Catálogo de publicaciones - revistas

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Ingeniería y Competitividad

Resumen/Descripción – provisto por la editorial

No disponible.

Palabras clave – provistas por la editorial

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jul. 2012 / hasta nov. 2024 SciELO.org acceso abierto
open-access-logo  Esta publicación es de Acceso Abierto y no aplica cargos a los/as autores/as.

Información

Tipo de recurso:

revistas

ISSN impreso

0123-3033

País de edición

Colombia

Fecha de publicación

Cobertura temática

Tabla de contenidos

Selección de levaduras promisorias para el desarrollo de un iniciador microbiológico promotor de la fermentación del cacao

Jenifer Criollo NuñezORCID; Angélica P Sandoval- AldanaORCID; German BolívarORCID; Cristina Ramírez ToroORCID

<jats:p>La selección de microrganismo promisorios que atiendan los requerimientos de un proceso fermentativo es la etapa más importante en el desarrollo de iniciadores microbiológicos. Con el objetivo de seleccionar las cepas potenciales para ser integradas como iniciadores microbiológicos en fermentaciones de cacao, que promuevan la dinámica bioquímica, mejorando su calidad sensorial, se evaluó la resistencia de seis levaduras (GRAS), aisladas de masas fermentantes de cacao en los departamento del Tolima, Huila y Antioquia, dos levaduras comerciales ATCC 28253 y ATCC 36633 seleccionadas por su producción aromática, sometiéndolas a pruebas de resistencia, a diferentes concentraciones de sólidos solubles (10, 15 y20 °Brix), etanol (5, 10 %), ácido acético (pH 3, 4, 5, 6, y 7) y temperatura (30, 40 y 50 oC), que simularon la dinámica bioquímica de la fermentación del cacao, cuantificando su resistencia expresada en células viables. La producción aromática fue medida mediante evaluación sensorial. Se seleccionaron las levaduras Wickerhamomyces anomalus y Pichia kudriavzevii por su capacidad de transformar sustrato en productos de interés durante la fermentación de pulpa de cacao, producción de aromas específicos y resistencia a condiciones bioquímicas adversas propias de la fermentación del cacao.</jats:p>

Pp. No disponible

Metodología para el dimensionamiento de las barras tipo roebel para generadores síncronos de polos salientes

José L. Oslínger GutiérrezORCID; Óscar R. Tudela RangelORCID; José I. Caranguay MainguezORCID

<jats:p>En el presente documento se realiza un compendio metódico y general, principalmente, de las metodologías de cálculo de Juan Corrales Martin, Karl Vogt, Aleksandr Abramov, J. Pyrhönen, T. Jokinen, y V. Hrabovcová aplicadas al caso de estudio, el generador de la unidad de N° 1 de la central hidroeléctrica, CHE, de Salvajina, a partir de la información recopilada de la descripción del generador síncrono de polos salientes y el estudio general de su funcionamiento, específicamente del devanado del inducido con la metodología de (1), para establecer una metodología que permita dimensionar una barra tipo Roebel, y que servirá para el desarrollo de próximas investigaciones como aplicativo guía, para el estudio de otros generadores.  </jats:p>

Pp. No disponible

Análisis del potencial de industrialización de residuos cítricos en Colombia

Gloria H. González BlairORCID

<jats:p>La producción de cítricos en Colombia se divide en seis núcleos productivos con una producción en 2021, de 1450 mil toneladas. Se destaca mayor empresarización en el Occidente y menor nivel en el Sur, lo que genera 230 mil toneladas por año de residuos cítricos, planteando desafíos de contaminación y gestión de desechos húmedos/semi-sólidos. El presente estudio evalúa el potencial industrial de estos residuos para el fortalecimiento de la industria citrícola nacional, considerando tres aspectos: disponibilidad de materia prima, oportunidades tecnológicas y oportunidades de mercado. Los resultados indican que Colombia tiene una sólida producción de cítricos, con énfasis en naranjas, mandarinas y limones, y un potencial significativo en la industrialización de la cáscara, que constituye entre el 40% y el 60% del total de la fruta. Se identifican seis áreas clave de investigación para la industrialización de residuos cítricos en términos de oportunidades tecnológicas. En cuanto a las oportunidades de mercado, se observa un crecimiento tanto a nivel nacional como internacional en productos derivados de residuos cítricos, que incluyen aceites esenciales, terpenos, fibra dietética, pectina, ácido cítrico y biocombustibles. Colombia se considera un país con un gran potencial para la industrialización de residuos cítricos, respaldado por su abundante materia prima, prometedoras oportunidades tecnológicas y un mercado en crecimiento. Sin embargo, se requiere mejorar la infraestructura, invertir en investigación y desarrollo, y promover la cultura empresarial en el sector citrícola para aprovechar al máximo esta oportunidad.</jats:p>

Pp. No disponible