de la plasticidad fenotípica ya que son capaces de ajustar su fenotipo a diferentes combinaciones de factores ambientales -por ejemplo presencia de predadores, competencia intraespecífica- y balancear estas fuerzas inductivas opuestas. HIPOTESIS DE ESTUDIO (1) Las larvas responden a los predadores en función del riesgo de predación que cada uno representa, es decir presentan respuestas de tipo generalizadas ante predadores que comparten el hábitat, o tiene la misma probabilidad de captura y responden de manera específica ante predadores mas eficaces en cuanto a la tasa de ataque y consumición, lo cual está relacionado con el modo de vida de las larvas. (2) Cuando la densidad de competidores es baja, los predadores inducen cambios en el comportamiento, morfología y crecimiento, en cambio cuando la densidad de competidores es alta, los cambios en comportamiento, morfología y crecimiento están dados por la presencia de competidores. (3) Las larvas responden a cambios en el volumen de agua, acelerando el desarrollo y la tasa de crecimiento (cuando el volumen de agua disminuye) y retrasándolo cuando el volumen de agua se vuelve a restituir. OBJETIVO GENERAL Analizar las respuestas fenotípicas manifestadas por larvas de anuros con distintas estrategias evolutivas ante factores bióticos y abióticos mediante el registro tanto de variaciones observadas en las tasas de crecimiento y desarrollo, así como en la actividad, y las variables morfológicas. OBJETIVOS PARTICULARES 1) Examinar los efectos de los predadores, larvas competidoras y factores abióticos -por ejemplo, diferencias en el volumen de agua- sobre las características morfológicas (longitud del cuerpo, longitud de la cola, altura del cuerpo, altura de la cola, altura de la musculatura caudal) de las larvas. 2) Evaluar cómo influyen sobre el crecimiento y desarrollo la presencia de diferentes tipos de predadores, distintas densidades de larvas competidoras y el efecto de las condiciones del hábitat (profundidad del cuerpo de agua, temperatura). 3) Observar la actividad y comportamiento de las larvas ante las diferentes combinaciones en los tratamientos. METODOLOGIA GENERAL Para alcanzar estos objetivos se diseñaron cuatro modelos de experiencias a fin de corroborar las hipótesis propuestas. Los resultados de cada una de las experiencias fueron presentados en capítulos independientes. En el capítulo 2, se analizó la influencias de las señales químicas de diferentes predadores (Belostoma elongatum y Moenkausia dichroura) sobre la morfología, crecimiento y desarrollo en larvas pertenecientes a 3 especies de anuros (Physalaemus albonotatus, Elachistocleis bicolor y Scinax nasicus). Las mismas se realizaron en condiciones de laboratorio, las larvas fueron expuestas a señales químicas de los predadores y a un tratamiento de control. Los resultados mostraron que las larvas de anfibios responden de diferente manera ante la presencia de distintos tipos de predadores, observándose respuestas especificas -cualitativas- o generalizadas -cuantitativas- en diferentes especies, las cuales estarían en función del riesgo de predación percibido. En el capítulo 3 se analizó la influencia de la densidad y la presencia de señales químicas de predadores sobre la morfología, crecimiento y desarrollo en larvas de Rhinella schneideri, Physalaemus albonotatus y Scinax nasicus. Las larvas estuvieron expuestas a cuatro tratamientos (grupos de cuatro y ocho individuos, con señales y sin señales químicas de los predadores). Los resultados mostraron que la densidad es un factor determinante en la dinámica poblacional de las larvas, observándose alteraciones tanto en la morfología, como en la tasa de crecimiento y desarrollo. En el capítulo 4 se analizó el comportamiento en larvas de Rhinella schneideri, Physalaemus albonotatus y Scinax nasicus ante la presencia de señales químicas de predadores y diferentes densidades de larvas, siguiendo el diseño realizado en el capítulo anterior. Los resultados indicaron que la densidad promueve diferentes niveles de actividad en las larvas, observándose un incremento en la actividad cuando la densidad es alta. A su vez en la mayoría de las especies se observó una tendencia a alejarse de la zona de riesgo, indicando un comportamiento antipredador en las larvas, cuya intensidad varió entre las diferentes especies de presas y el tipo de predador al que fueron expuestas. En el capítulo 5 se analizó el efecto de la variación en el volumen de agua sobre la morfología, crecimiento, y desarrollo en larvas de Rhynella schneideri y Physalaemus albonotatus. Las larvas de anfibios estuvieron expuestas a una constante reducción y aumento del volumen de agua, a fin de determinar la influencia del hidroperiodo sobre las mismas. En estas experiencias no se observaron diferencias en las variables consideras, indicando que el hidroperiodo no tuvo una influencia significativa sobre las mismas. Sin embargo se observó que larvas características de ambientes semipermanentes presentaron mayores tiempos de desarrollo que aquellas que habitan ambientes más temporarios.